CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJPV resuelve que Osakidetza incumplió la normativa de prevención

El tribunal establece que que la falta de EPIs supuso "un riesgo laboral grave e inminente" para la salud de sus trabajadores. Osakidetza dice que fallo califica la falta de las EPI de "puntual".
Personal de medicina y enfermería. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha resuelto que Osakidetza incumplió la normativa en materia de prevención de riesgos laborales durante la crisis sanitaria del coronavirus y que la falta de EPIs supuso "un riesgo laboral grave e inminente" para la salud de sus trabajadores, según el sindicato ESK.

En una nota, esa organización ha exigido que tanto la dirección de Osakidetza, como la consejera de Salud, Nekane Murga, "asuman sus responsabilidades y presenten su dimisión por la nefasta gestión de estos tensos meses, que ha puesto en peligro la salud tanto del personal de Osakidetza, como de la ciudadanía a la que asisten". 

Según ha explicado, el pasado 16 de junio se celebró el juicio contra Osakidetza por una denuncia presentada por el propio ESK por incumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales durante la gestión de la pandemia generada por el SARS-CoV-2.

En la misma, se denunciaba la actitud de la dirección de Osakidetza en aspectos como la ausencia de EPIs entre el personal trabajador del servicio vasco de salud, así como el incumplimiento de los protocolos de utilización de los mismos o la no realización de los test para poder detectar la situación de la plantilla.

El TSJPV recoge en su sentencia, según el sindicato, que, "en relación a las mascarillas y a las batas, se dieron por Osakidetza instrucciones de uso, reutilización y lavado que nada tienen que ver con las indicaciones sanitarias y que dejaron de lado las recomendaciones de uso que advertían del riesgo potencial de infecciones para el paciente y para el usuario que conllevaba su reutilización". 

El tribunal constata que es obligación del empresario garantizar una adecuada vigilancia de la salud laboral y que la exposición en el trabajo a la COVID-19 merece la calificación de riesgo laboral grave e inminente, declarando que Osakidetza ha incumplido esa obligación en materia de prevención de riesgos laborales y condenándola a tomar las medidas oportunas para la protección del personal a su servicio.

ESK ha opinado que, "tras años de continuos recortes, la crisis de la COVID-19 ha puesto encima de la mesa las carencias que sufre Osakidetza y la negligente gestión de las personas que la dirigen" y la sentencia "deja a las claras que la dirección de Osakidetza ha hecho peligrar la salud de toda la plantilla, como ya venía demostrando el alto porcentaje de personal infectado".

Osakidetza dice que fallo del TSJPV califica la falta de las EPI de "puntual"

Por su parte, Osakidetza ha asegurado en una nota que el TSJPV ha establecido que la falta de equipos de protección individual para su personal durante la pandemia ha sido "puntual y limitada en el tiempo" y que su gestión para la provisión de material no puede ser calificada "ni de insuficiente, ni de antijurídica".

"El tribunal califica tal circunstancia de puntual y limitada en el tiempo y afirma que la gestión realizada por Osakidetza en relación con la provisión de material de protección a sus profesionales durante la crisis no puede ser calificada ni de insuficiente, ni de antijurídica", ha asegurado en Servicio Vasco de Salud.

Además añade que el TSJPV ha rechazado "prácticamente la totalidad" de las peticiones hechas por el sindicato demandante en el ámbito de la prevención de riesgos laborales durante la pandemia, aunque sí estima parcialmente el referido al abastecimiento de los equipos de protección individual.

Sin embargo, Osakidetza matiza que el TSJPV no le condena a pagar la indemnización que demandaba el sindicato y que se limita a dictaminar que se tomen las "medidas oportunas para la protección del personal a su servicio", algo que el Servicio Vasco de Salud mantiene que "se está haciendo" con "observancia estricta de las medidas de prevención de riesgo laborales".

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más