Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Estancia máxima de tres horas y semáforos para medir el aforo en las playas vizcaínas

La temporada de playas arrancará oficialmente el 15 de junio con el horario habitual de 11:00 a 20:00 horas, y se marcará la ocupación de los arenales.
Playa de Lekeitio. Foto: Víctor Uriarte

La Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos con playa de este territorio han acordado un marco general para el uso de los arenales, que recomienda un máximo de tres horas de estancia, prohíbe el deporte y presenta una nueva bandera, de color ámbar, que indicará que la playa está bastante llena.

En una reunión celebrada este martes, las dos partes han acordado que la temporada de playas arrancará oficialmente el 15 de junio, con su horario habitual de apertura de las playas (de 11:00 a 20:00 horas).

Durante este horario no se permitirá la práctica de deporte (palas, voleibol...) en los arenales para garantizar que se mantiene la distancia de seguridad marcada por las autoridades sanitarias, quienes serán también quienes determinen cuántas personas podrán acceder en grupo a las playas.

El marco general acordado recomienda que los que acudan a la playa permanezcan en ella no más allá de tres horas, de manera que pueda haber una rotación que permita disfrutar de estos espacios al mayor número de personas posible.

También se recomienda no portar sombrillas, sillas y colchonetas salvo que sea estrictamente necesario, de manera que se ocupe menos espacio y pueda facilitarse la estancia a otros usuarios.

Para regular la afluencia, se va a usar un sistema en el que la medición de la ocupación la realizarán hondartzainas y socorristas, que determinarán tres niveles de ocupación que se corresponden con los colores de un semáforo: verde, ámbar y rojo.

La idea de una nueva bandera, la ámbar, es que quienes están en la playa conozcan que se está comenzando a llenar el aforo y puedan ir abandonándola ordenadamente.

La información del aforo se va a dar a conocer a través de tres canales: en la propia playa, mediante la megafonía; desde la página web de playas de la Diputación; y a través de la aplicación BizkaiUp, que la Diputación ha puesto en marcha para informar de las medidas frente al coronavirus.

Los hondartzainas y socorristas estarán en contacto con los ayuntamientos, de manera que cuando se alcance el aforo máximo en las playas actuarían las Policías Locales y la Ertzaintza como cuerpos encargados de hacer cumplir la normativa.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros..

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

Cargar más