Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco estudia restricciones "más duras", entre ellas el toque de queda

La consejera Tapia rechaza demonizar el ocio nocturno, pero cree que "en la balanza pesa más el lado de la salud" .
Varias personas saliendo de una estación de metro en Bilbao. Foto: EFE

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras en funciones, Arantxa Tapia, ha afirmado que el Gobierno Vasco analiza la posibilidad de adoptar "medidas mucho más duras" y recurrir a "mayores restricciones" que las que se han establecido hasta el momento en la CAV, entre ellas el 'toque de queda', si continúa el crecimiento de contagios por el coronavirus y no hay una concienciación ciudadana.

En todo caso, ha rechazado que se vaya a producir un confinamiento "a las bravas", como hubo en el mes de marzo, o que se cierren, en principio, municipios, sino que se estudiará cada situación y, de ser necesario, se limitarán horarios en ciertas actividades y se controlará que no haya una transmisión comunitaria.

En declaraciones a Europa Press, Tapia ha recordado que en la CAV se están viviendo "unas semanas duras", en las que los contagios han ido incrementándose, por lo que ha apelado a la concienciación ciudadana. "Si no somos cada uno responsables de lo que estamos haciendo y de nuestras actitudes, las restricciones que va a haber que imponer son mayores", ha advertido.

La consejera ha apuntado que el Ejecutivo vasco, en estos momentos, "está creyendo en la madurez de la sociedad", y confía en que se va a ser capaz "de atender todas esas medidas de distanciamiento, de uso de mascarillas, de higiene de manos, de tener los menos contactos posibles, y de tratar de cuidarnos nosotros y los demás", ha añadido.

De lo contrario, ha insistido en que "habrá que tomar medidas mucho más duras, no en cuanto a un confinamiento como el que hemos tenido antes, pero sí en cuanto a medidas que permitan estabilizar la situación y garantizar que los contagios disminuyan".

"En tanto no haya una vacuna que sea efectiva, tenemos que aprender a convivir con el virus, en una situación en la que puede haber contagios, pero los mínimos posibles y los tengamos absolutamente controlados. Y todo eso pasa por demostrar que somos una sociedad madura", ha reiterado la consejera, que ha insistido en que, además de llevar mascarilla, hay que "usarla bien" y también ser conscientes de que ha cambiado la forma de relacionarse.

Segunda ola

Arantxa Tapia ha dicho que no se sabe si se está exactamente ante una segunda ola de la pandemia, como tal, pero "tiene todo el aspecto" de serlo. No obstante, ha dicho que la situación no es como la que los vascos vivieron el pasado mes de marzo.

En este sentido, ha recordado que el Lehendakari, Iñigo Urkullu, hizo referencia al 'toque de queda' y es una de las "posibilidades". "Estamos analizando todas las posibilidades, sobre todo detectando dónde se están produciendo más esos contagios, como consecuencia de qué actuaciones, de qué tipo de actitudes que estamos teniendo como sociedad y tratar de limitarlos. Si no somos capaces de hacerlo por medios propios y voluntad propia, habrá que establecer medidas más restrictivas", ha afirmado.

Ocio nocturno

En cuanto al ocio nocturno, ha considerado que es uno de los contextos en los que se producen contagios, pero no ha querido "demonizarlo" porque también en las playas o piscinas, o en lugares en los que se juntan "grandes grupos de personas, aunque sea de día", se elevan los positivos.

En relación a las perspectivas de cara al otoño, Tapia ha apuntado que existen dos "componentes diferentes", por una parte, al finalizar el verano, "quizá no sea tan intensa esa necesidad de salir y estar en la calle" y la actividad en los centros escolares y de trabajo "va a estar más controlada".

Sin embargo, la consejera ha advertido de que, "como contrapartida" la gripe estacional se va a "acumular" a la pandemia de la covid-19 porque el "virus sigue ahí". Por tanto, cree que puede darse una situación "bastante compleja porque "cualquiera puede empezar a toser y tener un poco de fiebre y no saber muy bien si se tiene realmente una gripe o el coronavirus". Por ello, ha asegurado que "desde luego, el sistema de salud puede verse bastante tensionado".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" desde el 20 de julio.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más