Estancia máxima de tres horas y semáforos para medir el aforo en las playas vizcaínas
La Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos con playa de este territorio han acordado un marco general para el uso de los arenales, que recomienda un máximo de tres horas de estancia, prohíbe el deporte y presenta una nueva bandera, de color ámbar, que indicará que la playa está bastante llena.
En una reunión celebrada este martes, las dos partes han acordado que la temporada de playas arrancará oficialmente el 15 de junio, con su horario habitual de apertura de las playas (de 11:00 a 20:00 horas).
Durante este horario no se permitirá la práctica de deporte (palas, voleibol...) en los arenales para garantizar que se mantiene la distancia de seguridad marcada por las autoridades sanitarias, quienes serán también quienes determinen cuántas personas podrán acceder en grupo a las playas.
El marco general acordado recomienda que los que acudan a la playa permanezcan en ella no más allá de tres horas, de manera que pueda haber una rotación que permita disfrutar de estos espacios al mayor número de personas posible.
También se recomienda no portar sombrillas, sillas y colchonetas salvo que sea estrictamente necesario, de manera que se ocupe menos espacio y pueda facilitarse la estancia a otros usuarios.
Para regular la afluencia, se va a usar un sistema en el que la medición de la ocupación la realizarán hondartzainas y socorristas, que determinarán tres niveles de ocupación que se corresponden con los colores de un semáforo: verde, ámbar y rojo.
La idea de una nueva bandera, la ámbar, es que quienes están en la playa conozcan que se está comenzando a llenar el aforo y puedan ir abandonándola ordenadamente.
La información del aforo se va a dar a conocer a través de tres canales: en la propia playa, mediante la megafonía; desde la página web de playas de la Diputación; y a través de la aplicación BizkaiUp, que la Diputación ha puesto en marcha para informar de las medidas frente al coronavirus.
Los hondartzainas y socorristas estarán en contacto con los ayuntamientos, de manera que cuando se alcance el aforo máximo en las playas actuarían las Policías Locales y la Ertzaintza como cuerpos encargados de hacer cumplir la normativa.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.