El Gobierno Vasco retrasa al 25 de mayo la vuelta a las aulas
El Gobierno Vasco ha decidido retrasar al 25 de mayo la vuelta a las aulas de manera presencial de los alumnos de cuarto de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, que estaba prevista para el próximo lunes, para no "tensionar más" a la comunidad educativa y no trasladarle la "incertidumbre jurídica" que existe.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, quien ha explicado que es pertinente retrasar el calendario de apertura de las aulas una semana, porque el Gobierno español todavía no ha concretado en una norma el acuerdo alcanzado con el vasco para abordar con garantías jurídicas esa vuelta.
"Preferimos posponer una semana la propuesta inicial y trabajar a lo largo de la semana que viene con más tranquilidad y sosiego para planificar el regreso a las aulas de manera más razonable y pausada", ha indicado.
"Incertidumbres jurídicas"
Según ha explicado Erkoreka, existen "incertidumbres jurídicas" que el Gobierno de España no acaba de "clarificar", ya que el estado de alarma inicial no contemplaba esta posibilidad, y, posteriormente, se estableció que debía negociarse con las comunidades autónomas.
Erkoreka ha dejado claro que en las conversaciones que ha mantenido el Departamento de Educación con los agentes educativos no ha habido una posición unánime en contra de su plan de vuelta, pero que todas las partes han reclamado dos condiciones para ello: garantías sanitarias y jurídicas.
Respecto a las primeras, el portavoz del Gobierno Vasco ha explicado que existe ya un "protocolo sanitario muy elaborado", "profundo y consistente", remitido a todos los agentes educativos para la gestión de la vuelta a las aulas.
Sin embargo, no existe tal garantía en el ámbito jurídico a día de hoy, ha añadido. Así, Erkoreka ha indicado que el decreto de 8 de mayo, que prorrogó el estado de alarma, en su artículo 4, establecía que el Gobierno de España podrá pactar con cada comunidad autónoma la "modificación, ampliación o restricción de las condiciones establecidas" en ese estado.
Ha añadido que el 9 de mayo el Gobierno español dictó una orden en la que se fijaban las condiciones en las que lo pactado con cada comunidad, y concretamente con Euskadi, permitía a esta abordar un régimen "singular" en dos ámbitos: la libertad de circulación y el ámbito cultural, ocio y deportivo.
Ausencia de una norma jurídica clara, viable y comprensible
"En el ámbito educativo, sin embargo, lo acordado con el Gobierno español todavía no se ha traducido en una norma que concrete el alcance y contenido de los términos en los que Euskadi puede desarrollar su planteamiento específico. Existe un acuerdo con el Gobierno español, pero todavía no se ha traducido en una norma jurídica clara, viable y comprensible", ha aclarado Erkoreka.
Ha añadido que, durante esta semana, se han mantenido contactos con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, para pedirle que formule jurídicamente los contenidos de ese acuerdo; en estos momentos, todavía no hay "concreción" de los términos en los que Euskadi puede actuar de "manera singular" en el ámbito educativo, y, según ha dicho el portavoz, tampoco existe la certeza de que se vayan a concretar en las próximas horas.
Por ello, ha asegurado, el Gobierno Vasco "no quiere tensionar" a la comunidad educativa; a su juicio, "es tensionarla hacer que, a partir del jueves a las dos del mediodía, se mantenga una incertidumbre jurídica que el Gobierno español no acaba de clarificar".
Erkoreka ha precisado que no desean "generar una tensión y una dificultad que se puede evitar", y, para ello, consideran "oportuno y pertinente retrasar el calendario inicialmente establecido para el proceso de apertura de las aulas, del 18 al 25 de mayo".
Los centros tenían libertad para decidir si retomaban la docencia presencial
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco había fijado para el próximo lunes la vuelta a las clases presenciales de determinados cursos, pero había dado libertad a los centros para decidir si retomaban ese tipo de docencia, a la par que establecía una serie de medidas de prevención para evitar el contagio del coronavirus.
Esta vuelta ha sido cuestionada por sindicatos y familias, que han considerado precipitado el regreso. Incluso el delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, aseguró este miércoles que la vuelta a las clases presenciales no está prevista en la fase 1 de la desescalada en la que se encuentra Euskadi.
Te puede interesar
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.