El Colegio Médicos Bizkaia ve insuficientes los 180 rastreadores de Euskadi
El Colegio de Médicos de Bizkaia (CMB) ha juzgado una cifra "insuficiente" los 180 rastreadores que ha habilitado el Gobierno Vasco para seguir el rastro de los nuevos contagios por coronavirus que se están dando en Euskadi. La proporción es de un rastreador por cada 12 220 habitantes.
Tras remarcar que, en estos momentos, en los que la consejería vasca de Salud considera que Euskadi está ante una "segunda ola" de la COVID-19, "su papel es esencial", el CMB señala que se necesitaría un número "mucho más elevado" de rastreadores, para hacer un "seguimiento eficiente".
Aplicando la herramienta diseñada por la Administración de Servicios y Recursos Sanitarios de Estados Unidos (HRSA, por sus siglas en inglés) para calcular el número de rastreadores necesarios, que establece una ratio ideal de 1 por cada 4000 habitantes, en Euskadi se necesitarían 550 personas dedicadas al rastreo.
Ante esta insuficiencia de recursos humanos para seguir la pista a los nuevos contagios, el CMB señala que "el grupo de rastreo de la CAV está extenuado, como lo está toda la plantilla de Atención Primaria de los centros de salud de nuestra red pública".
El Colegio de Médicos pinta también un panorama oscuro de la situación en los centros vascos de atención primaria al apuntar que "la tradicional precariedad (mayor todavía en verano), unida a un momento en el que las más que merecidas vacaciones anuales se han intentado concentrar antes del final de septiembre, ha esquilmado la plantilla de Primaria".
Ante la advertencia del lehendakari Iñigo Urkullu de tomar medidas excepcionales para atajar la propagación del coronavirus, el CMB muestra su apoyo a "todas las medidas" que se tomen para frenar el avance del coronavirus, pero advierte de que "deberán estar basadas en el conocimiento científico, avaladas por los correspondientes informes técnicos y formuladas en base a datos contrastados".
La organización colegial de los médicos vizcaínos también ha mostrado su respaldo a la propuesta de 20 expertos españoles en salud que han propuesto una evaluación independiente sobre la gestión de la COVID-19 en España.
El CMB está de acuerdo en que "es fundamental identificar eso que se podía haber hecho mejor y eso que no se hizo, y aprender de los errores para evitar repetirlos en el futuro". Pero advierte de que es "indispensable que este análisis se lleve a cabo con un afán constructivo, libre de segundas intenciones partidistas".
Te puede interesar
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.