Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Así será la fase 2 de la desescalada en Navarra

Un retorno voluntario a las aulas para alumnado de segundo de Bachillerato y la apertura de centros de día, museos y bibliotecas son algunas de las novedades que conlleva este cambio de fase.
Unas chicas con sus mascarillas puestas por la Avenida Carlos III de Pamplona. Foto: EFE

Navarra pasará a partir del lunes a la fase 2 de la desescalada con una propuesta específica para la comunidad, "rigurosa y participada", según ha anunciado la presidenta del Gobierno Foral, María Chivite,

Un retorno voluntario a las aulas para alumnado de segundo de Bachillerato, la apertura de centros de día y de museos y bibliotecas o espectáculos culturales y deportivos con aforo limitado a 200 personas son algunas de las novedades que conlleva este cambio de fase.

Este avance ha sido acogido con "satisfacción y alegría" por la presidenta en una rueda de prensa en la que, acompañada por la consejera de Salud, Santos Induráin, ha sostenido que la propuesta de Navarra contempla el principio de "prudencia" en una desescalada caracterizada por la "participación y la cogobernanza".

Chivite ha insistido en que no se debe bajar la guardia, hay que "avanzar sí, pero sin prisas", esto "no es ninguna carrera", por lo que ha rechazado se pueda utilizar políticamente.

El enfoque de Navarra para esta fase es "más acotado" que el del Ministerio, según Chivite, quien ha avanzado que se plantea la reapertura de centros de día para mayores, la atención a domicilio y regular las visitas a centros de discapacidad.

No abrirá la educación infantil de 0 a 6 años, no volverán a las aulas los alumnos de cuarto de la ESO y en la primera semana de junio se posibilitará el acceso a ellas para el alumnado de segundo de Bachillerato y para preparar las pruebas de la EvAU.

Continuarán cerrados los piperos, bajeras y sociedades gastronómicas; abrirán museos y bibliotecas a partir de la primera semana de junio y la actividad cultural y deportiva al aire libre tendrá un límite de aforo de 200 personas.

Se exceptúan de la suspensión de uso las bajeras, piperos y sociedades gastronómicas de pequeños municipios y concejos menores de quinientos habitantes, en los que no haya cafeterías, restaurantes ni bares y sean los únicos locales de reunión para toda la población.

En estos casos, los alcaldes o alcaldesas podrán autorizar únicamente el uso de las terrazas de estos locales, y, excepcionalmente, el interior, si reuniera las condiciones exigibles, y siempre que se cumplan todas las medidas preventivas establecidas para establecimientos de hostelería y restauración en la normativa que regula en cada fase.

También se permitirá utilizar las huertas de las segundas residencias y se eliminarán las restricciones del límite del término municipal para hacer deporte.

En esta fase se regularán también los accesos a las zonas de baño en ríos y en piscinas, ha señalado Induráin, quien ha indicado que han planteado la desaparición de franjas horarias, pero manteniendo, en localidades de más de 10.000 habitantes, las de los mayores.

 

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X