Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La Ertzaintza controlará desde hoy el aforo y distancias en pantanos alaveses

Según la entidad foral, para evitar aglomeraciones el estacionamiento de Garaio estará abierto solo al 50 % de su capacidad y se prohíbe estacionar fuera de las zonas habilitadas en Garaio y Landa.
orain-default-image

La Ertzaintza y los Miñones controlarán desde hoy el aforo y la distancia de seguridad en las playas de los pantanos alaveses de Garaio y Landa, donde no se van a establecer tiempos máximos de estancia, aunque la Diputación de Álava recomienda baños cortos.

Además, según ha informado la entidad foral, para evitar aglomeraciones el estacionamiento de Garaio estará abierto solo al 50 % de su capacidad y se prohíbe estacionar fuera de las zonas habilitadas tanto en Garaio como en Landa.

Aunque la temporada de baño no comienza hasta el 13 de junio, se han actualizado las normas de uso publico de estos espacios de forma previa para evitar aglomeraciones e incumplimientos de la normativa vigente en la actual fase 2 de desescalada por la pandemia del coronavirus.

La Diputación Foral ha recordado que este fin de semana no habrá servicio de socorrismo y que es imprescindible mantener la distancia de seguridad interpersonal.

También estarán cerradas las duchas y la Oficina de Información y el Servicio de Préstamo de bicicletas. Asimismo, durante toda la temporada las fuentes permanecerán cerradas, en cumplimiento con las directrices del Departamento de Salud Pública del Gobierno Vasco.

Los edificios de aseo se abrirán al público mañana, sábado, aunque se deberá acceder a ellos manteniendo también las distancias de seguridad.

La Diputación Foral actualizará toda la información relativa a las normas de uso de las playas de Garaio y Landa, de forma continuada, en su página web araba.eus.

Respecto al protocolo para la temporada de verano, la entidad foral ha informado de que no se van a establecer tiempos máximos de estancia en las playas al contar con extensas zonas y una "notable capacidad de acogida".

Eso sí, la actividad de baño deberá llevarse a cabo en el horario habitual y coincidiendo con la apertura de los puestos de socorrismo, de 12 del mediodía a 8 de la tarde. Asimismo, con el objetivo de evitar aglomeraciones en el agua, se recomiendan baños cortos.

No obstante, la Diputación ha anunciado que efectuará un seguimiento continuado de las condiciones y la intensidad de afluencia por si, en circunstancias extraordinarias, no se pudiera cumplir con las condiciones de distanciamiento social. En ese caso, se prevé establecer medidas de control de acceso.

El Departamento de Medio Ambiente va a reforzar la comunicación y la sensibilización a la ciudadanía para hacerle copartícipe de las condiciones de normas de uso y respeto de las medidas sanitarias, con información y cartelería específica.

El diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera, ha apelado a la "responsabilidad" de la ciudadanía para cumplir con las medidas sanitarias y mantener el distanciamiento interpersonal, tanto dentro como fuera del agua.

El protocolo regulará también el uso de los equipamientos y servicios comunes, así como las actividades de Educación Ambiental, que establecerán cupos máximos y requerirán cita previa.

Asimismo, la Diputación alavesa reforzará las actuaciones de limpieza y desinfección de las instalaciones, equipamiento y mobiliario de las playas y sus parques.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras más de 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X