Así será la selectividad condicionada por la pandemia de la COVID-19
El alumnado que realice las pruebas de acceso a la Universidad en Euskadi este año marcado por el coronavirus, será convocado en orden alfabético y cada persona deberá llevar su propia mascarilla quirúrgica y el material de escritorio necesario para realizar el examen.
Así lo recoge el protocolo con las medidas de higiene, seguridad y organización, que deberán respetar todas las personas que participen en las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EAU), la antigua selectividad. La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) ha enviado este protocolo a todos los centros de secundaria.
Para evitar aglomeraciones se recomienda escalonar el acceso y la salida, tanto del edificio como de las aulas de examen. Se convocará al alumnado por orden alfabético, en diferentes franjas horarias.
Además, cada persona deberá llevar su propia mascarilla quirúrgica y el material de escritorio (bolígrafos, reglas, calculadora…) necesario para realizar el examen y mantener en todo momento la distancia mínima de seguridad establecida.
Antes de acceder al aula todas las personas deberán higienizarse las manos con los dispensadores de geles o soluciones hidroalcohólicas provistos en los accesos de los edificios. En todo momento se deberán seguir las indicaciones dadas por la presidencia y/o secretaría del tribunal correspondiente.
Un total de 11.758 estudiantes de Bachillerato de la Comunidad Autónoma del País Vasco comenzarán el próximo lunes, 6 de julio, la Al alumnado de Bachillerato hay que añadir 836 estudiantes que han completado un Ciclo Formativo de Grado Superior (Formación Profesional). El incremento con respecto al número de estudiantes que el año pasado se presentaron a la EAU alcanza un 8,7%.
Del total de 11.758 estudiantes de Bachillerato que realizarán la EAU la próxima semana 1.640 la harán en el Campus de Álava, 5.801 en el de Bizkaia y 4.287 en el Campus de Gipuzkoa. Y del total de 836 provenientes de la FP 136 la realizarán en el Campus de Álava, 379 en el Campus de Bizkaia y 307 en el de Gipuzkoa.
En cuanto al idioma, el 74% del alumnado (8.677 estudiantes) de Bachillerato hará la prueba en euskera y el 26% (3.051) en castellano. En cuanto al alumnado de FP, el 57% realizará la prueba en euskara y el 43% en castellano.
Finalmente, del alumnado de Bachillerato que se presenta a la Evaluación de Acceso a la Universidad el 55% es mujer y el 45% hombre. En el caso del alumnado de FP, el porcentaje de mujeres asciende al 69% y el de hombres es del 31%.
Tres días de exámenes
La EAU se desarrollará, como es habitual, durante tres días, hasta el miércoles día 8, pero se ha ampliado el número de sedes para el desarrollo de los exámenes, con el fin de establecer las mejores condiciones sanitarias.
Así, a las sedes habituales de la UPV/EHU, en sus tres campus, se le unen ahora el BEC, en Bizkaia, y algunos centros como la Escuela de Armería y el IES de Eibar, en Gipuzkoa, y el IES Ekialdea, en el entorno del Campus de Álava. Los horarios también se han modificado con respecto a ediciones anteriores.
A la vista de las condiciones excepcionales que ha supuesto la pandemia de la COVID-19, se han reestructurado los exámenes de las distintas materias de la EAU, con un doble fin, por una parte, flexibilizar la prueba y, por otra, garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado.
La reestructuración consiste, básicamente, en el aumento de la optatividad de cada examen, dando la oportunidad de combinar, de manera ordenada y según la puntuación de cada pregunta, las cuestiones de las opciones A y B de cada examen. Lógicamente, ello supone adaptaciones distintas en la concreción de cada una de las materias, a la vista de la naturaleza de estas. Sí se mantienen modelos, orientaciones y criterios de evaluación y corrección establecidos a principios de curso.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.