Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué pasa con la mascarilla si se moja bajo la lluvia?

Los expertos coinciden en que las circunstancias cambian y hay que tener mucho cuidado con el agua y la humedad.
Koronabirusa Coronavirus
Una mujer camina protegida por una mascarilla. Foto: EFE.

Ahora que entramos en el otoño nos preguntamos qué pasa con las mascarillas y la lluvia. Los expertos coinciden en que las circunstancias cambian y hay que tener mucho cuidado con el agua y la humedad.

El material de las mascarillas cambia sus propiedades cuando se moja, "se separan las fibras y su capacidad de filtración se puede ver afectada, por eso no se deben mojar", asegura la farmacéutica vizcaína Diana Pérez.

En general, Pérez recomienda evitar cualquier humedad, y esta recomendación es extensible a todo tipo de mascarillas: "Si se moja por la lluvia la podemos secar y re-utilizar pero si se humedece con sudor, saliva o con la respiración hay que desecharla, porque favorece el crecimiento de microorganismos y la posibilidad de que se conviertan en una fuente de infección".

De ahí que la farmacéutica recuerde la necesidad de respetar las indicaciones del fabricante para realizar un uso correcto de la misma; "desechar cualquier mascarilla húmeda o mojada, y cambiarla por otra nueva". "Es de sentido común", asegura, "llevar la mascarilla de cualquier manera, deshilachada por ejemplo, para evitar la multa, no nos protege del coronavirus".

Una buena opcion es hacerse con un buen paraguas que nos acompañe en los días de lluvia para proteger nuestras mascarillas del agua. Y siempre se puede llevar una o dos máscaras de repuesto en un sobre o bolsa de papel dentro del bolso, bolsillo o mochila por si el chaparrón nos pilla por sorpresa.

Además de seguir las recomendaciones habituales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para no propagar la infección: buena higiene de manos y mantener la distancia de seguridad.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más