No, el Gobierno Vasco no ha adoptado nuevas medidas restrictivas por ahora
En las últimas horas están circulando a través de WhatsApp dos mensajes muy similares que supuestamente adelantan una serie de medidas restrictivas que habría adoptado el Gobierno Vasco, con el objetivo de frenar el avance de la pandemia provocada por el coronavirus en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
En concreto, uno de los mensajes puede parecer algo más alarmante que el otro, puesto que se indica que las autoridades "hablarán con Cantabria para el cierre de la comunidad y desalojos de segundas residencias". Además, se asegura que hay una "convocatoria de una nueva reunión el 24 de agosto si se ralentizan los contagios", aspecto que no menciona el otro. Por último, "para el 1 de septiembre" se anuncian "nuevas restricciones". Por lo demás, ambos mensajes son prácticamente iguales.
Este bulo, sostiene que "la primera reunión ya está cerrada", y en este encuentro se habrían consensuado una serie de medidas que principalmente afectarían al transporte público y a la hostelería. Además, se asegura que "estas normas serán notificadas el próximo lunes, 17 de agosto".
Así, "todo transporte público finalizará a las 22:00 horas, incluido el Gautxori, que por lo tanto deja de operar", asegura esta nota. Respecto al transporte público diurno, se limitaría al "50 % de su capacidad" y la frecuencia de paso sería "cada 20 minutos, no cada 10 como hasta ahora".
Además, en la hostelería "se prohíbe que la gente permanezca de pie tanto en el interior como en el exterior del local, solo se permite gente sentada en terraza". En cuanto a los restaurantes, "podrán abrir al 40 % de su capacidad, con cita previa y cierre a las 23:00 horas, con desalojo a las 24:00 horas".
Asimismo, los bares tendrían que cerrar a las 24:00 horas, y a partir de esa hora solo se podría acudir para "recoger, limpiar y desinfectar" el local. Estas "normas" también afectarían a los txokos, lonjas, sociedades gastronómicas, terrenos y recintos privados, donde estaría "prohibido reunirse más de 10 personas".
No obstante, se trata de dos mensajes falsos, puesto que el Gobierno Vasco todavía se encuentra estudiando la situación epidemiológica en Euskadi, y por el momento no ha comunicado de forma oficial ninguna medida que vaya a tomar como consecuencia del incremento de casos detectados en el territorio por la COVID-19.
"Si la gravedad lleva el ritmo que mantiene ahora, sería el momento de declarar la emergencia sanitaria. Es el momento de valorar si la situación lo justifica, señaló la consejera de Salud, Nekane Murga, en una conferencia de prensa el jueves.
Euskal Irrati Telebista, en su iniciativa #Coronabulos, que tiene como objetivo de tratar de poner freno a los bulos que surgen alrededor del coronavirus, mantiene contacto estos días con Maldita.es, la Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi (VOSTEuskadi), y cuenta con la colaboración de la comunidad científica que participa habitualmente en el programa de divulgación La Mecánica del Caracol, que dirige y presenta Eva Caballero en Radio Euskadi. Además, EiTB recibe avisos de los usuarios en el 600 900 454, el número de WhatsApp de #Coronabulos.
Más noticias sobre sociedad
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
El calor da una breve tregua este martes, antes de mantenerse los próximos días
Hego Euskal Herria se libra por el momento de alertas meteorológicas, aunque el calor vuelva con fuerza a partir del miércoles.
Será noticia: Fiestas de la Blanca, 80º aniversario de Hiroshima y casos de gripe aviar
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.