Así será la selectividad condicionada por la pandemia de la COVID-19
El alumnado que realice las pruebas de acceso a la Universidad en Euskadi este año marcado por el coronavirus, será convocado en orden alfabético y cada persona deberá llevar su propia mascarilla quirúrgica y el material de escritorio necesario para realizar el examen.
Así lo recoge el protocolo con las medidas de higiene, seguridad y organización, que deberán respetar todas las personas que participen en las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EAU), la antigua selectividad. La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) ha enviado este protocolo a todos los centros de secundaria.
Para evitar aglomeraciones se recomienda escalonar el acceso y la salida, tanto del edificio como de las aulas de examen. Se convocará al alumnado por orden alfabético, en diferentes franjas horarias.
Además, cada persona deberá llevar su propia mascarilla quirúrgica y el material de escritorio (bolígrafos, reglas, calculadora…) necesario para realizar el examen y mantener en todo momento la distancia mínima de seguridad establecida.
Antes de acceder al aula todas las personas deberán higienizarse las manos con los dispensadores de geles o soluciones hidroalcohólicas provistos en los accesos de los edificios. En todo momento se deberán seguir las indicaciones dadas por la presidencia y/o secretaría del tribunal correspondiente.
Un total de 11.758 estudiantes de Bachillerato de la Comunidad Autónoma del País Vasco comenzarán el próximo lunes, 6 de julio, la Al alumnado de Bachillerato hay que añadir 836 estudiantes que han completado un Ciclo Formativo de Grado Superior (Formación Profesional). El incremento con respecto al número de estudiantes que el año pasado se presentaron a la EAU alcanza un 8,7%.
Del total de 11.758 estudiantes de Bachillerato que realizarán la EAU la próxima semana 1.640 la harán en el Campus de Álava, 5.801 en el de Bizkaia y 4.287 en el Campus de Gipuzkoa. Y del total de 836 provenientes de la FP 136 la realizarán en el Campus de Álava, 379 en el Campus de Bizkaia y 307 en el de Gipuzkoa.
En cuanto al idioma, el 74% del alumnado (8.677 estudiantes) de Bachillerato hará la prueba en euskera y el 26% (3.051) en castellano. En cuanto al alumnado de FP, el 57% realizará la prueba en euskara y el 43% en castellano.
Finalmente, del alumnado de Bachillerato que se presenta a la Evaluación de Acceso a la Universidad el 55% es mujer y el 45% hombre. En el caso del alumnado de FP, el porcentaje de mujeres asciende al 69% y el de hombres es del 31%.
Tres días de exámenes
La EAU se desarrollará, como es habitual, durante tres días, hasta el miércoles día 8, pero se ha ampliado el número de sedes para el desarrollo de los exámenes, con el fin de establecer las mejores condiciones sanitarias.
Así, a las sedes habituales de la UPV/EHU, en sus tres campus, se le unen ahora el BEC, en Bizkaia, y algunos centros como la Escuela de Armería y el IES de Eibar, en Gipuzkoa, y el IES Ekialdea, en el entorno del Campus de Álava. Los horarios también se han modificado con respecto a ediciones anteriores.
A la vista de las condiciones excepcionales que ha supuesto la pandemia de la COVID-19, se han reestructurado los exámenes de las distintas materias de la EAU, con un doble fin, por una parte, flexibilizar la prueba y, por otra, garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado.
La reestructuración consiste, básicamente, en el aumento de la optatividad de cada examen, dando la oportunidad de combinar, de manera ordenada y según la puntuación de cada pregunta, las cuestiones de las opciones A y B de cada examen. Lógicamente, ello supone adaptaciones distintas en la concreción de cada una de las materias, a la vista de la naturaleza de estas. Sí se mantienen modelos, orientaciones y criterios de evaluación y corrección establecidos a principios de curso.
Más noticias sobre sociedad
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.