El Gobierno Vasco estudia restricciones "más duras", entre ellas el toque de queda
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras en funciones, Arantxa Tapia, ha afirmado que el Gobierno Vasco analiza la posibilidad de adoptar "medidas mucho más duras" y recurrir a "mayores restricciones" que las que se han establecido hasta el momento en la CAV, entre ellas el 'toque de queda', si continúa el crecimiento de contagios por el coronavirus y no hay una concienciación ciudadana.
En todo caso, ha rechazado que se vaya a producir un confinamiento "a las bravas", como hubo en el mes de marzo, o que se cierren, en principio, municipios, sino que se estudiará cada situación y, de ser necesario, se limitarán horarios en ciertas actividades y se controlará que no haya una transmisión comunitaria.
En declaraciones a Europa Press, Tapia ha recordado que en la CAV se están viviendo "unas semanas duras", en las que los contagios han ido incrementándose, por lo que ha apelado a la concienciación ciudadana. "Si no somos cada uno responsables de lo que estamos haciendo y de nuestras actitudes, las restricciones que va a haber que imponer son mayores", ha advertido.
La consejera ha apuntado que el Ejecutivo vasco, en estos momentos, "está creyendo en la madurez de la sociedad", y confía en que se va a ser capaz "de atender todas esas medidas de distanciamiento, de uso de mascarillas, de higiene de manos, de tener los menos contactos posibles, y de tratar de cuidarnos nosotros y los demás", ha añadido.
De lo contrario, ha insistido en que "habrá que tomar medidas mucho más duras, no en cuanto a un confinamiento como el que hemos tenido antes, pero sí en cuanto a medidas que permitan estabilizar la situación y garantizar que los contagios disminuyan".
"En tanto no haya una vacuna que sea efectiva, tenemos que aprender a convivir con el virus, en una situación en la que puede haber contagios, pero los mínimos posibles y los tengamos absolutamente controlados. Y todo eso pasa por demostrar que somos una sociedad madura", ha reiterado la consejera, que ha insistido en que, además de llevar mascarilla, hay que "usarla bien" y también ser conscientes de que ha cambiado la forma de relacionarse.
Segunda ola
Arantxa Tapia ha dicho que no se sabe si se está exactamente ante una segunda ola de la pandemia, como tal, pero "tiene todo el aspecto" de serlo. No obstante, ha dicho que la situación no es como la que los vascos vivieron el pasado mes de marzo.
En este sentido, ha recordado que el Lehendakari, Iñigo Urkullu, hizo referencia al 'toque de queda' y es una de las "posibilidades". "Estamos analizando todas las posibilidades, sobre todo detectando dónde se están produciendo más esos contagios, como consecuencia de qué actuaciones, de qué tipo de actitudes que estamos teniendo como sociedad y tratar de limitarlos. Si no somos capaces de hacerlo por medios propios y voluntad propia, habrá que establecer medidas más restrictivas", ha afirmado.
Ocio nocturno
En cuanto al ocio nocturno, ha considerado que es uno de los contextos en los que se producen contagios, pero no ha querido "demonizarlo" porque también en las playas o piscinas, o en lugares en los que se juntan "grandes grupos de personas, aunque sea de día", se elevan los positivos.
En relación a las perspectivas de cara al otoño, Tapia ha apuntado que existen dos "componentes diferentes", por una parte, al finalizar el verano, "quizá no sea tan intensa esa necesidad de salir y estar en la calle" y la actividad en los centros escolares y de trabajo "va a estar más controlada".
Sin embargo, la consejera ha advertido de que, "como contrapartida" la gripe estacional se va a "acumular" a la pandemia de la covid-19 porque el "virus sigue ahí". Por tanto, cree que puede darse una situación "bastante compleja porque "cualquiera puede empezar a toser y tener un poco de fiebre y no saber muy bien si se tiene realmente una gripe o el coronavirus". Por ello, ha asegurado que "desde luego, el sistema de salud puede verse bastante tensionado".
Más noticias sobre sociedad
Muere una persona en un accidente entre dos coches en Treviño
El siniestro ha tenido lugar a primera hora de la noche en la carretera Araba 2124, donde dos vehículos han colisionado frontalmente. La carretara ha quedado cortada en dirección Burgos.
Las intensas lluvias desbordan Montserrat y dejan dos personas desaparecidas en Barcelona
Un testigo ha avisado a los servicios de emergencias de que un coche estaba siendo arrastrado por el agua de la riera de Sant Quintí de Mediona y de que en su interior viajaban dos personas. Horas más tarde el coche ha sido localizado sin nadie en su interior.
27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias
En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.
Restablecida la circulación de trenes entre Tolosa y Villabona, tras la caída de postes sobre la vía
Tras el corte, Renfe ha puesto en marcha un plan de transporte alternativo por carretera para trasladar a los pasajeros afectados. La circulación ha sido reestablecida en torno a las 19:00 horas del domingo.
¿Son realmente necesarios y saludables los productos altos en proteínas?
La obsesión por la proteína ha llegado a los comercios y a las consultas de los nutricionistas. Si bien la mayoría resultan saludables, hay que leer con atención las etiquetas. Los expertos recomiendan la fórmula clásica: dieta equilibrada y ejercicio físico.
Persisten las incidencias en los aeropuertos europeos afectados por el ciberataque
Aena aseguró el sábado que los aeropuertos españoles no registraron ningún problema más allá de las afectaciones en los vuelos que conectaban con otros puntos de Europa que sí han sufrido las incidencias vinculadas a Collins Aerospace.
La Ertzaintza investiga el homicidio de un hombre en Bilbao
La Ertzaintza ha desplegado un dispositivo especial e inspecciona varias zonas del barrio en busca del agresor y el arma. La víctima ha sido hallado con una puñalada en el pecho y ha fallecido en el Hospital de Cruces.
La Ertzaintza realizará una campaña de control de velocidad durante la semana que viene
En 2024, el 32 % de las personas fallecidas en accidente de tráfico en las carreteras de la CAV lo hicieron en accidentes en los que el principal factor fue la velocidad inadecuada.
Más de 43 700 personas conviven con el Alzheimer en Euskal Herria: un reto creciente, con la prevención como estrategia clave
Se estima que para el año 2050 podrían ser más de 120 000 las personas afectadas. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada.
Una multitudinaria manifestación a favor de Palestina termina con dos activistas colgados del puente del Kursaal
Aprovechando el foco mediático del Zinemaldia, miles de personas se han manifestado esta tarde en la capital gipuzkoana. Al final, dos manifestantes se han colgado del puente del Kursaal, provocando el corte tráfico en el puente durante más de una hora, tanto para vehículos como para viandantes.