El Gobierno Vasco estudia restablecer el estado de emergencia sanitaria
El Gobierno Vasco está analizando la posibilidad de restablecer el estado de emergencia sanitaria, ya decretado al pasado mes de marzo, si la gravedad de la situación epidemiológica en Euskadi sigue creciendo al ritmo actual, con 569 nuevos positivos por la COVID-19 en las últimas 24 horas.
"Si la gravedad lleva el ritmo que mantiene ahora, sería el momento de declararla (la emergencia sanitaria). Es el momento de valorar si la situación lo justifica", ha señalado la consejera de Salud, Nekane Murga, en una conferencia de prensa este jueves.
Ha afirmado que el virus "sigue ganado terreno" en Euskadi y ha dicho que la comisión de seguimiento de la COVID-19 ha constatado la "severidad de la situación", especialmente en Bizkaia.
Por ello, la consejera se ha reunido con el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, para analizar la posibilidad de poner en marcha nuevas acciones para frenar el avance de la COVID-19.
El Ejecutivo ha presentado alegaciones contra el recurso contencioso-administrativo planteado ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) por las asociaciones de hostelería de Bizkaia y Gipuzkoa, que reclaman la suspensión cautelar de las restricciones horarias al ocio nocturno ordenadas por el Gobierno Vasco.
Murga ha indicado el respecto que las alegaciones se basan en la experiencia sobre dónde surgen los focos y brotes del virus. "Cualquier tipo de actividad a partir de determinadas horas no cumple con el distanciamiento y las medidas de seguridad adecuadas", ha remarcado.
Asimismo, se ha mostrado de acuerdo con la medida adoptada por la Xunta de Galicia de prohibir fumar en la calle cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, y ha recordado que el Gobierno Vasco "ya lo planteó en su momento".
"Un fumador, al exhalar el humo, puede emitir virus a mayor distancia que en una respiración normal, por lo que estamos totalmente de acuerdo con esa medida", ha señalado.
La consejera ha asegurado que las medidas que adopten las administraciones públicas "no servirán de nada si los ciudadanos relajan su grado de concienciación", y ha pedido que se limiten al máximo las agrupaciones y reuniones con proximidad, tanto en el exterior como en locales interiores, ya que muchos focos se producen en reuniones familiares y sociales.
En respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de que en Euskadi pueda decretarse un toque de queda, apuntada por el propio lehendakari, la consejera ha señalado "no hay ninguna acción mágica" para parar la curva ascendente del virus y que "no es el momento ni se da la situación" para decretar un nuevo confinamiento.
El Ejecutivo está revisando los protocolos y las medidas preventivas para el inicio del curso escolar, ha dicho Murga, quien ha expresado su esperanza en que hasta la fecha de la vuelta a las clases mejore la situación epidemiológica.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.