El Gobierno Vasco plantea que los eventos al aire libre sean con público sentado
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido iniciar el verano cultural a partir del 1 de junio y, entre las propuestas de las instituciones vascas, están la de que las salas de cine y proyección audiovisual limiten sus aforos al 50 % o que los eventos al aire libre sean con el público sentado.
En su intervención en la Diputación Permanente para informar sobre la gestión de la crisis de la COVID-19, Urkullu ha destacado que se está trabajando en un documento que recoja los criterios generales para la organización de actividades culturales, eventos sociales y fiestas de verano, un documento, según ha indicado que se está consensuando con los Diputados Generales, los alcaldes de las capitales y Eudel, y se está compartiendo con los agentes culturales.
"La prioridad es garantizar la salud y la seguridad pública. Asimismo, consideramos importante no obligar al sector cultural a una parada forzosa de más de seis meses, lo que conllevaría graves consecuencias", ha agregado.
El lehendakari ha defendido que esta planificación permitirá ofrecer un "horizonte de certidumbre" sobre las condiciones para poder celebrar algunas actividades y eventos socioculturales a lo largo de los próximos meses, "garantizando la salud pública y evitando el parón absoluto en el ámbito cultural".
Según ha indicado, con este doble objetivo, proponen unos criterios generales, y, en el caso de los museos y las salas de exposiciones, se plantea una apertura limitada a partir del 1 de junio. En concreto, ha destacado que los museos vascos abrirían con un aforo limitado y extremando las medidas de higiene y seguridad.
En el caso de los eventos de artes escénicas en espacios cerrados, habrá una limitación de aforo con reserva de localidades vacías entre espectadores y "estrictas" condiciones de limpieza. Por su parte, las artes escénicas en lugares abiertos deberían seguir las indicaciones para las concentraciones masivas en espacios públicos.
Urkullu ha añadido que la limitación de aforo afectaría también a los espectáculos musicales en espacios cerrados y, en los espectáculos en espacios abiertos, se fijará aforo máximo y se requerirá una distancia mínima entre personas. Este tipo de eventos al aire libre se deberán hacer con el público sentado.
Por su parte, las salas de cine y proyección audiovisual también deberán limitar sus aforos al 50%, con un espacio mínimo entre espectadores y "estrictas" medidas de higiene y seguridad en los accesos.
Las bibliotecas y salas de lectura también deberían limitar su aforo, establecer una distancia mínima de dos metros entre personas e implantar medidas especiales de limpieza.
Urkullu ha indicado que el Departamento de Salud está analizando esta propuesta para que, en base a sus criterios, "sea posible en los próximos días su aprobación definitiva". "Con el acuerdo de todos, el verano cultural en Euskadi podrá comenzar el 1 de junio", ha subrayado.
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.