Tapia: "El objetivo es pasar a la Fase 2 cuanto antes"
La consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha insistido en que las consecuencias de la pandemia del COVID-19 han sido "muy graves" y que no se puede dar un paso atrás en todo lo conseguido gracias al trabajo en común de los ciudadanos y los trabajadores sanitarios. "Tenemos que tener en cuenta que todavía estamos en la fase uno y que nos queda camino por delante" ha insistido.
En declaraciones a Euskadi Irratia y Radio Euskadi, la consejera ha dicho que se ha limitado la movilidad al propio municipio "por prudencia". "Euskadi es un territorio de muchos movimientos, por ello, todos los movimientos que no sean socioeconómicos, bien sea para ir a trabajar, estudiar, al dentista, o al fisioterapeuta, se deberán limitar al propio municipio", de todos modos, si todo se hace bien, ha avanzado que "la movilidad se ampliará a toda la comunidad en la fase 2".
Tapia ha negado que la situación de Bizkaia o Bilbao les genere una preocupación especial y que esto haya condicionado la movilidad. "Los movimientos entre provincias son frecuentes, pero aún estamos en la fase 1 por lo que no podemos andar con normalidad".
Ha añadido que "el objetivo es pasar lo antes posible a la fase 2" y para ello ha llamado a actuar con "sentido y prudencia".
Por lo que respecta a las salidas a la calle, Tapia ha recordado que en Euskadi no se han modificado las franjas horarias, aunque por contra las familias pueden salir juntas y pasear sin la restricción del kilómetro.
Respecto a la limitación de pasar solo una hora en la calle con menores, ha considerado que se podrá flexibilizar "con el tiempo", pero "por el momento está así".
"Lo que hay que evitar en todo momento son las masificaciones. Vamos a intentar ser precavidos... Euskadi avanza por buen camino pero no podemos bajar la guardia. Por eso en esta primera fase hemos pretendido que los eventos culturales no se permitan hasta la Fase 2. Queremos avanzar con pie firme y por eso preferimos ir más lentos pero seguros", ha añadido.
Unidad geográfica y detectar focos
Por otro lado, ha subrayado que en el documento que el Gobierno vasco remitió al Ministerio, Euskadi era la unidad geográfica, "el conjunto de la Comunidad Autónoma", otra cosa es que se analicen los datos de evolución de la pandemia por Territorios Históricos, municipios y áreas de salud".
Según ha detallado, en el caso de que se produzca "un problema", las autoridades vascas serían conscientes de "en qué punto se ha producido y se podría realizar una acción quirúrgica de cierre".
"Podría darse el caso de que en un municipio, en un determinado momento, se observe que se ha dado un foco y lo detectemos", ha indicado, para añadir que en esta circunstancia el resto de la Comunidad podría seguir avanzando de fase, pero no así la citada localidad.
Dudas de la oposición, docentes etc.
La oposición mostró ayer su sorpresa ante las restricciones hechas públicas por el Gobierno Vasco al que acusó de "falta de transparencia". La consejera ha negado que se hayan ocultado datos, "el Departamento de Salud hace públicos los datos diariamente" ha dicho.
Sobre la intención de retomar las clases presenciales ha defendido que ello es "compatible" con la prudencia: "Se planificará muy bien y se adoptarán medidas muy estrictas. No volverán todos a la vez, no habrá masificacones. La intención es que la vuelta sea progresiva".
Preguntada por la relación con el Gobierno español, Tapia ha manifestado que esta semana se ha recuperado una relación "normalizada". La propia consejera se encargará de la salida del confinamiento en base al plan Bizi Berri diseñado por el Gobierno Vasco.
Elecciones
Cuestionada por la reunión que el próximo jueves mantendrá el lehendakari, Iñigo Urkullu, con representantes de los partidos políticos vascos para estudiar una convocatoria electoral, Tapia ha defendido que el lehendakari ha puesto "sobre la mesa cuáles las condiciones necesarias para que se produzcan".
"Estamos inmersos en una crisis económica de una magnitud importante y para hacerla frente necesitamos un gobierno y parlamento fuertes, con toda la legislatura por delante y una planificación acordada a largo plazo", ha indicado.
Por todo ello, la consejera vasca ha defendido que "si se dan las circunstancias sanitarias, lo lógico sería que las elecciones vascas fueran en julio".
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.