No, el Gobierno Vasco no ha adoptado nuevas medidas restrictivas por ahora
En las últimas horas están circulando a través de WhatsApp dos mensajes muy similares que supuestamente adelantan una serie de medidas restrictivas que habría adoptado el Gobierno Vasco, con el objetivo de frenar el avance de la pandemia provocada por el coronavirus en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
En concreto, uno de los mensajes puede parecer algo más alarmante que el otro, puesto que se indica que las autoridades "hablarán con Cantabria para el cierre de la comunidad y desalojos de segundas residencias". Además, se asegura que hay una "convocatoria de una nueva reunión el 24 de agosto si se ralentizan los contagios", aspecto que no menciona el otro. Por último, "para el 1 de septiembre" se anuncian "nuevas restricciones". Por lo demás, ambos mensajes son prácticamente iguales.
Este bulo, sostiene que "la primera reunión ya está cerrada", y en este encuentro se habrían consensuado una serie de medidas que principalmente afectarían al transporte público y a la hostelería. Además, se asegura que "estas normas serán notificadas el próximo lunes, 17 de agosto".
Así, "todo transporte público finalizará a las 22:00 horas, incluido el Gautxori, que por lo tanto deja de operar", asegura esta nota. Respecto al transporte público diurno, se limitaría al "50 % de su capacidad" y la frecuencia de paso sería "cada 20 minutos, no cada 10 como hasta ahora".
Además, en la hostelería "se prohíbe que la gente permanezca de pie tanto en el interior como en el exterior del local, solo se permite gente sentada en terraza". En cuanto a los restaurantes, "podrán abrir al 40 % de su capacidad, con cita previa y cierre a las 23:00 horas, con desalojo a las 24:00 horas".
Asimismo, los bares tendrían que cerrar a las 24:00 horas, y a partir de esa hora solo se podría acudir para "recoger, limpiar y desinfectar" el local. Estas "normas" también afectarían a los txokos, lonjas, sociedades gastronómicas, terrenos y recintos privados, donde estaría "prohibido reunirse más de 10 personas".
No obstante, se trata de dos mensajes falsos, puesto que el Gobierno Vasco todavía se encuentra estudiando la situación epidemiológica en Euskadi, y por el momento no ha comunicado de forma oficial ninguna medida que vaya a tomar como consecuencia del incremento de casos detectados en el territorio por la COVID-19.
"Si la gravedad lleva el ritmo que mantiene ahora, sería el momento de declarar la emergencia sanitaria. Es el momento de valorar si la situación lo justifica, señaló la consejera de Salud, Nekane Murga, en una conferencia de prensa el jueves.
Euskal Irrati Telebista, en su iniciativa #Coronabulos, que tiene como objetivo de tratar de poner freno a los bulos que surgen alrededor del coronavirus, mantiene contacto estos días con Maldita.es, la Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi (VOSTEuskadi), y cuenta con la colaboración de la comunidad científica que participa habitualmente en el programa de divulgación La Mecánica del Caracol, que dirige y presenta Eva Caballero en Radio Euskadi. Además, EiTB recibe avisos de los usuarios en el 600 900 454, el número de WhatsApp de #Coronabulos.
Te puede interesar
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.