La Carta de los Derechos Sociales convoca movilizaciones el 19 de junio
La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, que integra a colectivos sindicales y sociales a favor del cambio social, ha convocado una jornada de movilizaciones el 19 de junio en las capitales vascas, para reivindicar "primero la vida", según han informado ELA y LAB.
Las movilizaciones, bajo el lema 'Etxean geratu naiz. Orain kalera aterako gara. Burujabetza bizitzak sustengatzeko Lehenik Bizitza!', se han dado a conocer este miércoles en Bilbao, así como el manifiesto elaborado por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, que cuenta ya con un total de 73 adhesiones, entre ellos trabajadores de los sectores que han destacado en los últimos meses "en la lucha por la vida" y personalidades de diferentes ámbitos, así como representantes de diversos movimientos sindicales y populares.
En el manifiesto se señala que durante los días de confinamiento por la COVID-19 "algo invisible ha irrumpido en nuestro día a día y ha alterado la normalidad, y las cosas han cambiado y no volveremos al anterior escenario".
Según se defiende en el manifiesto, "se ha de priorizar la protección de las personas, de las comunidades y del planeta, en lugar de la protección del mercado, del beneficio económico y de la propiedad privada". "Es hora de poner en el centro los intereses de los trabajadores y del pueblo", advierte, para denunciar "las medidas neoliberales adoptadas en las últimas décadas de quienes nos gobiernan que nos ha llevado a una situación de colapso".
Tras afirmar que "el sistema capitalista, heteropatriarcal, racista, ecocida, colonialista ha conducido nuestras vidas al colapso", en el manifiesto se denuncia que, "en el día a día de nuestro país, se llevan a cabo políticas que suponen el rescate de la banca, continuos recortes en servicios públicos, el sometimiento del trabajo asalariado a un mercado insaciable a través de reformas laborales y la invisibilización de los trabajos esenciales".
En el texto elaborado por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria se destaca que "las crisis suelen ser tiempos de cambio y oportunidades" y se demanda "ser dueños de nuestras decisiones para sustentar nuestras vidas y decidir aquí con el fin de desarrollar políticas en función de las mayorías".
Los firmantes del manifiesto exigen "un nuevo modelo socio-productivo, un cambio de rumbo radical y una nueva realidad", que pongan "las vidas en el centro" porque "lo primero es la vida".
También reclaman "todos los derechos para todas las personas", para lo cual consideran "imprescindible garantizar todos los derechos sociales (salud, educación, alimentación saludable, vivienda, cultura) y la capacidad de decisión".
En ese sentido, apuestan por hacer "una transición desde un modelo basado en el individualismo hacia un modelo que fomente las prácticas colectivo-comunitarias, poniendo al alcance de todas las personas los medios que nos pertenecen y pudiendo realizar nuestras propias aportaciones".
Frente a las "medidas de control" adoptadas en el estado de alarma y a la "recentralización" del Estado, se reivindica "soberanías" para tener "plena capacidad de decisión sobre nuestro cuerpo, sobre el futuro de nuestro país, sobre nuestros proyectos autoconstituidos y sobre el desarrollo de nuestro modelo socio-productivo".
Te puede interesar
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.