La CAV permitirá realizar deporte en el municipio de residencia y en los colindantes
El Gobierno Vasco permitirá realizar actividad física y deportiva, como correr, andar en bicicleta, ir al monte o pasear, en el municipio donde se tenga fijada la residencia habitual y también en los colindantes, según recoge el decreto elaborado por el lehendakari con las medidas establecidas para la fase 1 de la desescalada del confinamiento por la COVID-19, que ha entrado en vigor hoy, lunes, en la Comunidad Autónoma Vasca.
El Boletín Oficial del País Vasco publica el decreto del Gobierno Vasco por el cual se establecen la normas que modificarán, ampliarán o restringirán la medidas de flexibilización de la fase 1 de desescalada acordadas con el Gobierno español.
Unas modificaciones que el sábado fueron ya avanzadas por la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, que acudió a la rueda de prensa diaria de la consejera de Salud Nekane Murga para dar cuenta de la evolución de la pandemia, y anunció que aunque la CAV "había pasado a la fase 1" las medidas de flexibilización se aplicarán con criterios "más restrictivos" que en el resto del Estado, de tal forma que la movilidad se tiene que producir "dentro del municipio de residencia de cada ciudadano y excepcionalmente en el mismo Territorio Histórico" (en el Estado sí estará permitido moverse en la provincia de cada uno). A pesar de ello, en cuanto a la actividad física y deportiva, el decreto permitirá realizarlo tanto en el municipio de residencia como en los colindantes.
Según se recoge en el decreto, se podrá realizar actividad física y deportiva, "siempre respetándose las medidas de seguridad, salud e higiene establecidas por las autoridades sanitarias", dentro del termino correspondiente al municipio en el que se tenga fijada la residencia y en los colindantes.
Las instalaciones deportivas al aire libre de gestión privada, se podrán abrir y podrán acceder a las mismas las personas que tengan fijada su residencia en el municipio en el que se ubique la instalación o en los colindantes, mientras que los polideportivos públicos permanecerán cerrados hasta el 1 de junio.
En cuanto a movilidad y libertad de circulación, el decreto recoge que las personas podrán desplazarse entre los tres Territorios Históricos "por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales; de retorno al lugar de residencia habitual; educativos y formativos; y de visita, cuidado y atención a familiares que sean personas mayores, dependientes, con discapacidad o en situación de necesidad, así como por cualquier otro de análoga naturaleza".
Además, las personas podrán desplazarse dentro del termino del municipio en el que tengan fijada su residencia, "sin limitación de distancias".
Asimismo, se permite la movilidad entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socio económicas, aunque, en todo caso, se recomienda, "por razones sanitarias, limitar al máximo la movilidad fuera del municipio de residencia".
En esta fase 1, las bibliotecas, museos, locales y establecimientos en los que se desarrollen actos y espectáculos culturales, permanecerán cerrados.
Plan Bizi Berri
Según recoge el decreto, en el marco de fases de desescalada y pautas generales de prevención establecidas por el Gobierno español en el "Plan para la transición hacia una nueva normalidad", el Gobierno Vasco ha acordado con el Ministerio de Sanidad la propuesta para el tránsito de la Fase 0 a la Fase 1 en Euskadi, que se enmarca en el Plan Bizi Berri que recoge la estrategia concreta de desescalada que ha elaborado el Gobierno Vasco.
Este acuerdo, "enmarcado en la filosofía de la co-gobernanza, coincide en buena parte de sus previsiones" con las medidas ya previstas por el Gobierno español para la Fase 1, señala el Decreto, para indicar que, al mismo tiempo, el acuerdo alcanzado por el Gobierno Vasco con el Ministerio de Sanidad contiene "disposiciones específicas para su aplicación en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi".
En términos generales, el Gobierno Vasco ha querido plantear el tránsito a la fase 1, "incorporando un plus de prudencia y seguridad, con disciplina en el rigor científico y con una perspectiva de progresividad".
Esta estrategia se plantea, en primer lugar, "desde el principio de proximidad y conocimiento de la realidad vasca", mientras que, en segundo lugar, "ha primado el objetivo de salvaguardar el terreno ganado a la extensión de la pandemia y evitar en la medida de lo posible retrocesos que obligaran a volver a adoptar medidas más restrictivas", se indica en el decreto.
"Un objetivo añadido que fundamenta las previsiones específicas de este decreto es la determinación del Gobierno Vasco de preparar con rigor y solidez el tránsito a la fase 2 que habrá de evaluarse antes de dos semanas. Es preciso para ello, asentar y consolidar con seguridad los progresos logrados en los dos últimos meses", remarca.
El decreto subraya que, "en este momento, es eje prioritario de este proceso la detección precoz y el aislamiento eficaz e inmediato de casos positivos así como la identificación de contactos", y añade que "esta prioridad, evitar una nueva propagación de casos y un descontrol de contactos, es lo que fundamenta el plus de prudencia en el que se asienta este decreto en lo referente a movilidad y prevención de agrupaciones de personas".
Sorpresa y debate en las redes sociales
El anuncio ayer de las restricciones a la fase 1 establecidas por el Gobierno Vasco han generado en las últimas horas un intenso debate en redes sociales. Hoy, entrevistada en Euskadi Irratia y Radio Euskadi la consejera Tapia, coordinadora a su vez de la salida del confinamiento en base al Plan Bizi Berri, ha negado que la situación de Bizkaia o Bilbao les genere una preocupación especial y que esto haya condicionado la movilidad.
En este sentido, y tal y como se recoge en el decreto que se hará público mañana, en el documento que el Gobierno vasco remitió al Ministerio de Sanidad español, "Euskadi es la unidad geográfica" para la aplicación de las medidas de desescalada, "otra cosa es que se analicen los datos de evolución de la pandemia por Territorios Históricos, municipios y áreas de salud" ha dicho.
El decreto recoge que "aconsejan utilizar este ámbito territorial razones de organización asistencial sanitaria, razones relacionadas con la movilidad y las características geográficas de Euskadi, así como razones de evolución epidemiológica".
Más noticias sobre sociedad
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
El calor da una breve tregua este martes, antes de mantenerse los próximos días
Hego Euskal Herria se libra por el momento de alertas meteorológicas, aunque el calor vuelva con fuerza a partir del miércoles.
Será noticia: Fiestas de la Blanca, 80º aniversario de Hiroshima y casos de gripe aviar
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.