El Consejo Escolar insta a Educación a planificar ya el próximo curso
El Consejo Escolar de la CAV recomienda a la consejería vasca de Educación "preparar, planificar y organizar" el próximo curso antes del verano y en colaboración con la comunidad educativa para "evitar improvisaciones" dado el escenario creado por la pandemia de coronavirus.
En un comunicado, la comisión permanente del citado organismo de consulta y asesoramiento, aconseja también al departamento "profundizar" en la autonomía de los centros y en la "toma de decisiones compartidas como forma de gobernanza".
También remarca que las necesidades "serán mayores" por lo que hace un llamamiento a la solidaridad, a la responsabilidad y a la generosidad de toda la comunidad educativa y de la Administración "para que se tomen todas las medidas organizativas necesarias con el fin de optimizar e incrementar todos los recursos y garantizar, ahora más que nunca, la equidad".
Para el fin de este curso y el verano del 2020, el Consejo propone, entre otras iniciativas, la elaboración de un diagnóstico "individual, real y preciso" de cada alumno para plantear medidas pedagógicas de intervención y refuerzo si fuera necesario.
En este último caso aboga por la planificación de actividades en verano, "que no supongan una carga para las familias", y "aprovechar esta oportunidad" para reforzar también el euskera y el ocio.
Ya en septiembre, el Consejo reclama "de modo especial" "una acogida personal y una atención emocional" al alumnado, principalmente en lo relacionado con los programas de inclusión y el tratamiento de la diversidad, e incorporar "los medios necesarios" para ese objetivo.
También considera que las familias deben ser informadas de todos los cambios organizativos que se prevean y que se "aproveche y mejore" el esfuerzo digital llevado a cabo durante la pandemia "de modo que constituya una herramienta habitual para el aprendizaje", siempre con la garantía del "acceso digital" de todos los estudiantes.
Para ello se solicita un plan urgente de digitalización de la escuela pública.
Post COVID-19
Respecto a los cambios necesarios para garantizar la educación en un escenario post Covid-19, el Consejo Escolar propone que se tenga en cuenta lo aprendido durante la pandemia para "poner en marcha metodologías que aumenten la motivación del alumnado y logren un aprendizaje significativo, y que fomenten la autonomía del alumno y promuevan la experimentación e investigación".
Otras medidas estás relacionadas con la formación del profesorado en este nuevo contexto, la participación de las familias para detectar sus necesidades, y la flexibilización en la organización de los espacios y los tiempos para responder a las diferentes situaciones y a las necesidades de conciliación familiar.
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.