Desalojan tres edificios en Donostia por un socavón provocado por las obras del metro
Una filtración de agua causada por las obras de la pasante del metro en San Sebastián está en el origen de un socavón de aproximadamente 20 metros cúbicos que se ha producido en la cimentación de un edificio del paseo de la Concha de San Sebastián, que ha tenido que ser desalojado pero que no presenta daños estructurales.
Además de este inmueble, situado en el número 8 de la calle Zubieta, también se han desalojado los dos contiguos, el número 8 y el hotel Londres, que se encuentra cerrado al público.
Ha sido una vecina, que ha bajado al sótano, la que ha dado la voz de alarma al ver el socavón, un hecho del que los responsables de las obras del metro no han tenido conocimiento hasta la una de la tarde.
Según ha explicado el director de Urbanismo del Ayuntamiento de San Sebastián, Jon Chávarri, el daño lo ha sufrido uno de los pilares del inmueble, de los que se encuentran en el mirador que da a la playa, que se ha "descalzado".
"La cimentación ha desaparecido al haberse vaciado la arena donde estaba soportada, pero no hay fisuras ni grietas que digan que estructuralmente está en mal estado. El hueco se está llenando con hormigón y está ya prácticamente en la cota de la zapata", ha destacado.
"Cuando existan todas las garantías de seguridad, se procederá a la reincorporación progresiva de la vecindad a sus hogares. La obra quedará paralizada en este frente hasta que determinen los tratamientos del suelo que garanticen la seguridad necesaria", ha anunciado posteriormente Euskal Trenbide Sarea, responsable de los trabajos de la pasante del metro.
Los responsables de la obra niegan una posible negligencia
El director técnico de la obra, José Mari Gutiérrez, ha asegurado, por su parte, que no eran "conscientes" de que hubiese una comunicación entre el túnel del "topo" y el edificio, ya que se encuentra a 120 metros.
Ha explicado que las filtraciones de agua no son algo extraño en la ejecución de un túnel, pero han comprobado que se trata de una "zona cárstica", con "una serie de oquedades" causadas por el agua, algunas de las cuales están en "contacto directo" con el número 8 de la calle Zubieta.
Las filtraciones, ha añadido Gutiérrez, han arrastrando arenas de la cimentación hasta que finalmente se ha producido el socavón, que está entre dos crujías.
Ha dicho que lo ocurrido produce "alarma", pero ha asegurado, al igual que Chávarri y que ETS, que en la investigación provisional realizada, se ha constatado en el edificio afectado no tiene "ni grieta ni fisuras" y, ñpor lo tanto, ningún daño estructural.
"Ha habido una relación causa-efecto (entre las obras del metro y lo ocurrido) pero no ha habido negligencia", ha subrayado.
Las medidas de cautela que se han tomado tras conocerse lo sucedido han implicado, asimismo, el cierre a los peatones de un tramo del Paseo de la Concha, así como de la calle Zubieta, también cortada al tráfico, desviado por las vías cercanas.
El alcalde, Eneko Goia, ha visitado la zona y ha dicho que seguramente los vecinos del número 10 regresen a sus domicilios este mismo viernes y que el Ayuntamiento ofrecerá realojo a quien lo necesite del número 8.
EH Bildu pide paralizar las obras del metro
Tras el incidente, EH Bildu ha exigido al alcalde Eneko Goia y al Gobierno Vasco que "detengan inmediatamente las obras de la pasante del metro".
"La gravedad de los accidentes va 'in crescendo' y ha llegado la hora de detener la obra y replantearse toda la seguridad", ha alertado.
La coalición soberanista ha subrayado también "las duras condiciones laborales que han denunciado los sindicatos", que se suman a las denuncias por haber continuado las obras durante el y que hay denuncias por haber continuado las obras "durante los días en que, durante el estado de alarma, se decretó la parada de todas las actividades relacionadas con la construcción".
EH Bildu ha anunciado que pedirá la comparecencia de urgencia de Eneko Goia para que explique a la ciudadanía donostiarra lo ocurrido en las obras del metro e informe de las medias que adoptará para "garantizar la seguridad de toda la población, en especial de todas aquellas personas que viven en edificios sobre los cuales transcurre la pasante del metro".
Satorralaia advierte de que hay problemas en más edificios
Por su parte, el colectivo vecinal Satorralaia, que se opone a la ejecución de la pasante subterránea del metro de San Sebastián, ha denunciado este viernes que el Gobierno Vasco no ha tenido en cuenta la afectación en los edificios al realizar la obra.
Satorralaia ha destacado que existen problemas en otros edificios de las calles Easo y Zubieta, "donde desde hace meses se ha detectado un movimiento de la estructura del inmueble con inclinación del edificio hacia la zona de obras" de la pasante del Topo.
"Estos importantes síntomas de desestabilización estructural son una realidad y nos advierten nuevamente de los graves riesgos que conlleva la ejecución de esta agresiva infraestructura subterránea para los edificios antiguos construidos sobre los arenales en el centro urbano Donostiarra y del barrio de Amara", sostiene este movimiento.
Satorralaia ha asegurado que se han "multiplicado" las denuncias vecinales por la aparición de grietas, fisuras y otros desperfectos "causados por la obra del metro en decenas de viviendas".
Más noticias sobre sociedad
Fallece un hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Navarra tendrá que acoger 118 menores migrantes más y la CAV no estará obligada a recibir ninguno
El Ministerio de Juventud ha presentado las tablas para el reparto de los menores no acompañados que han llegado a Canarias. Cataluña tampoco estará obligada a acoger ninguno por el esfuerzo previo de acogida que, como la Comunidad Autónoma Vasca, ha hecho hasta ahora.
Un año más, el punto de información contra las agresiones sexistas, en el centro de la fiesta: la Plaza del Castillo
Comenzará a funcionar desde este sábado 5 de julio hasta el 14 de julio de 11:30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche. Se trata de un punto de información, sensibilización, y prevención frente a las agresiones sexistas y como espacio de referencia para la escucha activa y para el registro de incidencias.
Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo
A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa.
Estafan 31 000 euros mediante el "tocomocho", en Bilbao
Los estafados han sido dos mujeres, de 71 y 80 años, y un hombre de 82, y han tenido lugar en los barrios Deusto, Santutxu y Zabala
Una familia reclama 150 000 euros de indemnización a un colegio de Bilbao por acoso escolar
Según ha afirmado la abogada de la familia, el centro educativo no actuó para atajar esas agresiones que le han causado graves secuelas psiquiátricas y físicas a la menor.
La vivienda, principal preocupación de los vascos por primera vez desde 2008
Tras la vivienda (51 %) se sitúan el empleo (42 %), la sanidad (28 %) y la seguridad ciudadana (21 %), que alcanza su nivel más alto en años. El Gobierno vasco obtiene una valoración mayoritariamente positiva: el 41 % cree que está haciendo un buen trabajo y el 55 % confía en que sabe cómo resolver los problemas, aunque necesita más tiempo.