Así se prepara Pamplona ante el temor a aglomeraciones en fechas de San Fermín
El próximo 6 de julio a mediodía no habrá lanzamiento del tradicional chupinazo desde el Ayuntamiento de Pamplona. Este año tampoco habrá encierros, ni actuaciones musicales, porque las fiestas se han suspendido a causa de la pandemia, pero persiste el temor a que se produzcan grandes aglomeraciones de personas que sean un caldo de cultivo para la transmisión del coronavirus.
Al existir todavía un importante riesgo de que se produzcan rebrotes, el consistorio ha decidido no organizar ningún acto festivo o protocolario ni tampoco se permitirán actividades que inciten a salir a la calle entre el 6 al 14 de julio.
Tampoco las peñas de Pamplona convocarán ningún acto durante las fechas de los sanfermines ni participarán en actividades que puedan provocar aglomeraciones o situaciones de riesgo sanitario.
El Ayuntamiento de Pamplona ha tomado cartas en el asunto con el objetivo de evitar las grandes concentraciones de personas que caracterizan a las fiestas de la capital navarra.
Estas son las medidas adoptadas por el Ayuntamiento:
· Aforo máximo de 400 personas en la Plaza Consistorial y de 3675 personas en la Plaza del Castillo el próximo 6 de julio.
· El Ayuntamiento y la Policía Municipal coordinarán un dispositivo, en colaboración con otros cuerpos policiales como Policía Foral, Policía Nacional y Guardia Civil, y con Cruz Roja y DYA, para evitar cualquier riesgo en el centro de la ciudad.
· No van a dar autorizaciones para colocar en la calle mesas para los tradicionales almuerzos del día 6, antes del chupinazo.
· Se deberán respetar los aforos y las medidas de seguridad en los bares y restaurantes.
· El dispositivo policial controlará aquellas zonas, sobre todo del Casco Antiguo, donde hay una mayor cantidad de bares y restaurantes.
· No tendrá lugar la procesión de San Fermín del 7 de julio, pero se celebrarán la misa en honor al santo de ese día y la Octava de San Fermín del 14 de julio, aunque respetando las distancias de seguridad y con la obligación de que los asistentes lleven mascarillas.
Por todas estas incertidumbres y temores a aglomeraciones de personas, se han sucedido los llamamientos a la prudencia de las instituciones. Este año "no hay fiesta de San Fermín y no debería haber actos paralelos", han sostenido la presidenta de Navarra, María Chivite, y el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, quienes han instado de manera conjunta a demostrar que "somos los mejores organizando fiestas y también no organizándolas".
Más noticias sobre sociedad
Neutralizan la etapa 16 de La Vuelta a 8 km del final por las protestas por Gaza
Cientos de personas han secundado las protestas convocadas por el colectivo Galiza por Palestina para denunciar la invasión militar de Israel bajo el lema "No es una guerra, es un genocidio". Agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional han intervenido en una protesta en el alto de San Cosme y se han vivido momentos de tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.
Cambiar la narrativa y escuchar a los jóvenes: claves para prevenir el suicidio y salvar vidas
La campaña para prevenir el suicidio “¡Espera! Estoy aquí” es una llamada directa a la escucha activa, y ha sido premiada en ThinkXSocial Navarra.
Álava desbrozará zonas cercanas a los núcleos urbanos para protegerlos de los fuegos forestales
También formarán, de manera gratuita, a los agricultores y juntas administrativas para hacer frente a los incendios.
Comida "sin comida" en un bar de San Sebastián en solidaridad con Gaza
Concejales del PNV, PSE-EE y EH Bildu han participado en la comida solidaria celebrada en el bar Itxaropena de la Parte Vieja donostiarra. Los participantes en la iniciativa han pagado 60 euros por su cubierto pero no han comido nada. El dinero recaudado se donará a Médicos sin Fronteras.
La plantilla del servicio de teleasistencia BetiOn se concentra en Bilbao para denunciar las agresiones sufridas por tres trabajadoras
Koldo Uria, presidente del Comité de Empresa y miembro del sindicato LAB, ha denunciado que no existe un protocolo para proteger a la plantilla. La plantilla reclama al Gobierno Vasco y a Ilunion que las personas agresoras queden fuera del servicio.
No se podrá fumar ni vapear en terrazas, campus universitarios o vehículos laborales
El Consejos de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de la ley antitabaco que incluye nuevas medidas frente al tabaquismo y la regulación de productos relacionados con el tabaco, como el cigarro electrónico.
Peregrinación a Arantzazu con motivo del día de la Virgen de Arantzazu
Pese a que en el calendario general no es festivo, en Oñati y en el entorno del santuario, el ambiente festivo será el protagonista de la jornada de hoy. Decenas de personas han salido en peregrinación hacia allí.
Detenido en Bilbao un ciudadano portugués buscado por agresión sexual a dos menores miembros de su familia
El hombre, de 39 años, permanecía huido de la justicia desde el año 2017. El juez le ha dejado en libertad provisional con medidas cautelares hasta que se sustancie el procedimiento de extradición a Luxemburgo.
Un fallecido y dos heridos, uno de ellos grave, en un accidente en la AP-15 a la altura de Olite
Un camión ha invadido el carril contrario y ha chocado contra el turismo en el que viajaba la víctima, según ha informado la Policía Foral.
Comienza la nueva temporada en los informativos de Euskal Telebista
"Egun On Euskadi", "Gaur Egun" y "Teleberri" comienzan la temporada 2025-2026 con nuevos decorados, nuevas caras y nueva imagen. La veracidad, el rigor y la cercanía seguirán siendo la base de los informativos de Euskal Telebista.