Alertan sobre e-mails falsos que suplantan al Departamento de Aduanas
La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), dependiente del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), ha alertado de una campaña de envío de correos electrónicos falsos que suplantan la identidad del Departamento de Aduanas con el fin de solicitar a la víctima que haga un pago de 50 euros por las tarifas de aduana que supuestamente le corresponde abonar para poder recibir un paquete. No obstante, se trata de un fraude.
En estos días de pandemia del coronavirus resulta muy frecuente realizar compras por Internet, incluso de artículos provenientes de otros países ya sean de la Unión Europea o de fuera de ella, por lo que desde la iniciativa #Coronabulos de EiTB, que trata de poner freno a los bulos y noticias falsas relacionadas con la COVID-19, consideramos oportuno poner en conocimiento de la ciudadanía este tipo de intentos de fraude.
Publicación en Twitter de OSI avisando del fraude:
¿En qué consiste el mensaje?
Así, OSI ha advertido de que el correo electrónico fraudulento se envía bajo el asunto "Notificación: DEPARTAMENTO ADUANERO REGIONAL" y firma como la "Agencia Tributaria ES". Sin embargo, la cuenta remitente no pertenece al Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria ni al servicio de Correos.
Para dar más credibilidad al mensaje, se adjunta una imagen de un paquete al correo electrónico, como se puede ver en el tuit publicado por la Policía Nacional para advertir sobre el fraude:
En el mensaje se afirma que "De conformidad con la normativa aduanera vigente, cualquier importación desde un país fuera de la Comunidad Europea con un valor comercial superior a 200 EUR está sujeta a impuestos, independientemente de las mercancías". Esa información tampoco es correcta, ya que los aranceles aduaneros que deben abonar los particulares que realicen compras por Internet o reciban envíos de particulares son otros, tal y como se puede consultar en la página oficial de la Agencia Tributaria.
A pesar de ello, se le solicita al usuario un pago de 50 euros a través de un servicio poco conocido (Paysafecard) que facilita el anonimato, ya que no se asocia a ninguna cuenta bancaria. "Simplemente se realiza una recarga de dinero asociada a un código PIN y con ese código se puede pagar en diferentes establecimientos", explica OSI.
Además, la dirección de correo electrónico a la que se solicita enviar el citado código PIN "se encuentra ofuscada", es decir, que si se pulsa sobre la misma, la dirección que aparece en el apartado del destinatario será otra totalmente distinta.
Al facilitar el código PIN a los ciberdelincuentes, ellos pueden utilizarlo para realizar pagos sin autorización de la persona que ha comprado el código.
¿Qué hacer si somos víctimas de este fraude?
OSI recomienda a quien haya recibido un correo electrónico de estas características y facilitado a los ciberdelincuentes el código PIN comprado en Paysafecard, ponerse en contacto con el servicio para solicitarles que cancelen este código y no se pueda cobrar, ya que han sido víctimas de un fraude.
Euskal Irrati Telebista está en contacto estos días con la web Maldita.es, a través de su sección Maldito Bulo, con la Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi (VOST Euskadi), y cuenta con la colaboración de la comunidad científica que participa habitualmente en el programa de divulgación La Mecánica del Caracol, que dirige y presenta Eva Caballero en Radio Euskadi.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.