El Gobierno Vasco estudia restricciones "más duras", entre ellas el toque de queda
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras en funciones, Arantxa Tapia, ha afirmado que el Gobierno Vasco analiza la posibilidad de adoptar "medidas mucho más duras" y recurrir a "mayores restricciones" que las que se han establecido hasta el momento en la CAV, entre ellas el 'toque de queda', si continúa el crecimiento de contagios por el coronavirus y no hay una concienciación ciudadana.
En todo caso, ha rechazado que se vaya a producir un confinamiento "a las bravas", como hubo en el mes de marzo, o que se cierren, en principio, municipios, sino que se estudiará cada situación y, de ser necesario, se limitarán horarios en ciertas actividades y se controlará que no haya una transmisión comunitaria.
En declaraciones a Europa Press, Tapia ha recordado que en la CAV se están viviendo "unas semanas duras", en las que los contagios han ido incrementándose, por lo que ha apelado a la concienciación ciudadana. "Si no somos cada uno responsables de lo que estamos haciendo y de nuestras actitudes, las restricciones que va a haber que imponer son mayores", ha advertido.
La consejera ha apuntado que el Ejecutivo vasco, en estos momentos, "está creyendo en la madurez de la sociedad", y confía en que se va a ser capaz "de atender todas esas medidas de distanciamiento, de uso de mascarillas, de higiene de manos, de tener los menos contactos posibles, y de tratar de cuidarnos nosotros y los demás", ha añadido.
De lo contrario, ha insistido en que "habrá que tomar medidas mucho más duras, no en cuanto a un confinamiento como el que hemos tenido antes, pero sí en cuanto a medidas que permitan estabilizar la situación y garantizar que los contagios disminuyan".
"En tanto no haya una vacuna que sea efectiva, tenemos que aprender a convivir con el virus, en una situación en la que puede haber contagios, pero los mínimos posibles y los tengamos absolutamente controlados. Y todo eso pasa por demostrar que somos una sociedad madura", ha reiterado la consejera, que ha insistido en que, además de llevar mascarilla, hay que "usarla bien" y también ser conscientes de que ha cambiado la forma de relacionarse.
Segunda ola
Arantxa Tapia ha dicho que no se sabe si se está exactamente ante una segunda ola de la pandemia, como tal, pero "tiene todo el aspecto" de serlo. No obstante, ha dicho que la situación no es como la que los vascos vivieron el pasado mes de marzo.
En este sentido, ha recordado que el Lehendakari, Iñigo Urkullu, hizo referencia al 'toque de queda' y es una de las "posibilidades". "Estamos analizando todas las posibilidades, sobre todo detectando dónde se están produciendo más esos contagios, como consecuencia de qué actuaciones, de qué tipo de actitudes que estamos teniendo como sociedad y tratar de limitarlos. Si no somos capaces de hacerlo por medios propios y voluntad propia, habrá que establecer medidas más restrictivas", ha afirmado.
Ocio nocturno
En cuanto al ocio nocturno, ha considerado que es uno de los contextos en los que se producen contagios, pero no ha querido "demonizarlo" porque también en las playas o piscinas, o en lugares en los que se juntan "grandes grupos de personas, aunque sea de día", se elevan los positivos.
En relación a las perspectivas de cara al otoño, Tapia ha apuntado que existen dos "componentes diferentes", por una parte, al finalizar el verano, "quizá no sea tan intensa esa necesidad de salir y estar en la calle" y la actividad en los centros escolares y de trabajo "va a estar más controlada".
Sin embargo, la consejera ha advertido de que, "como contrapartida" la gripe estacional se va a "acumular" a la pandemia de la covid-19 porque el "virus sigue ahí". Por tanto, cree que puede darse una situación "bastante compleja porque "cualquiera puede empezar a toser y tener un poco de fiebre y no saber muy bien si se tiene realmente una gripe o el coronavirus". Por ello, ha asegurado que "desde luego, el sistema de salud puede verse bastante tensionado".
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.