CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno y autonomías dejan para antes del verano planificar el nuevo curso

Euskadi ha anunciado que retrasa al 25 de mayo, en vez del 18, la vuelta a las aulas de manera presencial para los alumnos de cuarto de ESO, Bachillerato y FP.
Un aula vacía
Esta vuelta se hará respetando las normas de seguridad. Foto: EFE

El Ministerio de Educación de España y las comunidades autónomas han decidido este jueves formar un grupo de trabajo para abordar la organización escolar adaptada a la pandemia de la COVID-19 para el próximo curso, cuyos planes deben estar listos antes del verano y que incluyan todos los escenarios posibles.

Lo han acordado en una Conferencia Sectorial en la que estaba previsto tratar cómo comenzar el curso 2020-21, y en la que se ha recordado que cada comunidad autónoma es responsable de desarrollar las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU) en "las mejores condiciones para el alumnado y el profesorado presente".

Para la Fase 2 de la desescalada, el Ministerio también ha señalado que las comunidades pueden organizar actividades voluntarias de apoyo y de refuerzo para los alumnos que más lo necesiten y para abrir los centros de Infantil destinados alumnos de 0 a 6 años cuyos padres deban trabajar de forma presencial.

"Ha habido un respaldo mayoritario" a la decisión de dar prioridad a los alumnos de finales de etapa (cuarto de ESO, segundo de Bachillerato, segundo de Formación Profesional media y superior y último curso de enseñanzas de régimen especial) en la Fase 2, que lo permite a partir del 25 de mayo, según ha informado en una nota el Departamento que lidera Isabel Celaá.

"Esta vuelta se hará respetando las normas de seguridad dictadas por el Ministerio de Sanidad, la presencia del alumnado será voluntaria, aunque las actividades se tendrán que planificar para evitar aglomeraciones innecesarias".

La Comunidad Autónoma Vasca ha anunciado este jueves que retrasa al 25 de mayo, y no al día 18 como dijo en un principio, la vuelta a las aulas de manera presencial de los alumnos de esos cursos para no "tensionar más" a la comunidad educativa y no trasladarle la "incertidumbre jurídica" que existe.

Por otra parte, hace unas semanas, Celaá señaló que el próximo curso, si no hay una vacuna antes, tendrá que haber un máximo de 15 alumnos por clase y se combinará las clases presenciales con las "online".

Tres posibles escenarios

El documento de orientaciones que consensuará el grupo de trabajo entre Educación y comunidades, y que deberá estar elaborado antes de que comiencen las vacaciones estivales, tendrá en cuenta tres posibles escenarios:

1- La evolución de la pandemia permite que la actividad educativa se lleve a cabo de manera presencial en los centros educativos sin la obligación de mantener la distancia interpersonal.

2- La evolución de la pandemia continúa obligando a mantener la distancia interpersonal en todos los centros educativos como medida de prevención para evitar contagios.

3- La evolución de la pandemia impide el desarrollo de la actividad educativa presencial en algún momento del curso 2020-21 debido a algún rebrote de la enfermedad que obligue de nuevo al confinamiento.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, y su uso es obligatorio en el transporte público.

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

Cargar más