CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Sanidad deja de informar sobre la evolución de la COVID-19 por municipios

Desde que el Ejecutivo comenzó a difundir información relacionada con la pandemia, introdujo cifras detalladas que permitían determinar la incidencia de la enfermedad por municipios.
Enfermeras. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha modificado los criterios de aportación de datos sobre el coronavirus y, desde ayer, ha dejado de suministrar datos por municipios, hospitales y zonas de salud.

Desde que el Ejecutivo comenzó a difundir información relacionada con la pandemia, introdujo cifras detalladas que permitían determinar la incidencia de la enfermedad por municipios.

Además, la tasa básica de regeneración (con una media del número de personas infectadas por cada caso positivo) también ha dejado de darse, y ahora solo ofrecen un dato para Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

Si la tasa de regeneración básica es inferior a una, el dato se considera positivo, y si es superior a uno, negativo, porque significa que cada paciente contagia a más de una persona y, por tanto, la pandemia se está extendiendo. El Ministerio de Sanidad español ha mencionado en más de una ocasión que esta tasa sea inferior a una para poder pasar de una fase a otra como criterio importante.

"Dado que la tendencia epidémica es todavía positiva, los datos aportados seguirán adaptándose a la situación", explica Sanidad. "En los próximos días se podrán realizar cambios en el boletín y se informará debidamente de estos cambios", han explicado.

El Departamento de Salud también ha realizado otro cambio en cuanto a los datos. Hasta ahora, en la información que facilitan todos los días a mediodía se han dado a conocer los datos recogidos la víspera hasta las 20:00 horas. A partir de ahora, el boletín diario recogerá los datos hasta las 24:00 horas.

"Gracias a este cambio se podrán dar datos de todo el día, por lo que se podrá conocer con mayor precisión la foto diaria de la pandemia", explica Sanidad.

Además, dado que la tendencia epidémica sigue siendo positiva, los datos ofrecidos se seguirán adaptando a las circunstancias, por lo que el boletín podría sufrir variaciones en los próximos días.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, y su uso es obligatorio en el transporte público.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X