Mascarillas: Cuál usar, cómo colocarla y cuándo desecharla
Son muchas las dudas y las preguntas que se han generado sobre la correcta utilización de las mascarillas. Su uso es obligatorio en espacios cerrados y en la calle, aunque se pueda mantener una distancia mínima de dos metros entre personas, pero su eficacia sólo está garantizada si se usan y conservan de forma correcta.
Estas son algunas de las claves para garantizar su buen uso:
¿Quién, cuándo y dónde debe usar las mascarillas?
La mascarilla será obligatoria en la Comunidad Autónoma Vasca a partir del 16 de julio, tanto en la calle como en espacios públicos cerrados, y aunque se respete la distancia de seguridad.
En Navarra, su será obligatorio a partir de los 12 años desde el 17 de julio, independientemente de que se pueda garantizar la distancia interpersonal de seguridad en la vía pública, espacios al aire libre y espacios de uso público en los que puede haber varias personas.
En Iparralde el uso de la mascarilla será obligatoria a partir del 1 de agosto en lugares públicos cerrados.
Hasta el mes de julio, su uso era obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no fuese posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.
Por cuestiones de comodidad e higiene, se recomienda no usar la mascarilla por un tiempo superior a 4 horas. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
¿Qué mascarilla necesito?
- Personas sanas: mascarillas higiénicas.
- Personas con síntomas o asintomáticas, pero positivas en COVID-19: mascarillas quirúrgicas.
- Personas en contacto con contagiados o positivos por COVID-19: mascarillas EPI.
- Niños: niños y niñas sanos a partir de 3 años deben usar mascarillas higiénicas acordes a cada rango de edad. Existen tres tallas entre los 3 y los 12 años. Es importante que un adulto supervise la colocación, el uso y la retirada de las mascarillas.
Niños y niñas positivos por COVID-19, con síntomas o asintomáticos positivos deben usar preferentemente mascarillas quirúrgicas o higiénicas con especificación UNE.
- Población vulnerable: deben seguir la recomendación de su médico.
¿Cómo se coloca y cómo se quita una mascarilla?
- Antes, lavar las manos durante 40-60 segundos
- Tocar sólo las gomas de la mascarilla
- Ponerla sobre la nariz y boca, asegurando que no quedan grandes espacios entre la cara y la mascarilla
- Pasar las bandas elásticas por detrás de las orejas
- Pellizcar la pinza nasal para ajustara bien a la nariz
- Evitar tocar la parte exterior de la mascarilla y, de hacerlo, lavar las manos antes y después
- Antes de quitar la mascarilla, lavar las manos
- Retirarla tocando sólo las bandas elásticas
- Para desecharla, introducirla en una bolsa de plástico, echarla cerrada en la basura y lavar las manos después
¿Los y las menores pueden usar mascarillas de adultos?
No se recomienda el uso de mascarillas higiénicas de talla adulta a menores de 12 años.
Sin embargo, los positivos por COVID-19, con síntomas o asintomáticos positivos sí deben usar preferentemente mascarillas quirúrgicas con talla de adulto.
Si no se ajusta correctamente, no tendrá la eficacia que debe. Es importante que se ajuste bien a la nariz y que cubra la barbilla.
¿Hay que usar mascarilla para hacer deporte como salir a correr, pasear o ir en bici?
Sobre los deportistas, el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España aclara que, por definición, la "distancia óptima" para practicar deporte al aire libre o en espacios cerrados durante la desescalada ya son dos metros, por lo que si se cumple no hace falta utilizar mascarilla. En el BOE no hay ninguna mención concreta a la actividad física.
Como consecuencia, las personas que salen a hacer ejercicio en bici y aquellas que corren están exentas del uso de mascarilla si no quieren llevarla. El punto c del artículo 2 de la Disposición que regula su uso establece que la obligación no será exigible en el "desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla".
¿Son eficaces las mascarillas caseras o artesanales?
