Las medidas se centrarán en restricción de aforo, reuniones y horarios de hostelería
La consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha anunciado que el Comité LABI adoptará el próximo martes nuevas medidas para contener el coronavirus y que irán dirigidas a la restricción de aforos, de agrupación de personas, horarios de hostelería y adaptación del transporte público en horario nocturno.
En una rueda de prensa, Tapia ha explicado las medidas previstas a partir del lunes cuando Euskadi regresará a "un escenario extraordinario", cuando el Departamento de Salud declarará la Emergencia Sanitaria.
Ello permitirá que, de manera inmediata, consejera de Seguridad Estefanía Beltrán de Heredia, active el LABI-Plan de Protección Civil de Euskadi, cuya dirección y coordinación será asumida por el propio lehendakari. El primer encuentro del comité que conforma el LABI tendrá lugar el martes, 18 de agosto, convocado y presidido por el lehendakari y con presencia interinstitucional.
Razones "estrictamente sanitarias"
Tapia ha afirmado que el estado de Emergencia Sanitaria responde a razones "estrictamente sanitarias" y establece un marco jurídico en el que se permite asumir e implementar medidas concretas, conforme a las necesidades de cada momento.
La consejera ha explicado que se trata de medidas que se aplicarán de dos maneras, de manera generalizada para el conjunto de Euskadi, y, por otra parte, con medidas "específicas, extraordinarias" de aplicación exclusivamente en municipios, ámbitos o espacios especialmente afectados. "Trabajaremos en la combinación de medidas más restrictivas de forma generalizada y medidas adicionales para 'actuaciones quirúrgicas' donde la necesidad sea mayor", ha agregado.
Tapia ha adelantado que el Comité LABI del próximo martes determinará medidas concretas de carácter restrictivo, y aunque, se detallarán ese día, ha precisado que irán en la línea de restricción de aforos, restricción en agrupación de personas, horarios de hostelería, y adaptación del transporte público en horario nocturno. Además, ha indicado que se incorporarán las medidas acordadas ayer en el consejo interterritorial.
Además, ha apuntado que, en línea con lo realizado en algunos municipios especialmente afectados, se reforzarán las medidas restrictivas adicionales en aquellos municipios que, "aunque sea de manera puntual, se detecte algún brote o afección especial".
Mando único
En este sentido, ha precisado que será el mando único del lehendakari y el comité LABI el seno en el que se mantenga dicha coordinación y ha señalado que las decisiones que se vayan adoptando serán puntualmente comunicadas al conjunto de la sociedad, así como a los colectivos más directamente afectados.
Tapia ha indicado que se está ante un "escenario cambiante" y se adoptarán medidas según la situación, de manera que se pueden levantar si se van controlando los positivos. "Este paso atrás no es agradable, pero es imprescindible, urgente y necesario, ha añadido la consejera que, ha precisado que la emergencia sanitaria "no es un estado de alarma, no es confinamiento como el de marzo o abril y no conlleva todas las medidas restrictivas que se aplicaron en marzo".
Te puede interesar
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Llamamiento a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.