Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Bakio prohíbe tomar el sol en la playa los domingos y festivos

Así, desde el lunes, 15 de junio, día en que empieza la temporada, en esas jornadas los usuarios de esta playa vizcaína solo podrán bañarse y pasear en ella.
Bakioko hondartza. Argazkia: Jose Luis Azaola
Imagen de archivo de la playa de Bakio. Foto: José Luis Azaola.

El Ayuntamiento de Bakio prohibirá tomar el sol en la playa los domingos y festivos durante esta temporada, que comenzará el próximo lunes, 15 de junio; así, en esos días los ciudadanos solo podrán bañarse y pasear en esta playa vizcaína.

Además, se reforzará la vigilancia, tanto de los aparcamientos como del entorno del arenal, contratando más personal, para que la llegada de visitantes se realice de una forma segura y ordenada.

En un comunicado, el Consistorio de Bakio ha señalado que los domingos y festivos la playa será "dinámica, de forma que solamente será posible pasear y bañarse, y se evitará estar tomando el sol de forma estática".

Con el objetivo de que la playa sea segura, y para que toda la población pueda disfrutar de ella, el Ayuntamiento de Bakio, junto con la Diputación Foral de Bizkaia, ha tomado varias medidas, que buscan "evitar la expansión del virus, y proteger a las personas que más riesgo tienen de padecer la enfermedad".

Bakio va a tener en marcha, durante toda la temporada, una mesa, con agentes activos de la localidad, para contrastar y consensuar las medidas a aplicar en la playa. Este grupo de trabajo reforzará, además, los mensajes a la ciudadanía, para que se actúe con responsabilidad y no se deje ningún tipo de restos en la playa.

Dos zonas, para personas vulnerables

El horario de apertura de playa será el mismo de otros años, de 11:00 a 20:00 horas, y dentro de ese horario habrá servicio de salvamento, socorrismo y hondartzaina en el arenal.

En la playa se definirán dos zonas para las personas vulnerables, y se recomienda que las personas usuarias respeten estas zonas, para que las más vulnerables puedan acudir a la playa con mayor seguridad.

Dentro del horario de playa, las personas que acudan al arenal deberán mantener la distancia de seguridad en vigor recomendada, tanto en la arena como en el agua. En el caso de acudir en grupo, la distancia será proporcional a ese ratio. En los casos en los que no se pueda mantener la distancia de seguridad, será obligatoria la mascarilla.

Además, se recomienda a la ciudadanía el mantenimiento de las medidas de higiene adecuadas, y se permite jugar en la playa, siempre y cuando no sean juegos de pelota ni juegos de grupo.

No se permite el uso de colchonetas ni elementos de similares características, pero está permitido el uso de sombrillas, y las personas que lo necesiten podrán llevar sillas para la arena.

Distancia de seguridad

Los hondartzainas dispuestos por la Diputación Foral de Bizkaia realizarán la labor de control de mantenimiento de las distancias de seguridad y aforo de la playa, e irán, junto con el personal del servicio de salvamento y socorrismo, reportando esa información, a través de una técnica semafórica en la web de la Diputación Foral de Bizkaia y en la app BizkaiUp.

Desde el Ayuntamiento, se apela a la "responsabilidad y solidaridad" de las personas, para que, siguiendo las recomendaciones del Departamento de Salud, se limite a un máximo de tres horas al día la estancia en el arenal, posibilitando que con esa rotación pueda acudir un mayor número de personas.

El Ayuntamiento de Bakio marcará las entradas y las salidas de la playa para que se haga de una forma ordenada y se eviten aglomeraciones. No habrá servicio de duchas, y los WC se mantendrán en la zona central de la playa, y se aplicarán todas las medidas higiénicas necesarias. Se limpiarán y desinfectarán cada dos horas.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros..

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X