Euskadi declara la emergencia sanitaria frente al coronavirus
El Gobierno Vasco ha declarado este lunes la emergencia sanitaria, que permite al lehendakari Iñigo Urkullu asumir el "mando único" en la crisis sanitaria y adoptar medidas adicionales a las acordadas el pasado viernes por el ministerio y las comunidades autónomas.
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) de este lunes ha publicado la triple normativa que declara la situación de emergencia sanitaria en el País Vasco, aunque las medidas concretas que se van a adoptar se decidirán y anunciarán mañana martes tras una reunión.
La primera de las tres normas establece que la consejera de Salud solicita a la de Seguridad que se active el Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), con la segunda ésta lo activa formalmente y con la tercera el lehendakari en funciones "avoca para sí" la dirección del plan y con ello podrá adoptar medidas adicionales.
Al declarar la situación de emergencia sanitaria, el lehendakari puede restringir el acceso a determinadas zonas -de momento se descarta un confinamiento general- y limitar o condicionar el uso de servicios públicos y privados o el consumo de bienes, de acuerdo a la Ley Vasca de Gestión de Emergencias.
Esta situación de emergencia sanitaria responde, según ha explicado el propio Gobierno Vasco, a razones "estrictamente sanitarias" y establece un marco jurídico en el que se permite asumir e implementar medidas concretas, conforme a las necesidades de cada momento.
Esta decisión ha venido motivada ante el incremento que se viene produciendo en el número de contagios en Euskadi. Los últimos datos dados a conocer este domingo, recogen un total de 610 nuevos casos de COVID-19, lo que supone 35 % más que en la jornada anterior. También aumentan las hospitalizaciones y, en este momento, hay 163 personas ingresadas por COVID-19 en planta y 14 pacientes en las UCI.
El Ejecutivo ya recurrió a esta herramienta jurídica en las primeras semanas de marzo para hacer frente a la pandemia. Fue el 13 de ese mes cuando el lehendakari, en una comparecencia pública, declaró la emergencia sanitaria para afrontar la crisis sanitaria.
En este sentido, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado este sábado que hay que "bajar un peldaño" en la denominada "nueva normalidad", y urgen nuevas medidas restrictivas porque la situación "se está agravando".
Los objetivos de este nuevo escenario con nuevas restricciones serán, evitar tensionar el sistema de salud, evitar un segundo confinamiento como el vivido en marzo y finalmente, tratar de aprender a convivir con el virus, mientras no exista un tratamiento o una vacuna.
Medidas
Una vez declarada la emergencia sanitaria, ello permitirá que, de manera inmediata, la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, active el LABI-Plan de Protección Civil de Euskadi, cuya dirección y coordinación será asumida nuevamente por el propio lehendakari, Iñigo Urkullu.
El primer encuentro del comité que conforma el LABI tendrá lugar el martes, día 18 que adoptará nuevas medidas restrictivas para frenar la expansión del virus. Las medidas irán en la línea de restricción de aforos, de agrupación de personas, de horarios de hostelería, y en la adaptación del transporte público en horario nocturno.
Además, se incorporarán las medidas acordadas por unanimidad en el consejo interterritorial de Sanidad que establecía la prohibición de fumar en la vía pública o al aire libre si no se pueden guardar dos metros de distancia de seguridad.
Asimismo, se acordó el cierre de todas las discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones en directo, una decisión que se conocía el mismo día en el que el TSJPV había ampliado el horario para el cierre de los establecimientos de ocio nocturno -pub hasta las tres y discotecas hasta las cinco-, que solo estará vigente hasta que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las medidas adoptadas en el consejo interterritorial.
Más noticias sobre sociedad
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
El calor da una breve tregua este martes, antes de mantenerse los próximos días
Hego Euskal Herria se libra por el momento de alertas meteorológicas, aunque el calor vuelva con fuerza a partir del miércoles.
Será noticia: Fiestas de la Blanca, 80º aniversario de Hiroshima y casos de gripe aviar
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.