Mascarillas, geles y nervios en el primer día de selectividad en Euskadi
El primer día en Euskadi de las pruebas de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EAU) -antigua selectividad- ha comenzado con los nervios habituales de todos los años en los estudiantes, pero en esta ocasión, en plena pandemia de la COVID-19, la imagen ha sido diferente: mascarillas, geles y distancia de seguridad se han sumado a los repasos de última hora y a las "corazonadas" sobre los contenidos del examen.
Según ha explicado la vicerrectora de Estudios de Grado y Posgrado, Araceli Garín, el inicio de los exámenes se ha desarrollado "sin incidencias" y para las 09:45 horas, un cuarto de hora antes de la hora prevista, todos los jóvenes estaban sentados, cada uno en solitario en una mesa de cerca de dos metros de largo en las sedes habituales habilitadas en los tres campus de la UPV/EHU, a las que este año se han sumado el BEC (Barakaldo), y alguno centros como la Escuela de Armería y el IES de Eibar (Gipuzkoa), y el IES Ekialdea, en el entorno del campus de Álava.
Estaba previsto que un total de 12.594 personas se presentaran a la EAU y cumplieran con el protocolo establecido, que ha consistido en que cada estudiante llevara su propia mascarilla quirúrgica y material de escritorio, mantuviera la distancia e hiciera uso de los geles hidroalcohólicos que se han colocado en los accesos a los edificios.
La entrada a los inmuebles se ha llevado a cabo sin problemas, salvo casos puntuales de amontonamiento en el exterior, debido principalmente, al hecho de que estaba lloviendo. Según ha recordado Garín, el acceso era escalonado cada veinte minutos y por orden alfabético.
Durante las mañana de este lunes y del martes y miércoles, 6,7 y 8 de julio, se realizarán las pruebas de las asignaturas obligatorias de la EUA, mientras que esta tarde se celebran los exámenes de las materias optativas, que sirven para subir nota.
Del total de alumnos, 11.758 son estudiantes de Bachillerato y 836 estudiantes que han completado un Ciclo Formativo de Grado Superior (Formación Profesional). El incremento con respecto al número de aspirantes que el año pasado se presentaron a la EAU alcanza un 8,7 %.
Por campus, 5.801 alumnos de Bachiller se presentarán en Bizkaia, 4.287 en Gipuzkoa, y 1.640 en Álava. Del alumnado procedente de FP, 379 se examinarán en Bizkaia, 307 en Gipuzkoa, y 136 en Álava.
En cuanto al idioma, el 74 % del alumnado (8.677 estudiantes) de Bachillerato hará la prueba en euskara y el 26 % (3.051) en castellano. El 55 % es mujer y el 45 % es hombre.
De los estudiantes procedentes de FP, el 57 % realizará la prueba en euskara y el 43 % en castellano. En este caso el porcentaje de mujeres asciende al 69 % y el de hombres es del 31 %.
La convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de julio.
Además de Euskadi, otras 11 comunidades autónomas han dado este lunes el pistoletazo de salida de sus pruebas de acceso a la Universidad, desarrolladas este año en un ambiente enrarecido e insólito debido al impacto de la pandemia del coronavirus, que ha forzado la adopción de medidas extraordinarias tanto en la seguridad como en los formatos de los exámenes.
Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, País Vasco y La Rioja son las regiones en las que la EBAU/EVAU se desarrollará durante esta semana, mientras que los estudiantes de Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Navarra ya las han realizado.
Reestructuración de los exámenes de la EAU
Por otro lado, y a la vista también de las condiciones excepcionales que ha supuesto la pandemia de la COVID-19, la UPV/EHU y el Departamento de Educación del Gobierno Vasco han acordado reestructurar los exámenes de las distintas materias de la EAU.
Así, se mantienen modelos, orientaciones y criterios de evaluación y corrección establecidos a principios de curso, pero al mismo tiempo se realiza una reestructuración de los exámenes. Ello tiene un doble fin, por una parte, flexibilizar la prueba y, por otra, garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado.
La reestructuración consiste, básicamente, en el aumento de la optatividad de cada examen, dando la oportunidad de mezclar, de manera ordenada y según la puntuación de cada pregunta, las cuestiones de las opciones A y B de cada examen. Lógicamente, ello supone adaptaciones distintas en la concreción de cada una de las materias, a la vista de la naturaleza de estas.
Más noticias sobre sociedad
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.