Urkullu: 'Euskadi cumple todos los parámetros para pasar a la Fase 1'
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que el cuadro de indicadores remitido al Ministerio de Sanidad del Gobierno de España confirman que Euskadi cumple "los parámetros establecidos para pasar a la Fase 1", y ha añadido que, de acuerdo a los datos, se puede "adelantar la evolución hacia nuevas fases de desescalada", aunque el sistema debe permanecer "en guardia ante cualquier repunte".
En su intervención ante la Diputación Permanente del Parlamento Vasco, Urkullu ha recordado que, desde el 13 de marzo, la CAV se encuentra en situación de emergencia sanitaria, y ha destacado que el Gobierno Vasco está tomando en cuenta y guiando su actuación y decisiones en función de las seis recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
El lehendakari ha precisado que cuentan con el análisis de los indicadores de evolución de la epidemia en Euskadi, desde el punto de vista de Salud Pública, y ha afirmado que este cuadro fue remitido el miércoles al Ministerio de Sanidad, "confirmando que se cumplen los parámetros establecidos para pasar a la Fase 1".
Urkullu ha detallado los diez principales indicadores, uno de ellos, poder disponer de 620 camas UCI, plenamente operativas, en un plazo máximo de 5 días; lo que supone una tasa de 2,8 camas UCI por 10.000 habitantes. En segundo lugar, ha subrayado que la tasa de test PCR se sitúa en 40.000 por millón de habitantes, la segunda más alta del Estado.
Un tercer factor es el hecho de que el número de contagios por persona infectada se sitúa en los tres territorios vascos "claramente por debajo de 1". En concreto, es de 0,75 en Bizkaia; 0,67 en Álava; y 0,58 en Gipuzkoa.
Asimismo, ha indicado que la evolución de la tasa acumulada de casos COVID-19 es negativa desde el pasado 4 de abril. "Llevamos más de un mes con tasas de evolución negativa respecto al día anterior", ha añadido.
Urkullu también ha subrayado que se ha garantizado la realización de pruebas PCR en Centros específicos de Atención primaria a todos los pacientes con sintomatología y, por otra parte, se han establecido centros residenciales específicos para el tratamiento de residentes positivos en coronavirus.
Urkullu ha detallado que Euskadi cuenta con 637 respiradores, torres de anestesia y respiradores de transporte, lo que representa "una cantidad suficiente para dar respuesta a cualquier eventualidad", pero ha precisado que siguen gestionando nuevas adquisiciones.
El último indicador citado por el presidente del Gobierno Vasco es que, en este momento, las reservas de test PCR cubren el consumo medio de los próximos 14 días. Además, el sistema sanitario dispone en stock de 4,6 millones de mascarillas quirúrgicas; 117.000 mascarillas FFP 2 y 3; 94.000 batas desechables y 50.000 pantallas faciales y gafas de protección.
Cogobernanza
Urkullu ha vuelto a defender "modelo de cogobernanza" y ha recordado su continua reivindicación a la coordinación con el Gobierno de Pedro Sánchez ante la crisis del coronavirus y el proceso de desescalada, tal como ha plasmado, "no sin dificultad", en las videconferencias con presidentes autonómicos de cada domingo.
Ha defendido que le desescalada respete "el marco competencial del autogobierno" y, tras asegurar que su Gobierno trabaja con el de Sánchez para "minimizar riesgos de rebrote" de la pandemia, ha reclamado la aplicación en Euskadi de "los indicadores sanitarios comunes" establecidos.
El lehendakari ha asegurado que la estrategia del Gobierno estos dos meses se ha asentado en la definición de un cuadro de "prioridades compartidas y la transparencia y la Gobernanza colaborativa entre las instituciones".
En este sentido, ha subrayado que el cuadro de prioridades han sido la respuesta sanitaria y socio-sanitaria, reforzar la cobertura para los sectores sociales más perjudicados, primar la garantía de continuidad en la Educación, ayudar al comercio, autónomos, pequeñas y medianas empresas, y definir un plan que permita anticipar la recuperación social, económica y del empleo.
Eventos culturales
Urkullu también ha defendido iniciar el verano cultural a partir del 1 de junio y, entre las propuestas de las instituciones vascas, están la de que las salas de cine y proyección audiovisual limiten sus aforos al 50 % o que los eventos al aire libre sean con el público sentado.
Ha destacado que se está trabajando en un documento que recoja los criterios generales para la organización de actividades culturales, eventos sociales y fiestas de verano, un documento, según ha indicado que se está consensuando con los Diputados Generales, los alcaldes de las capitales y Eudel, y se está compartiendo con los agentes culturales.
"La prioridad es garantizar la salud y la seguridad pública. Asimismo, consideramos importante no obligar al sector cultural a una parada forzosa de más de seis meses, lo que conllevaría graves consecuencias", ha agregado.
Elecciones autonómicas
En este contexto, Urkullu ha asegurado que Euskadi cuenta con "mecanismos preventivos suficientes" para celebrar las elecciones autonómicas aplazadas el pasado 5 de abril por la pandemia del coronavirus.
Ha insistido en que "toca hablar de elecciones" por responsabilidad, aunque ha reclamado que no se plantee este debate en "términos electoralistas", porque "nadie cuenta con certezas en una situación de incertidumbre, dificultad y volatilidad" como la actual.
Oposición
Los grupos de la oposición parlamentaria, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP, han reprochado a Urkullu que esté gestionando la crisis sanitaria por la COVID-19 en clave electoral de cara a la posible convocatoria de los comicios autonómicos en el mes de julio.
Desde el principal grupo de la oposición, EH Bildu, su portavoz parlamentaria, Maddalen Iriarte, ha culpado a Urkullu y al PNV de estar "mirando a las elecciones".
Jon Hernández de Elkarrekin Podemos ha acusado a Urkullu y a su partido de estar más preocupado y ocupado por las elecciones que por afrontar la crisis sanitaria, y también el portavoz del PP, Carmelo Barrio, ha dicho que Urkullu es el "único político" vasco que funciona actualmente como "candidato activo" del PNV en detrimento del resto de las fuerzas políticas que "no tienen las mismas posibilidades".
Entre los grupos que sustentan el Gobierno Vasco, PNV y PSE, la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia, ha reiterado que las elecciones se tendrán que celebrar con garantías sanitarias y de participación, pero ha dejado claro que el lehendakari va a contar con la "plena colaboración" del Ejecutivo central.
Por último, Joseba Egibar (PNV) ha defendido la necesidad de contar con un Parlamento Vasco fuerte que funcione con normalidad para afrontar todos los desafíos derivados de la pandemia.
Más noticias sobre sociedad
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.
Mogie Gym: deporte sobre ruedas en los pueblos pirenaicos
Aritz Carballo lo ha convertido en un espacio totalmente equipado para entrenar una simple furgoneta que recorre las zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasio El objetivo es llevar actividad física y hábitos saludables a quienes no disponen de ellos