Estancias cortas y control de aforo: así se podrá ir a las playas vascas en verano
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha editado una guía con recomendaciones y consejos sobre la utilización de las playas, en la que apela al papel "activo y responsable de la ciudadanía", para su buen uso y para evitar contagios de la COVID-19. Entre las recomendaciones que realiza, se encuentra la de reducir el tiempo de estancia en los arenales, para que sea como máximo de entre dos y tres horas, y la posibilidad de establecer controles de aforo.
El Departamento de Salud advierte que, debido a la suspensión de actos y celebraciones, este verano las playas serán, previsiblemente, los lugares de ocio y esparcimiento donde se va a congregar un mayor número de personas.
Recuerda que la principal vía de transmisión del coronavirus en playas, ríos, lagos y piscinas es a través de secreciones respiratorias, que se generan con la tos y los estornudos y el contacto entre personas.
Aunque la infección por contacto con el agua se ha considerado "muy poco probable", las actividades recreativas implican, en ocasiones, que no se respeten las medidas de distanciamiento social, asegura la guía, que explica que el efecto de dilución y la presencia de sal en el mar son factores que probablemente contribuyan a una disminución de la carga viral de la COVID-19 y a su inactivación.
En cambio, en agua dulce y no tratada, como ríos, lagos y pozas, la supervivencia del virus puede ser superior a la del mar, por lo que se deben extremar las precauciones para evitar aglomeraciones.
Si bien no existen estudios sobre la prevalencia del virus en la arena, la radiación ultravioleta solar y la alta temperatura "son favorables para la inactivación" de los agentes patógenos.
En cuanto a las aguas residuales, se considera que, aunque el virus se excreta a través de las heces, "existe escasa evidencia sobre su infectividad".
En la guía, se subraya que la persona que tenga síntomas compatibles con la COVID-19, como fiebre, tos o problemas respiratorios, no acuda a las playas.
Estancias máximas de entre dos y tres horas
Recomienda estancias más cortas, de un máximo de dos a tres horas, ya que es una forma de reducir aglomeraciones y de compartir el espacio.
En la playa o zona de baño, se deberá mantener al menos una distancia de dos metros con las personas con las que no se conviva, tanto en el agua como fuera.
Se aconseja lavarse las manos frecuentemente, y evitar tocarse ojos, nariz y boca, además de cubrirse cuando se tosa y estornude con un pañuelo desechable o con la parte interna del codo.
Se pide que no se compartan toallas y que se laven al llegar a casa, así como los trajes de baño, y que se vigile a los menores, para que cumplan con las medidas preventivas.
Control de aforos
Las autoridades competentes valorarán en cada playa las medidas a implantar, teniendo en cuenta los accesos para ordenar las entradas y salidas.
En las zonas de baño que sea posible, se implementará un sistema de control de aforos, y en las de mayor uso se informará periódicamente, a lo largo del día, del nivel de ocupación.
Entre esas medidas probables que deben valorar los gestores de las playas, se incluye la posibilidad de fijar franjas horarias que prioricen a determinados grupos de edad, a ciertas horas.
En las playas en las que el arenal quede muy reducido en marea alta, se podrán establecer recomendaciones o normas de uso para estos períodos.
Además, también se tendrá en cuenta la posibilidad de prohibir actividades deportivas de grupo en la arena en determinadas horas, y se regularán las actividades acuáticas deportivas y de ocio.
Los baños y aseos contarán con los productos higiénicos necesarios, y solo podrá acceder al interior una persona.
Se eliminarán las duchas de vestuarios, y no se podrá hacer uso de las fuentes de agua.
También se recomienda la eliminación de hamacas, toldos y sombrillas proporcionados por servicios de la playa.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.