Incautan en Hondarribia 122 kilos de atún rojo pescado ilegalmente
La Guardia Civil intervino el pasado 27 de junio en el puerto de Hondarribia (Gipuzkoa) 122 kilos de atún rojo capturados ilegalmente en periodo de parada técnica, que una persona portaba en varios sacos, y denunció a otro pescador por exceso de capturas de bonito del norte, según ha informado la Delegación del Gobierno español en Euskadi.
Miembros del Servicio Marítimo Provincial de Gipuzkoa detectaron durante la noche del pasado 27 de junio a una persona en el Puerto Deportivo de Hondarribia portando varios sacos desde una embarcación recreativa.
Una vez comprobado que el interior de los sacos contenía piezas cortadas de un atún rojo de grandes dimensiones, sin cabeza ni aletas, los agentes procedieron a la inspección de la embarcación de matrícula francesa, encontrando en el interior restos de pescado y tres cañas de pesca con carrete, apropiadas para la captura de especies de gran tamaño, habiendo realizado esta actividad a 19 millas de la costa.
El patrón de la embarcación inspeccionada, vecino de la localidad de Arrasate, resultó denunciado en base a la Ley 3/2001 de Pesca Marítima, Real Decreto 46/2019 de regulación de la pesquería del atún rojo, por infracciones consistentes en la tenencia de ejemplares de esta especie en periodo de parada técnica, trocear la captura para su ocultación, desembarco fuera de franja horaria en punto no autorizado y no dar preaviso de desembarque ni notificación de entrada a puerto de cimarrón procedente de pesca recreativa, todo ello con multa que podría oscilar en cuantías desde 601 euros a 60 000 euros.
El pesaje de las capturas intervenidas se realizó en la Lonja del Puerto de Pasaia, con el resultado de 122 kilos, así como la toma de muestras tomadas por los Servicios de Inspección de Pesca, con quien el Servicio Marítimo coopera velando por el cumplimiento de la normativa de ámbito nacional y comunitario.
Todo lo incautado ha sido entregado a las entidades de carácter benéfico Fundación Izan-Proyecto Hombre y Guardería Infantil Madre Pilar Izquierdo de la localidad de Pasaia.
Cabo Higer
En la misma jornada, durante otra inspección a una embarcación recreativa a 4 millas del cabo Higer, se detectó un exceso en el número de capturas permitidas de especímenes de bonito del norte y patudos, las cuales sí que está permitido pescar, pero debe siempre respetarse el número máximo de capturas establecido para cada licencia, excediéndose en este caso en 20 piezas.
En relación a la pesca recreativa del atún rojo, la temporada se abrió el pasado día 16 de junio, encontrándose temporalmente en una parada técnica de control decretada desde el día 24, por resolución de 22 de junio de 2020 del Director General de Ordenación Pesquera y Acuicultura, prohibiéndose la pesca, tenencia a bordo y desembarque de estos ejemplares para el recuento de capturas, siendo la cuota máxima atribuida de 34.062,1 kilos y encontrarse próxima a su alcance.
Más noticias sobre sociedad

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.
La fonda de Urbia cumple hoy 100 años, un aniversario agridulce, ya que se encuentra cerrada
Quienes frecuenten la zona Aizkorri y la campa de Urbia, se habrán dado cuenta de que la fonda lleva dos semanas cerrada. La pareja que lo regentaba acaba de dejarlo, y ahora, los dueños de la concesión buscan a un nuevo inquilino que devuelva la vida a este histórico lugar, en uno de los rincones más bonitos de la geografía vasca.
Así afectará el paso de La Vuelta a varias carreteras de Bizkaia
La carrera tendrá lugar entre el miércoles 3 de septiembre con salida y llegada en Bilbao. Los cortes comenzarán a las 12:40 horas y se prolongarán hasta la finalización de la etapa, pasadas las 17:20 horas, según la previsión de la organización.
La décima protesta contra Mazón por la DANA homenajea a las 228 víctimas
Hoy se han cumplido 10 meses de la DANA, y la indignación sigue patente en las calles valencianas. Bajo el lema de "Mazón dimisión", miles de personas se han movilizado por décima vez en Valencia. 228 personas murieron y miles de familias perdieron sus casas. 304 días después, muchas de ellas siguen esperando las ayudas del Gobierno.
Herido un niño de 9 años tras caerse de una villavesa en marcha por un fallo mecánico
El accidente se ha producido a las 14:04 horas en la calle Sadar, cuando la puerta del vehículo se ha abierto de manera imprevista y el menor, que se encontraba apoyado en ella, ha caído al exterior. El niño ha quedado enganchado a la puerta y ha sido arrastrado varios metros hasta que el conductor ha logrado detener el autobús.
Varias marcas llaman a revisión a miles de vehículos por problemas en los airbags
A nivel mundial, varias marcas están mandando avisos para retirar los airbags defectuosos fabricados por la marca Takata.
Colas de hasta 8 kilómetros en la AP-8 en Deba por un accidente
Una vez retirados los vehículos, la circulación ha vuelto a la normalidad. A las 17:45 horas, la autopista AP-8 registra a las 17:45 horas retenciones de 7 kilómetros en Irun, a partir de la frontera con el Estado francés.
Euskarabidea presenta una nueva edición de la campaña ‘Euskera ahora’ para impulsar el aprendizaje de personas adultas
Como novedad, este año las personas matriculadas (mayores de 16 años) en el nivel inicial (A1), , Euskarabidea concederá ayudas para sufragar la mayor parte del coste de la matrícula, si no el total (100 %).