CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La Carta de los Derechos Sociales convoca movilizaciones el 19 de junio

Frente a la "recentralización" del Estado durante el confinamiento reivindican "soberanías" para tener "plena capacidad de decisión".
Los promotores de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria. Foto obtenida de un vídeo de ETB.

La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, que integra a colectivos sindicales y sociales a favor del cambio social, ha convocado una jornada de movilizaciones el 19 de junio en las capitales vascas, para reivindicar "primero la vida", según han informado ELA y LAB.

Las movilizaciones, bajo el lema 'Etxean geratu naiz. Orain kalera aterako gara. Burujabetza bizitzak sustengatzeko Lehenik Bizitza!', se han dado a conocer este miércoles en Bilbao, así como el manifiesto elaborado por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, que cuenta ya con un total de 73 adhesiones, entre ellos trabajadores de los sectores que han destacado en los últimos meses "en la lucha por la vida" y personalidades de diferentes ámbitos, así como representantes de diversos movimientos sindicales y populares.

En el manifiesto se señala que durante los días de confinamiento por la COVID-19 "algo invisible ha irrumpido en nuestro día a día y ha alterado la normalidad, y las cosas han cambiado y no volveremos al anterior escenario".

Según se defiende en el manifiesto, "se ha de priorizar la protección de las personas, de las comunidades y del planeta, en lugar de la protección del mercado, del beneficio económico y de la propiedad privada". "Es hora de poner en el centro los intereses de los trabajadores y del pueblo", advierte, para denunciar "las medidas neoliberales adoptadas en las últimas décadas de quienes nos gobiernan que nos ha llevado a una situación de colapso".

Tras afirmar que "el sistema capitalista, heteropatriarcal, racista, ecocida, colonialista ha conducido nuestras vidas al colapso", en el manifiesto se denuncia que, "en el día a día de nuestro país, se llevan a cabo políticas que suponen el rescate de la banca, continuos recortes en servicios públicos, el sometimiento del trabajo asalariado a un mercado insaciable a través de reformas laborales y la invisibilización de los trabajos esenciales".

En el texto elaborado por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria se destaca que "las crisis suelen ser tiempos de cambio y oportunidades" y se demanda "ser dueños de nuestras decisiones para sustentar nuestras vidas y decidir aquí con el fin de desarrollar políticas en función de las mayorías".

Los firmantes del manifiesto exigen "un nuevo modelo socio-productivo, un cambio de rumbo radical y una nueva realidad", que pongan "las vidas en el centro" porque "lo primero es la vida".

También reclaman "todos los derechos para todas las personas", para lo cual consideran "imprescindible garantizar todos los derechos sociales (salud, educación, alimentación saludable, vivienda, cultura) y la capacidad de decisión".

En ese sentido, apuestan por hacer "una transición desde un modelo basado en el individualismo hacia un modelo que fomente las prácticas colectivo-comunitarias, poniendo al alcance de todas las personas los medios que nos pertenecen y pudiendo realizar nuestras propias aportaciones".

Frente a las "medidas de control" adoptadas en el estado de alarma y a la "recentralización" del Estado, se reivindica "soberanías" para tener "plena capacidad de decisión sobre nuestro cuerpo, sobre el futuro de nuestro país, sobre nuestros proyectos autoconstituidos y sobre el desarrollo de nuestro modelo socio-productivo".

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X