Las ikastolas no ven imprescindible que todos los alumnos vuelvan a las aulas
Ikastolen Elkartea considera que, "desde el punto de vista curricular", no resulta "imprescindible que todo el alumnado vuelva a las aulas de cara a fin de curso", ya que en todos los niveles, en general, tanto el alumnado como el profesorado están trabajando "adecuadamente" en la actualidad.
La Federación de ikastolas hace esta reflexión en un comunicado, "ante los mensajes confusos y controvertidos" de los últimos días, sobre el paulatino retorno a las aulas lanzados desde las distintas administraciones, que han movido a estos centros de enseñanza a adoptar sus "propias planificaciones" y "decisiones".
Para ello han lanzado una serie de "ideas, argumentos y propuestas" en un documento que han sido redactado "teniendo en cuenta las diferentes perspectivas expuestas en las reuniones por etapas realizadas entre 36 ikastolas diferentes y la reflexión realizada en el Seminario Nacional de Directores de las ikastolas".
Dado que la situación en el País Vascofrancés es distinta, el objetivo de este documento es orientar a las ikastolas ubicadas en el Euskadi y Navarra, "para que diseñen el final del curso".
En este contexto, Ikastolen Elkartea no ve "imprescindible" el retorno a las aulas de todo el alumnado antes del fin de curso, dado que "en el caso de los alumnos mayores, el trabajo y la continuidad están garantizados, ya se han amoldado a los nuevos hábitos lectivos y a los horarios y los procesos de aprendizaje están organizados" y "el retorno general causaría más problemas que beneficios".
"También estamos trabajando con los más pequeños y jóvenes haciendo seguimiento y propuestas", destaca el escrito, que sí considera necesario "ofrecer refuerzos de cara a la evaluación extraordinaria" para los estudiantes de cuarto de la ESO, y de primero y segundo de Bachillerato, así como de Formación Profesional.
En concreto, constata la necesidad de "ofrecer sesiones preparatorias de la prueba Ebau para el alumnado de segundo de Bachillerato".
"En otros niveles, se estudiará la realización de acciones puntuales para el disfrute del fin de curso", prosigue el documento, que aclara que, por ejemplo, en el caso del alumnado de sexto de Primaria "tendrán un final de etapa" y surgirán "situaciones especiales" como cambios de edificios, disolución de grupos, cambio de ikastolas, por lo que "se valorará igualmente la posibilidad de realizar este tipo de actividades en otros cursos".
El escrito señala también que "se deberá asegurar la oferta a todos los que requieran atención y refuerzos", que se prestarán "de forma telemática o presencial" y teniendo en cuenta "las necesidades tanto emocionales como académicas".
El texto aclara que estas propuestas "son genéricas y útiles para los diferentes ciclos y etapas, pero deben entenderse en función de las características y edad del alumnado".
En cualquier caso, el escrito aclara que "de cara a la tercera evaluación, en ninguno de los casos" resulta "imprescindible que todo el grupo de alumnos vuelva a la ikastola", al tiempo que insiste en que "se ofrecerá refuerzo y atención a las personas que lo necesiten, utilizando medios telemáticos o presenciales".
"En cuarto de la ESO, primero y segundo de Bachillerato y Formación Profesional, se identificarán las necesidades correspondientes a las convocatorias extraordinarias", subraya el documento.
Asimismo, recalca que "los planes de prevención se elaborarán de acuerdo con las medidas que determinen los departamentos y consejerías de Salud y Educación y se implementarán de cara a las sesiones presenciales".
"Lo que hemos hecho hasta ahora y lo que haremos a partir de ahora tienen que ser útiles para diseñar el próximo curso; lo vemos como un punto de partida", concluye el escrito.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.