Desescalada
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra permitirá bañarse en ríos y el deporte de montaña sin horarios

La norma foral recoge que, en caso de deporte en grupo, no podrán juntarse más de 15 personas, siempre respetando la distancia y la higiene de manos.
18:00 - 20:00
La actividad deportiva de montaña podrá realizarse sin franjas horarias en Navarra

Navarra permitirá el baño en ríos y riachuelos y la práctica del deporte en el monte sin restricciones horarias, como se recoge en una orden foral de la consejera de Salud.

Navarra entra este lunes en la fase 2 del "Plan de transición hacia la nueva normalidad", un nuevo paso en la desescalada que permite retomar nuevas actividades, como las de naturaleza y deporte al aire libre en toda Navarra, fuera de los núcleos urbanos.

La norma foral hace referencia a dos medidas: una de ellas permitirá el baño en ríos y riachuelos, siempre y cuando se cumplan las medidas para preservar la salud y la seguridad. Como modelo han citado la normativa que regirá el funcionamiento de las playas. Así, la distancia a guardar tanto en la orilla como en el agua tendrá que ser de dos metros.

En lo que respecta a la libertad de horarios para hacer deporte en el monte, afirman que aquellas personas que, por ejemplo, practiquen marcha o ciclismo de montaña, podrán moverse con libertad por todo el territorio de la comunidad foral.

Eso sí, en el caso de practicar deporte en grupo, no podrán juntarse más de 15 personas, siempre respetando las medidas de prevención, como la distancia y la higiene de manos.

Otras medidas incluidas en esa orden son que se mantiene la suspensión anunciada de actividad de las bajeras, piperos o sociedades gastronómicas; las actividades culturales al aire libre continúan con un aforo inferior a 200 personas; y se precisa que el uso de playas recogido por el Gobierno central para esta fase, en el caso de Navarra se refiere a zonas de baño como embalses, ríos, manantiales, piscinas fluviales y similares.

Ante el cambio de fase en el proceso de desescalada, el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha pedido a la ciudadanía "continuar con la responsabilidad que, mayoritariamente, ha venido demostrando hasta ahora".

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X