Tapia: "El objetivo es pasar a la Fase 2 cuanto antes"
La consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha insistido en que las consecuencias de la pandemia del COVID-19 han sido "muy graves" y que no se puede dar un paso atrás en todo lo conseguido gracias al trabajo en común de los ciudadanos y los trabajadores sanitarios. "Tenemos que tener en cuenta que todavía estamos en la fase uno y que nos queda camino por delante" ha insistido.
En declaraciones a Euskadi Irratia y Radio Euskadi, la consejera ha dicho que se ha limitado la movilidad al propio municipio "por prudencia". "Euskadi es un territorio de muchos movimientos, por ello, todos los movimientos que no sean socioeconómicos, bien sea para ir a trabajar, estudiar, al dentista, o al fisioterapeuta, se deberán limitar al propio municipio", de todos modos, si todo se hace bien, ha avanzado que "la movilidad se ampliará a toda la comunidad en la fase 2".
Tapia ha negado que la situación de Bizkaia o Bilbao les genere una preocupación especial y que esto haya condicionado la movilidad. "Los movimientos entre provincias son frecuentes, pero aún estamos en la fase 1 por lo que no podemos andar con normalidad".
Ha añadido que "el objetivo es pasar lo antes posible a la fase 2" y para ello ha llamado a actuar con "sentido y prudencia".
Por lo que respecta a las salidas a la calle, Tapia ha recordado que en Euskadi no se han modificado las franjas horarias, aunque por contra las familias pueden salir juntas y pasear sin la restricción del kilómetro.
Respecto a la limitación de pasar solo una hora en la calle con menores, ha considerado que se podrá flexibilizar "con el tiempo", pero "por el momento está así".
"Lo que hay que evitar en todo momento son las masificaciones. Vamos a intentar ser precavidos... Euskadi avanza por buen camino pero no podemos bajar la guardia. Por eso en esta primera fase hemos pretendido que los eventos culturales no se permitan hasta la Fase 2. Queremos avanzar con pie firme y por eso preferimos ir más lentos pero seguros", ha añadido.
Unidad geográfica y detectar focos
Por otro lado, ha subrayado que en el documento que el Gobierno vasco remitió al Ministerio, Euskadi era la unidad geográfica, "el conjunto de la Comunidad Autónoma", otra cosa es que se analicen los datos de evolución de la pandemia por Territorios Históricos, municipios y áreas de salud".
Según ha detallado, en el caso de que se produzca "un problema", las autoridades vascas serían conscientes de "en qué punto se ha producido y se podría realizar una acción quirúrgica de cierre".
"Podría darse el caso de que en un municipio, en un determinado momento, se observe que se ha dado un foco y lo detectemos", ha indicado, para añadir que en esta circunstancia el resto de la Comunidad podría seguir avanzando de fase, pero no así la citada localidad.
Dudas de la oposición, docentes etc.
La oposición mostró ayer su sorpresa ante las restricciones hechas públicas por el Gobierno Vasco al que acusó de "falta de transparencia". La consejera ha negado que se hayan ocultado datos, "el Departamento de Salud hace públicos los datos diariamente" ha dicho.
Sobre la intención de retomar las clases presenciales ha defendido que ello es "compatible" con la prudencia: "Se planificará muy bien y se adoptarán medidas muy estrictas. No volverán todos a la vez, no habrá masificacones. La intención es que la vuelta sea progresiva".
Preguntada por la relación con el Gobierno español, Tapia ha manifestado que esta semana se ha recuperado una relación "normalizada". La propia consejera se encargará de la salida del confinamiento en base al plan Bizi Berri diseñado por el Gobierno Vasco.
Elecciones
Cuestionada por la reunión que el próximo jueves mantendrá el lehendakari, Iñigo Urkullu, con representantes de los partidos políticos vascos para estudiar una convocatoria electoral, Tapia ha defendido que el lehendakari ha puesto "sobre la mesa cuáles las condiciones necesarias para que se produzcan".
"Estamos inmersos en una crisis económica de una magnitud importante y para hacerla frente necesitamos un gobierno y parlamento fuertes, con toda la legislatura por delante y una planificación acordada a largo plazo", ha indicado.
Por todo ello, la consejera vasca ha defendido que "si se dan las circunstancias sanitarias, lo lógico sería que las elecciones vascas fueran en julio".
Más noticias sobre sociedad
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.
Mogie Gym: deporte sobre ruedas en los pueblos pirenaicos
Aritz Carballo lo ha convertido en un espacio totalmente equipado para entrenar una simple furgoneta que recorre las zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasio El objetivo es llevar actividad física y hábitos saludables a quienes no disponen de ellos