CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Bizkaia mantendrá todos los servicios en las playas, aunque adaptados

Por ejemplo, se eliminarán las papeleras de los arenales, se limitarán los rociadores en las duchas y se "intensificarán las labores de limpieza".
Quienes acudan deberán mantener una distancia de 1,5 metros de seguridad. Foto: Jabi Sarriugarte

La Diputación Foral de Bizkaia ha confirmado este viernes con los ayuntamientos con playa que la temporada se iniciará el próximo 15 de junio y les ha comunicado que prestará todos los servicios habituales, aunque "adaptados" a la situación generada por la COVID-19.

Las playas vizcaínas mantendrán así los servicios de salvamento y socorrismo, y de vigilancia con los hondartzainas, y "adaptarán" algunas medidas, ya que, por ejemplo, se eliminarán las papeleras de los arenales y se situarán exclusivamente en los accesos, se limitarán los rociadores en las duchas para garantizar las distancias y se "intensificarán las labores de limpieza", según ha informado la Diputación.

Tras el encuentro mantenido hoy con los ayuntamientos, la Diputación se volverá a reunir con estos consistorios el próximo martes para que le entreguen propuestas referidas a las particularidades de cada playa.

En las jornadas de playa, hondartzainas y socorristas harán un seguimiento de la situación en cuanto a afluencia y volcarán esa información para su difusión a través de la página web de la Diputación, de la aplicación BizkaiUp y de la megafonía instalada en los propios arenales.

La Diputación y los ayuntamientos se han comprometido a trabajar para adaptar las playas vizcaínas a las recomendaciones realizadas por las autoridades sanitarias para un uso seguro de esos espacios.

El horario de apertura de las playas será el mismo que en años anteriores, entre las 11:00 y las 20:00 horas, y quienes acudan deberán mantener una distancia de 1,5 metros de seguridad, "tanto en la arena como en el agua".

Estas recomendaciones se difundirán a través de la megafonía de las playas, por medio de la cual también se recordará la necesidad de cumplir con las medidas de higiene personales preceptivas en estos espacios.

Los puestos de socorro contarán con un protocolo para garantizar la seguridad de las personas que trabajan en ellos y de los usuarios, que solo podrán entrar a estas instalaciones de uno en uno, según la Diputación.

Con la información que faciliten hondartzainas y socorristas sobre la afluencia a las playas, los ayuntamientos podrán adoptar las medidas necesarias para preservar el distanciamiento social marcado por las autoridades sanitarias.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros..

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más