Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos de enseñanza critican el protocolo para el inicio de curso en Navarra

Consideran que con esta propuesta "no se garantiza una vuelta segura a las aulas en septiembre" y que "no contempla ningún tipo de criterio pedagógico y emocional"
Un aula sin alumnos durante el confinamiento.
Un aula sin alumnos durante el confinamiento. Foto: EFE

Todos los sindicatos con representación en la enseñanza navarra, tanto pública como concertada , han consensuado un mensaje de rechazo al protocolo de prevención y organización para el inicio del curso 2020-2021 presentado por el Gobierno de Navarra, pues "no da una respuesta suficiente y adecuada al reto de un regreso seguro y eficiente a las aulas".

Con el título "Unidos/as por un regreso pactado, seguro y presencial para todo el curso. Osasuna bermatu eskoletan", lo firman los sindicatos LAB, STEILAS, AFAPNA, ANPE, CCOO, ELA, UGT, SEPNA, que lamentan que el protocolo "no ha sido consensuado ni se han tenido en cuenta las aportaciones" de los diferentes agentes de la comunidad educativa, y por ello piden la creación de un foro de negociación.

Además, consideran que con esta propuesta "no se garantiza una vuelta segura a las aulas en septiembre" y que "no contempla ningún tipo de criterio pedagógico y emocional, que es fundamental en cualquier proceso educativo".

Critican los sindicatos que el Departamento se escuda en criterios exclusivamente sanitarios, que además son "cambiantes e imprevisibles", para no realizar las inversiones necesarias que permitan tomar medidas que garanticen "la seguridad y la eficacia docente que nuestro alumnado merece", como bajada de ratios, aumento de plantilla, planificación de espacios o dotación de material.

También advierten de que la propuesta del Departamento de Educación traslada la responsabilidad que debiera asumir, en cuanto a la gestión de esta situación, a las direcciones de los centros y al propio profesorado, con lo que "les adjudica unas funciones que no tienen por qué asumir, incrementan su ya excesiva carga de trabajo y les sitúa en un escenario que podría conllevar consecuencias incluso penales".

El marco actual "supone en la práctica un empeoramiento crítico de las condiciones del profesorado, el alumnado y el conjunto de la comunidad educativa", señalan estos sindicatos, que aluden incluso a posibles movilizaciones para conseguir "consensuar un curso 2020-2021 pactado, seguro y presencial".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" desde el 20 de julio.

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X