Enrique Maya destaca el "comportamiento ejemplar" de la ciudadanía de Pamplona
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha destacado este miércoles el "comportamiento ejemplar" de la ciudadanía de Pamplona entre los días 6 y 14 de julio, fechas en las que se celebran los Sanfermines, que, sin embargo, este año han sido suspendidos por la pandemia de la Covid-19.
"Todo el mundo había puesto los ojos en Pamplona y Pamplona ha respondido con nota a este reto, y es para estar orgullosos de nuestra querida ciudad", ha afirmado el alcalde de Pamplona en una rueda de prensa que ha ofrecido para hacer una valoración de los 'no Sanfermines'.
Enrique Maya ha señalado que "tenemos motivos más que sobrados para sentirnos orgullosos de Pamplona, me atrevo a decir que hemos superado esta difícil situación con nota". "La inmensa mayoría de los ciudadanos y casi todos los establecimientos de hostelería y comerciales han sido responsables, han sabido cumplir con las normas, haciéndolo en contra de lo que parecían sus intereses económicos, que era intentar vender cuanto más mejor. Han sabido responder a pesar de ello", ha valorado.
El primer edil ha apuntado que ha trascendido un brote de coronavirus vinculado a un almuerzo celebrado el día 6 y ha habido otros focos en la Comarca de Pamplona, pero ha afirmado que "el coronavirus está ahí y los datos que tenemos de Pamplona son comparables a los de otras ciudades, pero aquí son en una época muy complicada, en lo que habitualmente son los Sanfermines".
El alcalde ha explicado que el Ayuntamiento puso en marcha una batería de medidas para tratar de evitar las aglomeraciones y ha afirmado que "estas medidas no hubieran valido para nada sin el comportamiento ejemplar de los ciudadanos".
Maya ha reconocido que el Ayuntamiento estaba "muy preocupado por lo que pudiera ocurrir el día 6" ante las numerosas reservas para almuerzos que se estaban produciendo y la posibilidad de que se registraran aglomeraciones, pero se ha mostrado "satisfecho de cómo ha funcionado todo".
Durante los 'no Sanfermines', la plaza del Ayuntamiento se cerró a las 11:40 horas del 6 de julio, día del tradicional chupinazo -que este año no se lanzó- al llegar al aforo máximo previsto. En la plaza del Castillo, ese mismo mediodía, apenas se cubrió una cuarta parte del aforo permitido. "Durante el 6 y el 7 y el fin de semana el operativo policial tuvo que hacer varios cierres intermitentes y puntuales para controlar el aforo en los lugares de mayor concentración de bares", ha añadido.
En estos días, han sido denunciados siete bares de la ciudad: uno por superar el aforo, tres por incumplir el horario, dos por permitir sacar bebida al exterior y uno por molestias por música. "Estos datos se podrían definir casi como anecdóticos en relación a lo que pudiera haber sido", ha apuntado.
Además, si en los Sanfermines de 2019 se recogieron más de 150.000 kilos de vidrio en bares, este años apenas se ha llegado a los 22.000 kilos.
El alcalde ha destacado la "estrecha colaboración" que ha habido tanto en el ámbito policial como en el político, citando expresamente al delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, y al vicepresidente primero del Gobierno foral, Javier Remírez.
Durante la rueda de prensa, el alcalde ha sido preguntado sobre las críticas de algunos grupos por el pañuelo de gran tamaño que se desplegó en la fachada de la Casa Consistorial con el mensaje '#LosViviremos' y en el que se situó el euskera con menor tamaño que el castellano. Maya ha dicho que "trabajamos desde el convencimiento de que se cumple estrictamente con la ordenanza del euskera, pero si hay partidos, personas y asociaciones que entienden que no la hemos cumplido, que lo digan y lo analizaremos". "Yo de esto no voy a hacer una batalla", ha dicho, para insistir en que el Gobierno municipal trabaja para cumplir la ordenanza, "no en términos de aprecio o desprecio" al euskera.
Más noticias sobre sociedad
El calor deja 114 muertos este verano en Euskadi, 52 más que en 2024
En agosto se han contabilizado 74 muertes, la mayoría entre los días 11 y 22, los días más calurosos.
Trabajadores de EITB se suman a la acción global de Reporteros sin Fronteras contra el asesinato de periodistas en Gaza
Más de 200 medios de comunicación de 50 países se han sumado este lunes a la movilización global impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) para denunciar "la masacre deliberada de periodistas en Gaza" y exigir el acceso sin restricciones de la prensa extranjera a la Franja.
Fallece una persona tras la colisión frontal de dos vehículos en el puerto de Azazeta
Otra persona, que ha tenido que ser liberada por los bomberos del interior de uno de los vehículos, ha sido trasladado al Hospital de Txagorritxu. El siniestro ha provocado el corte de la vía, la carretera A-132, en ambos sentidos hasta la retirada de los vehículos y limpieza de la misma.
La flotilla que partió de Barcelona rumbo a Gaza se ve obligada a regresar por el mal tiempo
La mala mar impidió que las embarcaciones avanzaran y permanecerán en el litoral barcelonés hasta que mejoren las condiciones.
La vuelta al cole más cara: cómo ahorrar sin desbordar la cuenta
En un contexto de inflación y encarecimiento generalizado, septiembre se convierte en un mes crítico para las familias, que se preparan para afrontar un nuevo curso escolar con la compra de material escolar necesario.
El homenaje a Jose Mari Ustarroz marca un Artzai Eguna con 'Infernuko Gazta', de Lekaroz como mejor queso
Desde la organización, Aralar Mendi Elkartea ha destacado que la jornada "ha superado las expectativas de asistencia y apoyo al sector", en un día en el que “Uharte Arakil se quedó pequeño” para acoger a público y visitantes.
Dos ciclistas heridos de pronóstico reservado en sendos atropellos en Navarra
Dos hombres de 58 y 51 años han sido trasladados al Hospital Universitario de Navarra tras dos accidentes de tráfico, uno en el Valle de Egüés y otro en Berrioplano.

26 000 estudiantes volverán a clase este lunes en Iparralde
El 13% de los alumnos y alumnas han optado por el modelo de inmersión en euskera de Seaska. Este año, además, se enseñará el idioma gascón a los alumnos de Samatze durante tres horas a la semana.
Paga 37 000 euros por el queso Cabrales ganador y se le cae al suelo
El queso Cabrales ha batido por quinta vez el récord del queso más caro del mundo: el restaurante El Llagar de Colloto de Oviedo se ha adjudicado por 37 000 euros una pieza de la quesería Ángel Díaz Herrero en la puja que ha tenido este domingo durante el Certamen del Queso Cabrales, celebrado en el concejo homónimo.
Yala Nafarroa y BDZ Nafarroa se suman a las protestas pacíficas de La Vuelta
El pelotón recorrerá este martes Navarra, desde Sendaviva hasta Larra-Belagua, en la décima etapa de La Vuelta.