El Gobierno Vasco estudia restablecer el estado de emergencia sanitaria
El Gobierno Vasco está analizando la posibilidad de restablecer el estado de emergencia sanitaria, ya decretado al pasado mes de marzo, si la gravedad de la situación epidemiológica en Euskadi sigue creciendo al ritmo actual, con 569 nuevos positivos por la COVID-19 en las últimas 24 horas.
"Si la gravedad lleva el ritmo que mantiene ahora, sería el momento de declararla (la emergencia sanitaria). Es el momento de valorar si la situación lo justifica", ha señalado la consejera de Salud, Nekane Murga, en una conferencia de prensa este jueves.
Ha afirmado que el virus "sigue ganado terreno" en Euskadi y ha dicho que la comisión de seguimiento de la COVID-19 ha constatado la "severidad de la situación", especialmente en Bizkaia.
Por ello, la consejera se ha reunido con el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, para analizar la posibilidad de poner en marcha nuevas acciones para frenar el avance de la COVID-19.
El Ejecutivo ha presentado alegaciones contra el recurso contencioso-administrativo planteado ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) por las asociaciones de hostelería de Bizkaia y Gipuzkoa, que reclaman la suspensión cautelar de las restricciones horarias al ocio nocturno ordenadas por el Gobierno Vasco.
Murga ha indicado el respecto que las alegaciones se basan en la experiencia sobre dónde surgen los focos y brotes del virus. "Cualquier tipo de actividad a partir de determinadas horas no cumple con el distanciamiento y las medidas de seguridad adecuadas", ha remarcado.
Asimismo, se ha mostrado de acuerdo con la medida adoptada por la Xunta de Galicia de prohibir fumar en la calle cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, y ha recordado que el Gobierno Vasco "ya lo planteó en su momento".
"Un fumador, al exhalar el humo, puede emitir virus a mayor distancia que en una respiración normal, por lo que estamos totalmente de acuerdo con esa medida", ha señalado.
La consejera ha asegurado que las medidas que adopten las administraciones públicas "no servirán de nada si los ciudadanos relajan su grado de concienciación", y ha pedido que se limiten al máximo las agrupaciones y reuniones con proximidad, tanto en el exterior como en locales interiores, ya que muchos focos se producen en reuniones familiares y sociales.
En respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de que en Euskadi pueda decretarse un toque de queda, apuntada por el propio lehendakari, la consejera ha señalado "no hay ninguna acción mágica" para parar la curva ascendente del virus y que "no es el momento ni se da la situación" para decretar un nuevo confinamiento.
El Ejecutivo está revisando los protocolos y las medidas preventivas para el inicio del curso escolar, ha dicho Murga, quien ha expresado su esperanza en que hasta la fecha de la vuelta a las clases mejore la situación epidemiológica.
Te puede interesar
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Llamamiento a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.