Aglomeraciones
Guardar
Quitar de mi lista

Beltrán de Heredia avisa de que la Ertzaintza permanecerá 'vigilante' en las fiestas

La consejera ha dicho que la responsabilidad recae sobre los individuos pero que se precisa del control de Ertzaintza y policías locales
Policias Locales y agentes de la Ertzaintza por las calles de Bilbao. Foto: EiTB

La Ertzaintza y las policías locales de la CAV permanecerán "vigilantes" para evitar que en las próximas semanas, con motivo de las fiestas patronales en diversos municipios, vuelvan a producirse, pese a la suspensión de muchas de esas conmemoraciones por la crisis sanitaria,  aglomeraciones de personas en las que no se respetan las medidas preventivas ante la covid-19.

La consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, ha lanzado esta advertencia en una rueda de prensa celebrada en Vitoria-Gasteiz.

Ante las escenas registradas en Vitoria-Gasteiz, así como a las situaciones similares que se han vivido en otras localidades de la CAV con motivo de distintas fiestas patronales, la consejera ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad". "Estamos hablando de la salud personal y colectiva", ha manifestado.

Beltrán de Heredia ha recordado la importancia de mantener la distancia interpersonal, de utilizar mascarilla y de extremar las medidas de higiene para evitar contagios por coronavirus.

La consejera ha precisado que el control por parte de la Ertzaintza y de las policías locales "es necesario" y ha añadido que como cada año, se evaluará la situación y se preparará un operativo de seguridad adaptado a cada caso. No obstante, ha subrayado que lo más importante es "la responsabilidad individual y colectiva".

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras más de 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X