Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco estudia restablecer el estado de emergencia sanitaria

La consejera ha afirmado que el virus "sigue ganando terreno" en Euskadi, especialmente en Bizkaia.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco estudia restablecer el estado de emergencia sanitaria

El Gobierno Vasco está analizando la posibilidad de restablecer el estado de emergencia sanitaria, ya decretado al pasado mes de marzo, si la gravedad de la situación epidemiológica en Euskadi sigue creciendo al ritmo actual, con 569 nuevos positivos por la COVID-19 en las últimas 24 horas.

"Si la gravedad lleva el ritmo que mantiene ahora, sería el momento de declararla (la emergencia sanitaria). Es el momento de valorar si la situación lo justifica", ha señalado la consejera de Salud, Nekane Murga, en una conferencia de prensa este jueves.

Ha afirmado que el virus "sigue ganado terreno" en Euskadi y ha dicho que la comisión de seguimiento de la COVID-19 ha constatado la "severidad de la situación", especialmente en Bizkaia.

Por ello, la consejera se ha reunido con el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, para analizar la posibilidad de poner en marcha nuevas acciones para frenar el avance de la COVID-19.

El Ejecutivo ha presentado alegaciones contra el recurso contencioso-administrativo planteado ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) por las asociaciones de hostelería de Bizkaia y Gipuzkoa, que reclaman la suspensión cautelar de las restricciones horarias al ocio nocturno ordenadas por el Gobierno Vasco.

Murga ha indicado el respecto que las alegaciones se basan en la experiencia sobre dónde surgen los focos y brotes del virus. "Cualquier tipo de actividad a partir de determinadas horas no cumple con el distanciamiento y las medidas de seguridad adecuadas", ha remarcado.

Asimismo, se ha mostrado de acuerdo con la medida adoptada por la Xunta de Galicia de prohibir fumar en la calle cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, y ha recordado que el Gobierno Vasco "ya lo planteó en su momento".

"Un fumador, al exhalar el humo, puede emitir virus a mayor distancia que en una respiración normal, por lo que estamos totalmente de acuerdo con esa medida", ha señalado.

La consejera ha asegurado que las medidas que adopten las administraciones públicas "no servirán de nada si los ciudadanos relajan su grado de concienciación", y ha pedido que se limiten al máximo las agrupaciones y reuniones con proximidad, tanto en el exterior como en locales interiores, ya que muchos focos se producen en reuniones familiares y sociales.

En respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de que en Euskadi pueda decretarse un toque de queda, apuntada por el propio lehendakari, la consejera ha señalado "no hay ninguna acción mágica" para parar la curva ascendente del virus y que "no es el momento ni se da la situación" para decretar un nuevo confinamiento.

El Ejecutivo está revisando los protocolos y las medidas preventivas para el inicio del curso escolar, ha dicho Murga, quien ha expresado su esperanza en que hasta la fecha de la vuelta a las clases mejore la situación epidemiológica.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" desde el 20 de julio.

Más noticias sobre sociedad

MARGANELL, 21/09/2025.- Fotografía publicada por Bombers Generalitat de Cataluña en su cuenta oficial de X de un deslizamiento en Marganell por las intensas lluvias que caen este domingo en Cataluña. Las lluvias que afectan Cataluña han dejado por ahora 106,6 litros por metro cuadrado en Montserrat, y en Marganell, un municipio situado en la falda de la montaña, se han tenido que cortar las carreteras locales BP-1103 y BP-1121 por desprendimientos, según fuentes del Servei Català del Trànsit. EFE/Bombers Generalitat de Cataluña SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias

En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.

Cargar más