Nuevo curso
Guardar
Quitar de mi lista

Recomendaciones para las universidades: mascarilla, ventanas abiertas y modelo mixto

Esas son las principales novedades que se ha planteado en la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria de cara al nuevo curso.
Un grupo de universitarios con mascarilla. Foto: EFE
Mascarilla obligatoria en las universidades

La obligatoriedad de usar mascarilla, la mejora en la ventilación de los centros (se recomienda mantener las ventanas abiertas todo el tiempo que sea posible) y la enseñanza con un modelo mixto (presencial y no presencial) son las principales novedades que se ha planteado en la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria.

Así lo ha informado este lunes el departamento que preside el ministro Manuel Castells, quien no ha podido participar en la reunión tras ser operado el pasado viernes de un problema de espalda. El documento de recomendaciones sanitarias y educativas fue elaborado el pasado junio, por lo que ahora se ha tenido que actualizar.

Se recuerda que cada universidad deberá garantizar que el número de estudiantes en la instalación no supere la capacidad de la misma teniendo en cuenta la separación de 1,5 metros entre los ocupantes.

Y si se dispone de los equipos de retransmisión adecuados, las universidades podrán optar por realizar la actividad presencial con los estudiantes con los que se cumpla la condición anterior y vía videoconferencia para el resto de estudiantes de esa asignatura.

En esta opción, deberían rotarse periódicamente entre los estudiantes que reciben la enseñanza presencialmente y aquellos por videoconferencia.

Ventilación

En cuanto a la ventilación de las clases, se recomienda hacerlo al menos durante 10 o 15 minutos al inicio y final de la jornada y en las aulas después de cada clase lectiva.

En el documento de recomendaciones actualizado también se establece que todas las universidades tengan un protocolo anticovid y una persona responsable global de la gestión de las actuaciones derivadas de la pandemia y que, a su vez, cada facultad, escuela, instituto de investigación o centro adscrito disponga de una persona de referencia responsable en su ámbito para la gestión de la crisis.

Las universidades deberán definir un espacio para el aislamiento de la persona detectada como caso sospechoso.

Si algún estudiante desarrolla síntomas compatibles con la COVID-19, se le solicitará que se traslade hasta ese espacio. Después, deberá permanecer aislado en su domicilio hasta disponer de los resultados de las pruebas diagnósticas.

Desde el momento en que se confirme el diagnóstico se realizará un estudio de contactos. Una vez detectadas esas personas, se les comunicará que deberán pasar a estar en cuarentena y hacerles una PCR.

Independientemente del resultado de esta PCR, la cuarentena debe durar 14 días, ya que, aunque en ese momento aún no sea positivo, puede desarrollar la enfermedad a lo largo de esos 14 días.

El estudiante que pasa a una situación de aislamiento "tendrá el derecho de recibir la docencia correspondiente de forma no presencial, siempre atendiendo a la idiosincrasia y especificidades de cada asignatura".

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

Cargar más