Urkullu: 'Euskadi cumple todos los parámetros para pasar a la Fase 1'
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que el cuadro de indicadores remitido al Ministerio de Sanidad del Gobierno de España confirman que Euskadi cumple "los parámetros establecidos para pasar a la Fase 1", y ha añadido que, de acuerdo a los datos, se puede "adelantar la evolución hacia nuevas fases de desescalada", aunque el sistema debe permanecer "en guardia ante cualquier repunte".
En su intervención ante la Diputación Permanente del Parlamento Vasco, Urkullu ha recordado que, desde el 13 de marzo, la CAV se encuentra en situación de emergencia sanitaria, y ha destacado que el Gobierno Vasco está tomando en cuenta y guiando su actuación y decisiones en función de las seis recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
El lehendakari ha precisado que cuentan con el análisis de los indicadores de evolución de la epidemia en Euskadi, desde el punto de vista de Salud Pública, y ha afirmado que este cuadro fue remitido el miércoles al Ministerio de Sanidad, "confirmando que se cumplen los parámetros establecidos para pasar a la Fase 1".
Urkullu ha detallado los diez principales indicadores, uno de ellos, poder disponer de 620 camas UCI, plenamente operativas, en un plazo máximo de 5 días; lo que supone una tasa de 2,8 camas UCI por 10.000 habitantes. En segundo lugar, ha subrayado que la tasa de test PCR se sitúa en 40.000 por millón de habitantes, la segunda más alta del Estado.
Un tercer factor es el hecho de que el número de contagios por persona infectada se sitúa en los tres territorios vascos "claramente por debajo de 1". En concreto, es de 0,75 en Bizkaia; 0,67 en Álava; y 0,58 en Gipuzkoa.
Asimismo, ha indicado que la evolución de la tasa acumulada de casos COVID-19 es negativa desde el pasado 4 de abril. "Llevamos más de un mes con tasas de evolución negativa respecto al día anterior", ha añadido.
Urkullu también ha subrayado que se ha garantizado la realización de pruebas PCR en Centros específicos de Atención primaria a todos los pacientes con sintomatología y, por otra parte, se han establecido centros residenciales específicos para el tratamiento de residentes positivos en coronavirus.
Urkullu ha detallado que Euskadi cuenta con 637 respiradores, torres de anestesia y respiradores de transporte, lo que representa "una cantidad suficiente para dar respuesta a cualquier eventualidad", pero ha precisado que siguen gestionando nuevas adquisiciones.
El último indicador citado por el presidente del Gobierno Vasco es que, en este momento, las reservas de test PCR cubren el consumo medio de los próximos 14 días. Además, el sistema sanitario dispone en stock de 4,6 millones de mascarillas quirúrgicas; 117.000 mascarillas FFP 2 y 3; 94.000 batas desechables y 50.000 pantallas faciales y gafas de protección.
Cogobernanza
Urkullu ha vuelto a defender "modelo de cogobernanza" y ha recordado su continua reivindicación a la coordinación con el Gobierno de Pedro Sánchez ante la crisis del coronavirus y el proceso de desescalada, tal como ha plasmado, "no sin dificultad", en las videconferencias con presidentes autonómicos de cada domingo.
Ha defendido que le desescalada respete "el marco competencial del autogobierno" y, tras asegurar que su Gobierno trabaja con el de Sánchez para "minimizar riesgos de rebrote" de la pandemia, ha reclamado la aplicación en Euskadi de "los indicadores sanitarios comunes" establecidos.
El lehendakari ha asegurado que la estrategia del Gobierno estos dos meses se ha asentado en la definición de un cuadro de "prioridades compartidas y la transparencia y la Gobernanza colaborativa entre las instituciones".
En este sentido, ha subrayado que el cuadro de prioridades han sido la respuesta sanitaria y socio-sanitaria, reforzar la cobertura para los sectores sociales más perjudicados, primar la garantía de continuidad en la Educación, ayudar al comercio, autónomos, pequeñas y medianas empresas, y definir un plan que permita anticipar la recuperación social, económica y del empleo.
Eventos culturales
Urkullu también ha defendido iniciar el verano cultural a partir del 1 de junio y, entre las propuestas de las instituciones vascas, están la de que las salas de cine y proyección audiovisual limiten sus aforos al 50 % o que los eventos al aire libre sean con el público sentado.
Ha destacado que se está trabajando en un documento que recoja los criterios generales para la organización de actividades culturales, eventos sociales y fiestas de verano, un documento, según ha indicado que se está consensuando con los Diputados Generales, los alcaldes de las capitales y Eudel, y se está compartiendo con los agentes culturales.
"La prioridad es garantizar la salud y la seguridad pública. Asimismo, consideramos importante no obligar al sector cultural a una parada forzosa de más de seis meses, lo que conllevaría graves consecuencias", ha agregado.
Elecciones autonómicas
En este contexto, Urkullu ha asegurado que Euskadi cuenta con "mecanismos preventivos suficientes" para celebrar las elecciones autonómicas aplazadas el pasado 5 de abril por la pandemia del coronavirus.
Ha insistido en que "toca hablar de elecciones" por responsabilidad, aunque ha reclamado que no se plantee este debate en "términos electoralistas", porque "nadie cuenta con certezas en una situación de incertidumbre, dificultad y volatilidad" como la actual.
Oposición
Los grupos de la oposición parlamentaria, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP, han reprochado a Urkullu que esté gestionando la crisis sanitaria por la COVID-19 en clave electoral de cara a la posible convocatoria de los comicios autonómicos en el mes de julio.
Desde el principal grupo de la oposición, EH Bildu, su portavoz parlamentaria, Maddalen Iriarte, ha culpado a Urkullu y al PNV de estar "mirando a las elecciones".
Jon Hernández de Elkarrekin Podemos ha acusado a Urkullu y a su partido de estar más preocupado y ocupado por las elecciones que por afrontar la crisis sanitaria, y también el portavoz del PP, Carmelo Barrio, ha dicho que Urkullu es el "único político" vasco que funciona actualmente como "candidato activo" del PNV en detrimento del resto de las fuerzas políticas que "no tienen las mismas posibilidades".
Entre los grupos que sustentan el Gobierno Vasco, PNV y PSE, la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia, ha reiterado que las elecciones se tendrán que celebrar con garantías sanitarias y de participación, pero ha dejado claro que el lehendakari va a contar con la "plena colaboración" del Ejecutivo central.
Por último, Joseba Egibar (PNV) ha defendido la necesidad de contar con un Parlamento Vasco fuerte que funcione con normalidad para afrontar todos los desafíos derivados de la pandemia.
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran perimetrar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.