El Gobierno Vasco estudia restricciones "más duras", entre ellas el toque de queda
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras en funciones, Arantxa Tapia, ha afirmado que el Gobierno Vasco analiza la posibilidad de adoptar "medidas mucho más duras" y recurrir a "mayores restricciones" que las que se han establecido hasta el momento en la CAV, entre ellas el 'toque de queda', si continúa el crecimiento de contagios por el coronavirus y no hay una concienciación ciudadana.
En todo caso, ha rechazado que se vaya a producir un confinamiento "a las bravas", como hubo en el mes de marzo, o que se cierren, en principio, municipios, sino que se estudiará cada situación y, de ser necesario, se limitarán horarios en ciertas actividades y se controlará que no haya una transmisión comunitaria.
En declaraciones a Europa Press, Tapia ha recordado que en la CAV se están viviendo "unas semanas duras", en las que los contagios han ido incrementándose, por lo que ha apelado a la concienciación ciudadana. "Si no somos cada uno responsables de lo que estamos haciendo y de nuestras actitudes, las restricciones que va a haber que imponer son mayores", ha advertido.
La consejera ha apuntado que el Ejecutivo vasco, en estos momentos, "está creyendo en la madurez de la sociedad", y confía en que se va a ser capaz "de atender todas esas medidas de distanciamiento, de uso de mascarillas, de higiene de manos, de tener los menos contactos posibles, y de tratar de cuidarnos nosotros y los demás", ha añadido.
De lo contrario, ha insistido en que "habrá que tomar medidas mucho más duras, no en cuanto a un confinamiento como el que hemos tenido antes, pero sí en cuanto a medidas que permitan estabilizar la situación y garantizar que los contagios disminuyan".
"En tanto no haya una vacuna que sea efectiva, tenemos que aprender a convivir con el virus, en una situación en la que puede haber contagios, pero los mínimos posibles y los tengamos absolutamente controlados. Y todo eso pasa por demostrar que somos una sociedad madura", ha reiterado la consejera, que ha insistido en que, además de llevar mascarilla, hay que "usarla bien" y también ser conscientes de que ha cambiado la forma de relacionarse.
Segunda ola
Arantxa Tapia ha dicho que no se sabe si se está exactamente ante una segunda ola de la pandemia, como tal, pero "tiene todo el aspecto" de serlo. No obstante, ha dicho que la situación no es como la que los vascos vivieron el pasado mes de marzo.
En este sentido, ha recordado que el Lehendakari, Iñigo Urkullu, hizo referencia al 'toque de queda' y es una de las "posibilidades". "Estamos analizando todas las posibilidades, sobre todo detectando dónde se están produciendo más esos contagios, como consecuencia de qué actuaciones, de qué tipo de actitudes que estamos teniendo como sociedad y tratar de limitarlos. Si no somos capaces de hacerlo por medios propios y voluntad propia, habrá que establecer medidas más restrictivas", ha afirmado.
Ocio nocturno
En cuanto al ocio nocturno, ha considerado que es uno de los contextos en los que se producen contagios, pero no ha querido "demonizarlo" porque también en las playas o piscinas, o en lugares en los que se juntan "grandes grupos de personas, aunque sea de día", se elevan los positivos.
En relación a las perspectivas de cara al otoño, Tapia ha apuntado que existen dos "componentes diferentes", por una parte, al finalizar el verano, "quizá no sea tan intensa esa necesidad de salir y estar en la calle" y la actividad en los centros escolares y de trabajo "va a estar más controlada".
Sin embargo, la consejera ha advertido de que, "como contrapartida" la gripe estacional se va a "acumular" a la pandemia de la covid-19 porque el "virus sigue ahí". Por tanto, cree que puede darse una situación "bastante compleja porque "cualquiera puede empezar a toser y tener un poco de fiebre y no saber muy bien si se tiene realmente una gripe o el coronavirus". Por ello, ha asegurado que "desde luego, el sistema de salud puede verse bastante tensionado".
Te puede interesar
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.