CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Una investigación revela la influencia de alteraciones hematológicas en la COVID-19

La corrección de la alta acumulación de porfirinas y las alteraciones hematológicas podría aliviar algunos de los síntomas de los pacientes más graves.
Para la investigación han utilizado el suero de 300 pacientes graves. Imagen: CIC bioGUNE

Una investigación del centro vasco CIC bioGUNE ha revelado que la alta acumulación de porfirinas y las alteraciones hematológicas son marcadores relevantes en la COVID-19, por lo que la corrección de esos valores podría aliviar algunos de los síntomas de los pacientes más graves.

Las porfirinas son químicos naturales en el cuerpo que ayudan a formar muchas sustancias importantes en el cuerpo, una de las cuales es la hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno en la sangre.

Los resultados de esta investigación, publicados en el British Journal of Hematology, demuestran que los pacientes de COVID-19 presentan una concentración anormal de porfirinas en su suero, y ayudan a entender la alteración hematológica en los casos de COVID-19, según ha informado el centro investigador vasco.

Los enfermos graves tienen una alteración en la sangre, con acumulación de porfirinas, como consecuencia del desorden que se registra en el metabolismo del grupo hemo y la hemoglobina, proteína de los glóbulos rojos que transporta oxígeno en sangre desde los órganos respiratorios hasta los tejidos.

"La sintomatología de la COVID-19 estaba orientada inicialmente a una enfermedad de carácter neumológico. Sin embargo, se ha ido viendo que es mucho más compleja y que existe una serie de desórdenes hematológicos muy importantes", ha explicado Óscar Millet, jefe del laboratorio de Medicina de Precisión y Metabolismo del CIC bioGUNE.

Una de estas alteraciones es la falta de oxígeno, que no se percibe y se cree que pueda deberse a un problema hormonal.

Ese síntoma de falta de oxígeno llevó a este grupo de investigación a plantear que pudiera darse un desorden en el propio metabolismo de la hemoglobina.

El hallazgo, según el centro investigador, contribuirá a entender mejor qué se puede hacer para mejorar la sintomatología en pacientes graves afectados por el coronavirus.

El cuerpo de los enfermos, al detectar que les falta hemoglobina, intenta producir más, lo que provoca una acumulación. "Identificar esa acumulación de marcadores de porfirina es un signo más de la enfermedad, y la corrección de esos valores podría aliviar alguno de los síntomas de los pacientes más graves", ha destacado Millet.

La investigación se ha financiado con una ayuda de más de 100 000 euros concedida por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco a través de la convocatoria especial para investigación en COVID-19.

Para llevar a cabo la investigación, el equipo liderado por Óscar Millet ha utilizado el suero de 300 pacientes graves, sintomáticos y confirmados por una prueba PCR, procedente del Hospital Universitario de Cruces y del Hospital Universitario de Basurto.

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X