Bakio prohíbe tomar el sol en la playa los domingos y festivos
El Ayuntamiento de Bakio prohibirá tomar el sol en la playa los domingos y festivos durante esta temporada, que comenzará el próximo lunes, 15 de junio; así, en esos días los ciudadanos solo podrán bañarse y pasear en esta playa vizcaína.
Además, se reforzará la vigilancia, tanto de los aparcamientos como del entorno del arenal, contratando más personal, para que la llegada de visitantes se realice de una forma segura y ordenada.
En un comunicado, el Consistorio de Bakio ha señalado que los domingos y festivos la playa será "dinámica, de forma que solamente será posible pasear y bañarse, y se evitará estar tomando el sol de forma estática".
Con el objetivo de que la playa sea segura, y para que toda la población pueda disfrutar de ella, el Ayuntamiento de Bakio, junto con la Diputación Foral de Bizkaia, ha tomado varias medidas, que buscan "evitar la expansión del virus, y proteger a las personas que más riesgo tienen de padecer la enfermedad".
Bakio va a tener en marcha, durante toda la temporada, una mesa, con agentes activos de la localidad, para contrastar y consensuar las medidas a aplicar en la playa. Este grupo de trabajo reforzará, además, los mensajes a la ciudadanía, para que se actúe con responsabilidad y no se deje ningún tipo de restos en la playa.
Dos zonas, para personas vulnerables
El horario de apertura de playa será el mismo de otros años, de 11:00 a 20:00 horas, y dentro de ese horario habrá servicio de salvamento, socorrismo y hondartzaina en el arenal.
En la playa se definirán dos zonas para las personas vulnerables, y se recomienda que las personas usuarias respeten estas zonas, para que las más vulnerables puedan acudir a la playa con mayor seguridad.
Dentro del horario de playa, las personas que acudan al arenal deberán mantener la distancia de seguridad en vigor recomendada, tanto en la arena como en el agua. En el caso de acudir en grupo, la distancia será proporcional a ese ratio. En los casos en los que no se pueda mantener la distancia de seguridad, será obligatoria la mascarilla.
Además, se recomienda a la ciudadanía el mantenimiento de las medidas de higiene adecuadas, y se permite jugar en la playa, siempre y cuando no sean juegos de pelota ni juegos de grupo.
No se permite el uso de colchonetas ni elementos de similares características, pero está permitido el uso de sombrillas, y las personas que lo necesiten podrán llevar sillas para la arena.
Distancia de seguridad
Los hondartzainas dispuestos por la Diputación Foral de Bizkaia realizarán la labor de control de mantenimiento de las distancias de seguridad y aforo de la playa, e irán, junto con el personal del servicio de salvamento y socorrismo, reportando esa información, a través de una técnica semafórica en la web de la Diputación Foral de Bizkaia y en la app BizkaiUp.
Desde el Ayuntamiento, se apela a la "responsabilidad y solidaridad" de las personas, para que, siguiendo las recomendaciones del Departamento de Salud, se limite a un máximo de tres horas al día la estancia en el arenal, posibilitando que con esa rotación pueda acudir un mayor número de personas.
El Ayuntamiento de Bakio marcará las entradas y las salidas de la playa para que se haga de una forma ordenada y se eviten aglomeraciones. No habrá servicio de duchas, y los WC se mantendrán en la zona central de la playa, y se aplicarán todas las medidas higiénicas necesarias. Se limpiarán y desinfectarán cada dos horas.
Te puede interesar
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.