No, el uso de mascarillas no provoca hipoxia
El uso de mascarillas no produce hipoxia o déficit de oxígeno en el organismo humano, como aseguran mensajes difundidos por WhatsApp y redes sociales en los que se afirma incluso que su utilización provoca "intoxicación por inhalación del propio CO2".
"El uso prolongado de la mascarilla produce hipoxia", porque obliga a inhalar el dióxido de carbono (CO2) previamente exhalado y ello provoca "falta de oxígeno en sangre, mareos, malestar y mucho cansancio". Esa es la tesis de alguno de los mensajes, que a veces suman a esos síntomas también la "pérdida de reflejos y del pensamiento consciente", así como "descomposición de la glucosa".
¿Qué se sabe sobre su uso?
Las mascarillas pueden generar sensación de ahogo, pero no hay evidencia alguna de que su uso produzca "hipoxia, acidificación del organismo o intoxicación por inhalación del propio CO2". Así lo confirma, en declaraciones a EFE, el doctor Jaime Barrio, del Consejo Científico del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem).
Las mascarillas "no están cerradas al paso de aire", ya que el material de la que están hechas permite que "entre el oxígeno y se elimine el dióxido de carbono", precisa este experto.
Respecto a la afirmación de que "practicar cualquier actividad física con mascarilla potencia gravemente sus efectos nocivos", como asegura una de las advertencias difundidas en estos mensajes, el doctor Barrio subraya que su uso para hacer deporte "no es obligatorio, pero pueden utilizarse".
Puntualiza, de todos modos, que, al estar toda la boca y nariz cubiertas, sí existe "una limitación de la entrada habitual de aire, por lo que en el momento de realizar deporte puede llegar a ser incómodo y reducir el rendimiento durante el ejercicio físico".
En el mismo sentido, la doctora Raquel Blasco, especialista en Medicina Interna y vicepresidenta segunda del Colegio de Médicos de Valladolid, explica en su cuenta de Twitter que al practicar deporte es normal "tener una mayor frecuencia cardíaca" y, por ello, recomienda "no ser excesivamente exigente en la fase de adecuación".
Blasco deja clara la importancia de estar convenientemente adaptado al esfuerzo y a la mascarilla, ya que, en ese caso, "la mascarilla no ha demostrado disminuir la frecuencia ventilatoria durante la realización de esfuerzo".
En cualquier caso, insiste en que su utilización "aumenta la sensación de ahogo, pero no provoca hipoxia". Y, en respaldo de esta afirmación, cita las conclusiones de un estudio sobre los efectos del uso de mascarilla en una caminata de seis minutos realizado en 2017 por expertos franceses y belgas: "Se respira con más dificultad, pero no disminuye la distancia recorrida".
Sensación de dificultad, pero no falta de oxígeno
Antonio Blanes, director de Servicios Técnicos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, subraya además que esta institución no tiene conocimiento de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos o las autoridades sanitarias españolas "hayan advertido de este posible efecto adverso en el uso de mascarillas".
"El aire puede circular a través del material de la mascarilla; lo que se filtra son determinadas partículas según el tamaño de los poros", recalca Blanes, en declaraciones a EFE.
Este experto farmacéutico argumenta que la sensación de dificultad respiratoria "puede deberse a la falta de costumbre, al uso durante muchas horas seguidas, a la reutilización de las mascarillas sin tener en cuenta las indicaciones del fabricante o a la utilización de filtros o mascarillas que no cumplen las especificaciones técnicas y/o legales". También puede influir "la temperatura ambiente y la sensación subjetiva de calor del usuario de la mascarilla".
Blanes menciona asimismo un estudio del Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) de EE. UU., en el que se concluye que dos horas de uso continuo de una mascarilla autofiltrante con un ritmo de trabajo bajo o moderado "no parece causar un cambio en la temperatura corporal central ni un aumento significativo en el calor o la humedad del espacio muerto de la mascarilla después de la primera hora".
Ninguna autoridad sanitaria desaconseja su uso
Algunos de los mensajes contrarios al uso de mascarillas que circulan por WhatsApp y redes añaden afirmaciones como que "Las autoridades sanitarias y la OMS desaconsejan su uso común" o "Las mascarillas no son útiles para evitar el contagio" porque el virus "no se transmite por el aire".
Tampoco es cierto este extremo, ya que la OMS no descarta el uso de mascarillas por personas sanas en espacios públicos, pero realiza una serie de recomendaciones sobre su uso. Además, añade que "el uso de una mascarilla no es suficiente para proporcionar un nivel de protección adecuado. Es necesario adoptar otras medidas como el distanciamiento físico y la higiene de manos". Asimismo, remite a lo que aconsejen las autoridades sanitarias de cada país en función de cómo evolucione la pandemia.
En el caso de España, las autoridades sanitarias han dispuesto el uso obligatorio de mascarillas desde el pasado jueves 21 para los mayores de seis años en espacios públicos, ya sea al aire libre o cerrados, siempre y cuando no se pueda mantener una distancia social de dos metros, ya que, como explican en la página web Maldita Ciencia actúan como barrera física ante cualquier virus (ya sea el SARS-CoV-2 u otro) susceptible de introducirse en nuestro organismo a través de nuestras vías respiratorias (nariz y boca), cualquiera que sea el tipo de mascarilla que se utilice.
Euskal Irrati Telebista, en su objetivo de tratar de poner freno a los bulos que surgen alrededor del coronavirus, mantiene contacto estos días con la web Maldita.es, con la Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi (VOST Euskadi), y cuenta con la colaboración de la comunidad científica que participa habitualmente en el programa de divulgación La Mecánica del Caracol, que dirige y presenta Eva Caballero en Radio Euskadi.
Más noticias sobre sociedad
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.