La Carta de los Derechos Sociales convoca movilizaciones el 19 de junio
La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, que integra a colectivos sindicales y sociales a favor del cambio social, ha convocado una jornada de movilizaciones el 19 de junio en las capitales vascas, para reivindicar "primero la vida", según han informado ELA y LAB.
Las movilizaciones, bajo el lema 'Etxean geratu naiz. Orain kalera aterako gara. Burujabetza bizitzak sustengatzeko Lehenik Bizitza!', se han dado a conocer este miércoles en Bilbao, así como el manifiesto elaborado por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, que cuenta ya con un total de 73 adhesiones, entre ellos trabajadores de los sectores que han destacado en los últimos meses "en la lucha por la vida" y personalidades de diferentes ámbitos, así como representantes de diversos movimientos sindicales y populares.
En el manifiesto se señala que durante los días de confinamiento por la COVID-19 "algo invisible ha irrumpido en nuestro día a día y ha alterado la normalidad, y las cosas han cambiado y no volveremos al anterior escenario".
Según se defiende en el manifiesto, "se ha de priorizar la protección de las personas, de las comunidades y del planeta, en lugar de la protección del mercado, del beneficio económico y de la propiedad privada". "Es hora de poner en el centro los intereses de los trabajadores y del pueblo", advierte, para denunciar "las medidas neoliberales adoptadas en las últimas décadas de quienes nos gobiernan que nos ha llevado a una situación de colapso".
Tras afirmar que "el sistema capitalista, heteropatriarcal, racista, ecocida, colonialista ha conducido nuestras vidas al colapso", en el manifiesto se denuncia que, "en el día a día de nuestro país, se llevan a cabo políticas que suponen el rescate de la banca, continuos recortes en servicios públicos, el sometimiento del trabajo asalariado a un mercado insaciable a través de reformas laborales y la invisibilización de los trabajos esenciales".
En el texto elaborado por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria se destaca que "las crisis suelen ser tiempos de cambio y oportunidades" y se demanda "ser dueños de nuestras decisiones para sustentar nuestras vidas y decidir aquí con el fin de desarrollar políticas en función de las mayorías".
Los firmantes del manifiesto exigen "un nuevo modelo socio-productivo, un cambio de rumbo radical y una nueva realidad", que pongan "las vidas en el centro" porque "lo primero es la vida".
También reclaman "todos los derechos para todas las personas", para lo cual consideran "imprescindible garantizar todos los derechos sociales (salud, educación, alimentación saludable, vivienda, cultura) y la capacidad de decisión".
En ese sentido, apuestan por hacer "una transición desde un modelo basado en el individualismo hacia un modelo que fomente las prácticas colectivo-comunitarias, poniendo al alcance de todas las personas los medios que nos pertenecen y pudiendo realizar nuestras propias aportaciones".
Frente a las "medidas de control" adoptadas en el estado de alarma y a la "recentralización" del Estado, se reivindica "soberanías" para tener "plena capacidad de decisión sobre nuestro cuerpo, sobre el futuro de nuestro país, sobre nuestros proyectos autoconstituidos y sobre el desarrollo de nuestro modelo socio-productivo".
Más noticias sobre sociedad
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.
Mogie Gym: deporte sobre ruedas en los pueblos pirenaicos
Aritz Carballo lo ha convertido en un espacio totalmente equipado para entrenar una simple furgoneta que recorre las zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasio El objetivo es llevar actividad física y hábitos saludables a quienes no disponen de ellos