Los casos de COVID-19 se disparan en Gipuzkoa y Navarra registra un fallecimiento
Euskadi ha registrado 60 nuevos positivos por test PCR en las últimas 24 horas. De los nuevos casos, 41 de ellos se han dado en Gipuzkoa, mientras que diez han sido contabilizados en Bizkaia y siete en Álava.
Por otro lado, los casos detectados ayer por test rápido fueron 39 (esta prueba mide la inmunidad adquirida o los anticuerpos generados por una persona y pueden indicar una infección pasada).
En las últimas horas no ha habido fallecidos, por lo que la cifra de víctimas mortales se mantiene en 1622.
En cuanto al brote de coronavirus detectado en Getaria, la consejera de Salud del Gobierno Vasco Nekane Murga ha indicado que hasta el momento se han realizado 413 pruebas de detección, y por el momento cinco casos están vinculados a este foco.
Murga también ha hablado sobre el foco de Ordizia, que considera que en estos momentos "está controlado", si bien ha señalado que en las últimas horas han localizado un caso ligado al brote de Tolosa, que suma 17 casos en total.
La consejera de Salud ha subrayado que "lejos de desaparecer el virus todavía sigue circulando entre nosotros", por lo que en su comparecencia para actualizar los datos de la pandemia ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual, de forma que "no debemos dejar al virus que nos gane terreno".
En este sentido, el uso de la mascarilla será obligatorio en la CAV "independientemente de la distancia interpersonal" a partir de mañana, 16 de julio, según ha anunciado Murga durante su intervención.
Además, entre las medidas que se han adoptado para tratar de hacer frente al coronavirus, la consejera de Salud ha anunciado que se prohíbe cualquier consumo colectivo en grupo fuera de los establecimientos hosteleros, haciendo referencia a los botellones, y se vuelve a limitar a diez el número máximo de personas que se pueden juntar en la mesa de una terraza.
A lo largo de ayer se hicieron en total 4188 pruebas (3766 PCR y 422 test rápidos) y los positivos detectado por PCR se han distribuido así por territorios:
En Gipuzkoa: Andoain (uno), Beasain (dos), Deba (uno), Donostia/San Sebastián (diez), Eibar (tres), Eskoriatza (uno), Getaria (tres), Hondarribia (uno), Ibarra (dos), Legorreta (uno), Lezo (uno), Lizartza (uno), Ormaiztegi (uno), Pasaia (uno), Segura (uno), Tolosa (ocho), Villabona (uno) y Zizurkil (dos).
En Bizkaia: Arrigorriaga (uno), Berango (uno), Bermeo (dos), Bilbao (cuatro), Leioa (uno) y Valle de Trápaga-Trapagaran (uno).
En Alava: Aarratzua-Ubarrundia (uno), Laudio/Llodio (uno) y Vitoria-Gasteiz (cinco).
Además, dos personas que residen fuera de la CAV han dado positivo en las últimas horas.
Sobre la situación hospitalaria, cuatro personas permanecen en las UCI de los hospitales vasco. Los datos han sido dados a conocer este miércoles en una nota del Departamento de Salud.
Además, a lo largo ayer se registraron 17 personas más libres de COVID-19 (con PCR negativo tras haber contraído días atrás la enfermedad), mientras que cuatro personas recibieron el alta hospitalaria.
El índice R0, que estima los contagios que puede provocar una persona, se sitúa en 1,48, por encima del 1,45 de ayer.
En cuanto al total de ciudadanos recuperados de la enfermedad, 14 149 la han negativizado y 4390 han recibido el alta hospitalaria.
Confirmados 20 nuevos casos en Navarra
Navarra ha registrado en las últimas horas 20 nuevos casos positivos y un nuevo fallecimiento con COVID-19 en la Comunidad Foral, según los datos provisionales recabados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Tres de estos casos corresponden a un nuevo brote en Pamplona, por contagio en el ámbito social.
Además, a primera hora de esta mañana, se ha producido el fallecimiento de una mujer de 91 años en el Hospital Reina Sofía de Tudela, que ingresó con pluripatología el pasado miércoles, 8 de julio. El caso de esta paciente eleva a 529 las víctimas mortales confirmadas con coronavirus en Navarra, el último desde el pasado 11 de junio.
Por otro lado, son 12 los casos registrados que no están ligados a ningún brote hasta el momento. No se han registrado nuevos casos en el brote de Sunbilla, con 21 casos acumulados, que continúa sin nuevos positivos en los últimos 15 días.
En lo que respecta al brote de la Comarca de Pamplona, ayer se registraron tres nuevos positivos, que suman un total de 12 casos. El brote del almuerzo del día 6 de julio registra un caso nuevo, al igual que el de la boda de Tudela, lo que hace un acumulado de 24 y 36 casos en Navarra, respectivamente.
En lo referente a la situación hospitalaria, en el día de ayer se produjo un alta y no se registraron ingresos por COVID-19, por lo que la situación permanece estable, con 10 pacientes ingresados en planta, además de otra persona que se encuentra en la UCI.
Los nuevos casos de COVID-19 se elevan a los 390 en las últimas 24 horas
El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 390 nuevos casos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas, en comparación con los 263 del martes, lo que sitúa en 257 494 las personas que se han infectado por el nuevo coronavirus. Hasta 2727 personas han iniciado síntomas de COVID-19 en las dos últimas semanas, y 919 en los últimos siete días.
Asimismo, el Departamento que dirige Salvador Illa ha registrado 10 muertes con COVID-19 en los últimos siete días, dos más que el martes, elevándose la cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se sitúa en los 28 413.
Por otra parte, el informe publicado por Sanidad muestra que 11 723 personas han ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos, 13 en los últimos 7 días; y 125 843 han precisado hospitalización, 176 en la última semana.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.