Sindicatos de Educación rechazan volver a las aulas mientras no se garantice la salud
Los sindicatos de Educación ELA, LAB, CC. OO., UGT y Steilas han pedido a las Direcciones de los centros educativos y a las patronales que no pongan en marcha el retorno presencial a las aulas mientras no se acuerden las medidas y condiciones que garanticen la salud de toda la comunidad educativa.
En un comunicado conjunto tras celebrarse la reunión de la Comisión de Seguridad y Salud, las centrales sindicales han denunciado que, a pesar de que el 18 de mayo está "a la vuelta de la esquina", el encuentro ha sido "meramente protocolario", por lo que "la improvisación e irresponsabilidad del Departamento de Educación ha quedado patente".
"Además de persistir la falta de negociación que tantas veces hemos reivindicado, ni siquiera se ha aportado ningún documento que especifique información adicional", han destacado las centrales, que está mañana se han concentrado en Bilbao, ante la sede del Gobierno Vasco.
En su opinión, la falta de un plan "real y trabajado del Gobierno Vasco es evidente, y la salud y seguridad de los trabajadores, del alumnado y de la comunidad educativa sigue sin estar garantizada".
"Todavía son más las preguntas que las respuestas, y consideramos inaceptable que no haya ninguna respuesta sobre la previsión de cara al lunes", han añadido.
Según han manifestado, el plan de seguridad del Gobierno Vasco se limita a asegurar que las mascarillas, hidrogeles y termómetros lleguen a todos los centros públicos para este viernes. "Lo anunciarán bien alto en los medios, pero hoy por hoy no hay plan de prevención ni retorno negociado. Ha quedado patente la falta de organización y previsión, ya que no ha habido referencia sobre los planes para todos los sectores que componen el sistema educativo", han lamentado.
Aunque han reconocido que todos los sindicatos ven necesario volver a las clases presenciales, han advertido de que no se puede hacer "de cualquier manera y a cualquier coste". "Han sido numerosas las Direcciones de centros que ya han anunciado que el lunes no retomarán las clases presenciales; precisamente, porque, al contrario de lo que pretende dar a entender el Departamento de Educación, la salud no está garantizada", han aseverado.
Por ello, "en esta grave situación", han vuelto a instar al Departamento de Educación a que rechace la opción de apertura del próximo lunes, y negocie con los sindicatos y demás agentes educativos, en sus respectivos ámbitos, un plan de cara al futuro, que "garantice la salud de toda la comunidad educativa".
Al mismo tiempo, han animado a las patronales de los centros concertados y a las Direcciones de los centros a no abrir presencialmente los centros educativos hasta que las medidas que garanticen la salud de trabajadoras y alumnado sean "negociadas y consensuadas".
"No podemos volver a las aulas el lunes"
Horas antes del encuentro mantenido por la tarde, en una concentración realizada en Bilbao, ELA, LAB, Steilas, CC.OO. y UGT han advertido de que el plan planteado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco para el regreso a la formación presencial no garantiza "una apertura con seguridad el 18 de mayo" y, por ello, consideran que "no podemos volver a las aulas el lunes".
Los sindicatos han exigido al Departamento que "se siente" con los agentes educativos para analizar las medidas que serían necesarias y elaborar "un plan serio y bien diseñado", con decisiones consensuadas.
Así, representantes de los cinco sindicatos con representación en el sector se han concentrado este miércoles ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao bajo el lema 'Hezkuntza komunitatearen osasuna bermatu. Neurriak negoziatu'.
Retomar la formación presencial "en los cursos más sensibles"
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco anunció la pasada semana su intención de retomar la formación presencial en los "cursos más sensibles", debido a la obtención de un título o a la promoción a estudios superiores, con la implantación de medidas sanitarias para alumnado y profesorado.
De este modo, planteó que el alumnado de 2º de bachillerato, de FP Superior (1º y 2º) y 2º de FP Grado Medio y Básica volviera a las aulas el 18 de mayo, mientras que el alumnado de 4º de la ESO, 1º de bachillerato y 1º de FP Grado Medio retornara a su vez el 25 de mayo.
Este pasado martes, Educación precisó que serían los centros educativos los que determinen, "con criterios educativos y pedagógicos", cómo efectúan el regreso a las aulas "dentro de su autonomía y su conocimiento de la realidad de ese centro".
ELA, LAB, Steilas, CC.OO. y UGT consideran que el plan "no ofrece garantías de seguridad en la salud para los trabajadores, para los docentes, para los alumnos y para las familias" y, por tanto, "no es un plan que pueda garantizar una apertura con seguridad el próximo 18 de mayo".
De este modo, los sindicatos han advertido de que "tiene que ser del Departamento de Educación", que debe "garantizar que haya condiciones de salubridad", en colaboración con las autoridades sanitarias.
Más noticias sobre sociedad
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.