Sindicatos de Educación rechazan volver a las aulas mientras no se garantice la salud
Los sindicatos de Educación ELA, LAB, CC. OO., UGT y Steilas han pedido a las Direcciones de los centros educativos y a las patronales que no pongan en marcha el retorno presencial a las aulas mientras no se acuerden las medidas y condiciones que garanticen la salud de toda la comunidad educativa.
En un comunicado conjunto tras celebrarse la reunión de la Comisión de Seguridad y Salud, las centrales sindicales han denunciado que, a pesar de que el 18 de mayo está "a la vuelta de la esquina", el encuentro ha sido "meramente protocolario", por lo que "la improvisación e irresponsabilidad del Departamento de Educación ha quedado patente".
"Además de persistir la falta de negociación que tantas veces hemos reivindicado, ni siquiera se ha aportado ningún documento que especifique información adicional", han destacado las centrales, que está mañana se han concentrado en Bilbao, ante la sede del Gobierno Vasco.
En su opinión, la falta de un plan "real y trabajado del Gobierno Vasco es evidente, y la salud y seguridad de los trabajadores, del alumnado y de la comunidad educativa sigue sin estar garantizada".
"Todavía son más las preguntas que las respuestas, y consideramos inaceptable que no haya ninguna respuesta sobre la previsión de cara al lunes", han añadido.
Según han manifestado, el plan de seguridad del Gobierno Vasco se limita a asegurar que las mascarillas, hidrogeles y termómetros lleguen a todos los centros públicos para este viernes. "Lo anunciarán bien alto en los medios, pero hoy por hoy no hay plan de prevención ni retorno negociado. Ha quedado patente la falta de organización y previsión, ya que no ha habido referencia sobre los planes para todos los sectores que componen el sistema educativo", han lamentado.
Aunque han reconocido que todos los sindicatos ven necesario volver a las clases presenciales, han advertido de que no se puede hacer "de cualquier manera y a cualquier coste". "Han sido numerosas las Direcciones de centros que ya han anunciado que el lunes no retomarán las clases presenciales; precisamente, porque, al contrario de lo que pretende dar a entender el Departamento de Educación, la salud no está garantizada", han aseverado.
Por ello, "en esta grave situación", han vuelto a instar al Departamento de Educación a que rechace la opción de apertura del próximo lunes, y negocie con los sindicatos y demás agentes educativos, en sus respectivos ámbitos, un plan de cara al futuro, que "garantice la salud de toda la comunidad educativa".
Al mismo tiempo, han animado a las patronales de los centros concertados y a las Direcciones de los centros a no abrir presencialmente los centros educativos hasta que las medidas que garanticen la salud de trabajadoras y alumnado sean "negociadas y consensuadas".
"No podemos volver a las aulas el lunes"
Horas antes del encuentro mantenido por la tarde, en una concentración realizada en Bilbao, ELA, LAB, Steilas, CC.OO. y UGT han advertido de que el plan planteado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco para el regreso a la formación presencial no garantiza "una apertura con seguridad el 18 de mayo" y, por ello, consideran que "no podemos volver a las aulas el lunes".
Los sindicatos han exigido al Departamento que "se siente" con los agentes educativos para analizar las medidas que serían necesarias y elaborar "un plan serio y bien diseñado", con decisiones consensuadas.
Así, representantes de los cinco sindicatos con representación en el sector se han concentrado este miércoles ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao bajo el lema 'Hezkuntza komunitatearen osasuna bermatu. Neurriak negoziatu'.
Retomar la formación presencial "en los cursos más sensibles"
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco anunció la pasada semana su intención de retomar la formación presencial en los "cursos más sensibles", debido a la obtención de un título o a la promoción a estudios superiores, con la implantación de medidas sanitarias para alumnado y profesorado.
De este modo, planteó que el alumnado de 2º de bachillerato, de FP Superior (1º y 2º) y 2º de FP Grado Medio y Básica volviera a las aulas el 18 de mayo, mientras que el alumnado de 4º de la ESO, 1º de bachillerato y 1º de FP Grado Medio retornara a su vez el 25 de mayo.
Este pasado martes, Educación precisó que serían los centros educativos los que determinen, "con criterios educativos y pedagógicos", cómo efectúan el regreso a las aulas "dentro de su autonomía y su conocimiento de la realidad de ese centro".
ELA, LAB, Steilas, CC.OO. y UGT consideran que el plan "no ofrece garantías de seguridad en la salud para los trabajadores, para los docentes, para los alumnos y para las familias" y, por tanto, "no es un plan que pueda garantizar una apertura con seguridad el próximo 18 de mayo".
De este modo, los sindicatos han advertido de que "tiene que ser del Departamento de Educación", que debe "garantizar que haya condiciones de salubridad", en colaboración con las autoridades sanitarias.
Te puede interesar
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.