Llamamiento a la responsabilidad de cara a las 'no fiestas' de San Sebastián
El coronavirus ha dejado a San Sebastián, al igual que al resto de los pueblos y ciudades de toda Euskal Herria, sin Semana Grande, pero el Ayuntamiento ha organizado numerosas actividades culturales y deportivas desde el 8 al 31 de agosto en diversos puntos de la ciudad. Todos los espectáculos se realizarán al aire libre, en recintos acotados, y con aforo limitado.
'Abuztua Donostian', que así se llama la no Semana Grande de este 2020, no incluirá grandes conciertos en Sagüés ni fuegos artificiales ni el abordaje pirata, tres de las citas más importantes de las fiestas de la capital guipuzcoana y que congregan a miles de seguidores. Precisamente para evitar aglomeraciones, la propuesta de este año consiste en pequeños actos que estarán dirigidos a un público reducido "sin poner en riesgo la salud". En la misma programación se avisa de que la celebración de los actos dependerá de la situación de la pandemia y la normativa sanitaria vigente en cada momento.
Programación para este fin de semana:
Sábado, 8 de agosto
- 10:30 PIRAGÜISMO: Travesía por el Paseo Nuevo y la Zurriola hasta la entrada de Pasajes. Salida y llegada en el embarcadero del Náutico.
- 19:00 "ABUZTUA DONOSTIAN … ¡EMPEZAMOS!" en el palacio Miramar. Invitaciones online.
- 19:00 / 21:30 OLATZ SALVADOR en la plaza de las Enfermeras (Kursaal).
- 19:00 IGELDOKO HARRIA: Levantadoresde piedra en la plaza de la Trinidad.
Domingo, 9 de agosto
- 11:00 MARCHA DOMINGUERA DE BICI-PATINES: Salida y llegada en la plaza Tomás Alba (Sagüés).
- 14:00 / 19:00 / 21:30 LAMIAK, rock en la plaza de las Enfermeras (Kursaal).
- 20:00 ALARDE DE TXISTULARIS en la plaza de la Trinidad.
ANTIGUO
- 10:00 CONCURSO DE MERLUZA EN SALSA VERDE en el parking del paseo de Ondarreta.
- 17:00 ERIZ MAGOA presenta 'AUSKALO', espectáculo infantil de magia en el parking del paseo de Ondarreta.
18:00 EXPOSICIÓN DE GIGANTES en el parking del paseo de Ondarreta.
Consulta en el siguiente enlace la programación completa de 'Abuztua Donostian'
"Este año no toca"
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha hecho esta misma semana un llamamiento a los donostiarras para que "todos interioricen" la razón por la que este año no se celebrará la Semana Grande y actúen "en consecuencia y con responsabilidad como hasta ahora".
"El mensaje es de responsabilidad, creo que nos estamos aburriendo de decir esto, pero es lo que hay que decir. Este año no toca, no hay fiestas y todos sabemos el motivo. Está siendo un verano diferente, nos ha tocado así y ya pasará", ha subrayado el primer edil donostiarra.
Goia ha afirmado que "desde Donostia Kultura se ha mantenido un contacto intenso con distintas asociaciones o iniciativas que han promovido la celebración de distintas fiestas en circunstancias normales", con las que "se ha abierto una línea de colaboración para poder hacer algunas cosas dentro de los límites actuales".
En este sentido, el alcalde se ha mostrado sorprendido con la crítica del colectivo Donostiako Piratak quien asegura que no se ha contado con ellos para adoptar las decisiones sobre la suspensión de la fiesta a causa de la COVID-19.
Te puede interesar
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Llamamiento a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.