No se están hackeando cuentas mediante imágenes que dan los buenos días
Ningún pirata informático chino está utilizando imágenes o vídeos creados para enviar saludos de buenos días o buenas noches con el objetivo hacerse con las cuentas personales de los usuarios. Se trata de un antiguo bulo existente en diversos idiomas y que regresa cada cierto tiempo.
En los últimos días circula por WhatsApp un mensaje avisando de que "se habían hackeado más de 400 millones de cuentas" mediante la utilización de imágenes y vídeos preelaborados que contienen saludos de "Buenos días, Buenas noches, ó Que tengas una feliz semana...". Según el citado mensaje, "piratas informáticos de China" estarían utilizando ese tipo de archivos para "robar información personal de los dispositivos" haciendo "phising".
Han sido varios los usuarios que se han puesto en contacto con la iniciativa #Coronabulos a través del número de WhatsApp 600 900 454, puesto en marcha por EiTB con el objetivo de tratar de poner freno a las noticias falsas que surgen alrededor del coronavirus, alarmados por el citado mensaje.
Este es lo que dice el mensaje completo que llega por WhatsApp:

Imagen del bulo sobre el mensaje de buenos días. Foto: EiTB
En la tarea de hacer frente a los bulos sobre la COVID-19 Euskal Irrati Telebista cuenta con la colaboración de, entre otros, la página web Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo), quienes ya han desmentido la veracidad del wasap.
Así, nos encontramos ante un bulo que regresa un año después, ya que el primer desmentido al respecto de la iniciativa Maldito Bulo, basándose en informaciones recibidas desde la Unidad de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil, corresponde al 7 de mayo de 2019, como se puede ver en el siguiente tuit:
No obstante, el falso mensaje tiene aún mayor antigüedad, puesto que ya en 2018 varios medios digitales de Centroamérica ya se hicieron eco del mismo para refutarlo. Así lo hizo, por ejemplo, el diario La Nación de Costa Rica en su versión digital del 3 de agosto de 2018. En aquella ocasión, el contenido del mensaje variaba un poco, puesto que lo que habían robado los supuestos delincuentes chinos era dinero y no información personal: concretamente, "más de 400 millones de los clientes de varios bancos". Días más tarde, el 30 de agosto de ese mismo año, fue el medio de verificación mexicano Verificado quien también desmontó la autenticidad de la cadena de WhatsApp.
Versiones en otros idiomas
El castellano no es el único idioma en el que se encuentran ejemplos de este bulo, puesto que también existen referencias a la misma cadena en otros idiomas, ya sea en inglés o portugués, tal y como recoge el medio de verificación Newtral que, junto a Maldita.es, forma parte de la Red Internacional de Verificadores de Datos (International Fact-Checking Network). El mensaje en portugués corresponde además a una noticia aparecida en octubre de 2017.
Asimismo, en ese mismo medio, un portavoz del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) explica que el mensaje en cuestión cumple todas las características para ser un bulo, ya que es "impersonal, con una mala redacción y un tono alarmista", por lo que recomienda abstenerse de hacerle caso y proceder a su eliminación.
Euskal Irrati Telebista, en su objetivo de tratar de poner freno a los bulos que surgen alrededor del coronavirus, mantiene contacto estos días con la web Maldita.es, con la Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi (VOST Euskadi), y cuenta con la colaboración de la comunidad científica que participa habitualmente en el programa de divulgación La Mecánica del Caracol, que dirige y presenta Eva Caballero en Radio Euskadi.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.