Los materiales y métodos de confección con los que se elaboran estas mascarillas son muy diversos. Además, pueden no haber pasado el control de verificaciones o ensayos. Por lo tanto no se garantiza su eficacia.
Según informa el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, las mascarillas higiénicas caseras pueden estar fabricadas de muy diferentes materiales y los ensayos e investigación clínica sobre su eficacia son limitados. No se consideran protección frente a virus respiratorios y, en el ámbito laboral, no se debería promover su utilización.
¿Cómo se lavan las mascarillas?
Cada fabricante explica las instrucciones de lavado. Usar un método distinto al recomendado puede deteriorar el producto y, por lo tanto, perder su efectividad.
El Ministerio de Sanidad ha publicado los métodos de lavado aceptados que son capaces de eliminar la COVID-19.
Las que no son reutilizables no se pueden lavar, ya que no se garantiza que conserve sus propiedades. Tampoco se debe dar la vuelta a la mascarilla ni limpiarla en el microondas.
Se debe evitar el contacto entre una mascarilla sucia (a lavar) y la ropa limpia. La persona a cargo del lavado debe protegerse para manejar las mascarillas sucias.
No se deben utilizar productos que puedan degradar o dañar los materiales y que disminuyan su capacidad protectora. Se recomienda que la mascarilla se seque completamente dentro de las 2 h posteriores al lavado.
No se debe secar o higienizar con un horno microondas.
Tanto durante el secado, como en el almacenaje posterior de la mascarilla, se deben evitar los ambientes en los que la mascarilla se pueda volver a contaminar.
Después de cada ciclo de lavado, se debe realizar una inspección visual (con guantes de protección o manos lavadas). Si se detecta algún daño en la mascarilla (menor ajuste, deformación, desgaste, etc.), se debe desechar la mascarilla.
Lo más apropiado es guardarla, ya desinfectada, en un envase de cristal o plástico que no haya estado en contacto con una zona posiblemente contaminada. Después, hay que cerrarlo. Y siempre debemos conservarlas de manera individual.
Sobre las mascarillas caseras, se aconseja lavarlas con agua y jabón (a más de 60 ºC), como recomienda el Ministerio de Sanidad para el resto de la ropa y textiles. Tras su lavado y secado, hay que comprobar que la mascarilla no se ha deformado ni ha perdido fibra que reduzca su capacidad de filtrar.
¿Cuál es el procedimiento para desechar la mascarilla?
Para reducir los riesgos del uso de estas mascarillas se debe advertir que una vez sobrepasado el número máximo de lavados se debe desechar.
Las mascarillas se deben desechar en un contenedor provisto de una bolsa de plástico. Se recomienda utilizar doble bolsa para preservar el contenido de la primera bolsa en caso de desgarro de la bolsa exterior.
Las mascarillas utilizadas también se pueden desechar en los contenedores para desechos biológicos.
¿Cuál es el precio máximo de una mascarilla?
Desde finales de abril, el precio de las quirúrgicas desechables, las más básicas que se pueden encontrar en la farmacia, está fijado en 0,96 euros la unidad. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido que también se regule el precio de las FFP, pero por ahora no se ha hecho. El precio de las filtrantes varía, pero en algunos establecimientos o comercios online pueden llegar a costar 20 euros la unidad.
¿Cuál es la sanción si no llevo mascarilla?
Durante los primeros días, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad potenciarán la función pedagógica. Cuando tengan conocimiento de incumplimientos, requerirán a la persona que cometa ese incumplimiento para que proceda a ponerse la mascarilla o que se retire a una zona en la que sea posible mantener la distancia de seguridad interpersonal. Sólo en aquellos casos en los que el requerido se niegue a cumplir las instrucciones policiales se trasladará propuesta de sanción, en todos los casos por desobediencia.
Las propuestas de sanción se harán por la vía del artículo 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana, que castiga con una sanción grave, y multa de 601 a 30.000 euros.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.