Tapia: "El objetivo es pasar a la Fase 2 cuanto antes"
La consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha insistido en que las consecuencias de la pandemia del COVID-19 han sido "muy graves" y que no se puede dar un paso atrás en todo lo conseguido gracias al trabajo en común de los ciudadanos y los trabajadores sanitarios. "Tenemos que tener en cuenta que todavía estamos en la fase uno y que nos queda camino por delante" ha insistido.
En declaraciones a Euskadi Irratia y Radio Euskadi, la consejera ha dicho que se ha limitado la movilidad al propio municipio "por prudencia". "Euskadi es un territorio de muchos movimientos, por ello, todos los movimientos que no sean socioeconómicos, bien sea para ir a trabajar, estudiar, al dentista, o al fisioterapeuta, se deberán limitar al propio municipio", de todos modos, si todo se hace bien, ha avanzado que "la movilidad se ampliará a toda la comunidad en la fase 2".
Tapia ha negado que la situación de Bizkaia o Bilbao les genere una preocupación especial y que esto haya condicionado la movilidad. "Los movimientos entre provincias son frecuentes, pero aún estamos en la fase 1 por lo que no podemos andar con normalidad".
Ha añadido que "el objetivo es pasar lo antes posible a la fase 2" y para ello ha llamado a actuar con "sentido y prudencia".
Por lo que respecta a las salidas a la calle, Tapia ha recordado que en Euskadi no se han modificado las franjas horarias, aunque por contra las familias pueden salir juntas y pasear sin la restricción del kilómetro.
Respecto a la limitación de pasar solo una hora en la calle con menores, ha considerado que se podrá flexibilizar "con el tiempo", pero "por el momento está así".
"Lo que hay que evitar en todo momento son las masificaciones. Vamos a intentar ser precavidos... Euskadi avanza por buen camino pero no podemos bajar la guardia. Por eso en esta primera fase hemos pretendido que los eventos culturales no se permitan hasta la Fase 2. Queremos avanzar con pie firme y por eso preferimos ir más lentos pero seguros", ha añadido.
Unidad geográfica y detectar focos
Por otro lado, ha subrayado que en el documento que el Gobierno vasco remitió al Ministerio, Euskadi era la unidad geográfica, "el conjunto de la Comunidad Autónoma", otra cosa es que se analicen los datos de evolución de la pandemia por Territorios Históricos, municipios y áreas de salud".
Según ha detallado, en el caso de que se produzca "un problema", las autoridades vascas serían conscientes de "en qué punto se ha producido y se podría realizar una acción quirúrgica de cierre".
"Podría darse el caso de que en un municipio, en un determinado momento, se observe que se ha dado un foco y lo detectemos", ha indicado, para añadir que en esta circunstancia el resto de la Comunidad podría seguir avanzando de fase, pero no así la citada localidad.
Dudas de la oposición, docentes etc.
La oposición mostró ayer su sorpresa ante las restricciones hechas públicas por el Gobierno Vasco al que acusó de "falta de transparencia". La consejera ha negado que se hayan ocultado datos, "el Departamento de Salud hace públicos los datos diariamente" ha dicho.
Sobre la intención de retomar las clases presenciales ha defendido que ello es "compatible" con la prudencia: "Se planificará muy bien y se adoptarán medidas muy estrictas. No volverán todos a la vez, no habrá masificacones. La intención es que la vuelta sea progresiva".
Preguntada por la relación con el Gobierno español, Tapia ha manifestado que esta semana se ha recuperado una relación "normalizada". La propia consejera se encargará de la salida del confinamiento en base al plan Bizi Berri diseñado por el Gobierno Vasco.
Elecciones
Cuestionada por la reunión que el próximo jueves mantendrá el lehendakari, Iñigo Urkullu, con representantes de los partidos políticos vascos para estudiar una convocatoria electoral, Tapia ha defendido que el lehendakari ha puesto "sobre la mesa cuáles las condiciones necesarias para que se produzcan".
"Estamos inmersos en una crisis económica de una magnitud importante y para hacerla frente necesitamos un gobierno y parlamento fuertes, con toda la legislatura por delante y una planificación acordada a largo plazo", ha indicado.
Por todo ello, la consejera vasca ha defendido que "si se dan las circunstancias sanitarias, lo lógico sería que las elecciones vascas fueran en julio".
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.