Ordizia continuará con las medidas y realizará PCRs a la plantilla del polideportivo
El Ayuntamiento de Ordizia ha explicado que continuará con las medidas extraordinarias con motivo del brote de COVID-19 detectado la pasada semana en el municipio guipuzcoano. Además, ha anunciado que se realizarán pruebas PCR a toda la plantilla del polideportivo Majori, que abrirá después de confirmar el resultado negativo de todos ellos.
En un comunicado, ha recordado que en la última semana ha adoptado diversas medidas con el objetivo de "garantizar la seguridad ciudadana y evitar la propagación" del virus. Entre otras, están cerrados todos los edificios públicos, como el polideportivo Majori, los parques infantiles y la biblioteca.
El alcalde de Ordizia, Adur Ezenarro, y la teniente de alcalde, Maitane Álvarez, han participado este lunes en la mesa de seguimiento. También han acudido representantes de las localidades de Ibarra, Alegi, Tolosa y Leaburu-Txarama, junto con representantes de los departamentos de Sanidad y Seguridad y de Osakidetza.
El Ayuntamiento ha explicado que las carpas especiales para la realización de PCR para los ordiziarras continuarán esta semana. A partir de este martes, los PCR negativos en cuarentena de 10 días comenzarán a realizar la segunda prueba. Por otra parte, la orden colocada especialmente para Ordizia continuará otra semana. Es decir, la reducción correspondiente a la hostelería y la obligatoriedad del uso de la mascarilla.
Recuperar la normalidad
El Departamento de Seguridad ha recomendado a los representantes de Ordizia que "recuperen la normalidad", siempre siguiendo las medidas de seguridad. El Ayuntamiento de Ordizia ha anunciado que tomará sus decisiones "de forma responsable, priorizando el cuidado y la salud de la ciudadanía".
En ese sentido, el miércoles se celebrará la feria, aunque se establecerán medidas especiales. Los vendedores de ropa, por ejemplo, no acudirán a la cita, y la organización será diferente. Dentro de la plaza, a la altura de Barrena, Arboleda-Zuhaiztia y el pequeño frontón se instalarán los puestos de la feria, todos ellos en zonas cerradas. Habrá control de entrada y también se controlará el aforo en todo momento. Delante de cada puesto se marcará el terreno con cintas para separar distancias y espacios.
En cuanto al Polideportivo Majori, se realizará la prueba PCR a toda la plantilla. Hasta que no se confirmen los resultados negativos de todos ellos, no se volverá a abrir con normalidad. Para la mañana del miércoles se espera tener todos los resultados.
Ezenarro ha considerado que "esta semana va a ser clave" para ver la evolución del brote y ha señalado que el Ayuntamiento está analizando "cómo recuperar paulatinamente la normalidad". Además, ha pedido a los vecinos de Ordizia que apoyen al comercio local del municipio y que cumplan las medidas de seguridad.
Elecciones
En cuanto a la jornada electoral, el alcalde ha afirmado que "transcurrió con total normalidad, sin incidentes, sin aglomeraciones", por lo que ha hecho una valoración "muy positiva". A su juicio, los datos de participación en la localidad "reflejan que los mensajes de días previos y la infraestructura que se organizó para que las personas se acercasen tranquilas y protegidas funcionó, en unas elecciones en las que la abstención ha sido la nota predominante".
Ezenarro ha mostrado su agradecimiento a "la actitud de las personas que se acercaron a ejercer su derecho al voto". "Como alcalde, la mayor satisfacción es que gente que sabes que no piensa ni vota como tú se acerque y agradezca el esfuerzo realizado. Nuestro único objetivo ha sido proteger y cuidar a todas las personas de Ordizia", ha manifestado.
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.