Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Los afectados bajan a 129 y los curados se elevan a 1.478 en residencias de Bizkaia

29 de las 155 residencias autorizadas para personas mayores en el territorio tenían algún usuario con coronavirus confirmado.
Dos sanitarios realizando una prueba de detección de la COVID-19 a una usuaria. Foto: EFE.

La red de centros residenciales forales de personas mayores en situación de dependencia de Bizkaia tiene 129 usuarios afectados por COVID-19, de los que 18 están hospitalizados. Además, 1.478 residentes han superado la enfermedad y han dado negativo en las pruebas realizadas, según ha informado la Diputación vizcaína.

Según los datos trasladados al Servicio de Inspección y Control del Departamento de Acción Social, al cierre de la jornada de este pasado miércoles, 27 de mayo, 29 de las 155 residencias autorizadas para personas mayores en el territorio tenían algún usuario con coronavirus confirmado.

La red residencias vizcaína, que cuenta con 10.748 plazas, tiene 129 usuarios con COVID-19, 28 menos que en el anterior recuento efectuado 48 horas antes. De ellos, 18 se encuentran en centros hospitalarios, con lo que la cifra de ingresos se mantiene en estos días.

Además, las unidades especializadas de carácter sociosanitario para atender casos de infección por coronavirus acogen a 18, más siete personas usuarias de la red residencial en Birjinetxe y Unbe, respectivamente.

Por su parte, la cifra de trabajadores de las residencias de Bizkaia con positivo confirmado se sitúa en 75, 15 menos que en el anterior recuento. Otros 109 empleados están en aislamiento pero sin confirmación de COVID-19, 11 menos que hace dos días.

Desde el inicio de la crisis sanitaria por el COVID-19, han fallecido con coronavirus en las residencias vizcaínas un total de 279 personas y 32 con síntomas compatibles, según los últimos datos aportados por la Diputación Foral de Bizkaia al cierre de la primera quincena de mayo.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras más de 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X