Guardar
Quitar de mi lista

La vacuna china de Sinovac podrá aplicarse masivamente a principios del 2021

El presidente de la farmacéutica china ha asegurado que su fábrica tiene capacidad para producir 300 millones de dosis anuales de la vacuna, llamada "CoronaVac".
Vacuna contra el coronavirus. Imágen de archivo: EFE

La carrera por tener una vacuna con la que erradicar el COVID-19 cuanto antes sigue adelante. Y China parece ocupar posiciones destacadas para conseguirla y administrarla cuanto antes. El presidente de la farmacéutica china Sinovac, Yin Weidong, ha asegurado este jueves que su vacuna contra el coronavirus, una de las más avanzadas del mundo, podrá comenzar a aplicarse masivamente a la población a principios del próximo año.

Durante una visita de algunos medios a los laboratorios y la fábrica de la compañía en Pekín, Yin ha dicho que su factoría tiene capacidad para producir 300 millones de dosis anuales de la vacuna, llamada CoronaVac.

La compañía comenzó a construir en marzo una fábrica específica para producir esta vacuna contra el coronavirus, que ya está produciendo dosis desde hace varias semanas. Además, ha explicado que han probado siete métodos diferentes de vacuna, pero han encontrado que "la vía de la vacuna inactivada era la mejor".

Asimismo, el presidente de la farmacéutica china ha asegurado que las pruebas realizadas en la fase 3 a los mayores de 18 años "no han mostrado especiales reacciones adversas", y ha afirmado que su vacuna es capaz de "combatir todas las cepas del coronavirus SARS-Cov-2 existentes en el mundo".

Actualmente CoronaVac se está probando en Brasil, Turquía, Bangladesh e Indonesia: "Es mejor hacer los test en el exterior porque en China la pandemia está prácticamente controlada y sería difícil probar su efectividad aquí", ha agregado el presidente de Sinovac, además de indicar que también se está estudiando la posibilidad de que su vacuna se pueda fabricar en otros países.

CoronaVac, una vacuna con buenos resultados

Sinovac anunció el pasado 9 de septiembre que los resultados de los ensayos de su vacuna CoronaVac en las fases 1 y 2 habían mostrado "buena seguridad e inmunogenicidad" en adultos sanos mayores de 60 años así como en las personas de entre 18 y 59 años.

Conseguir que la vacuna se pueda aplicar a toda la población, incluidos niños y adolescentes, es una de las claves para prevenir rebrotes del virus en las escuelas y guarderías.

La vacuna de Sinovac, que en Latinoamérica se produce en cooperación con el instituto brasileño Butantan, con sede en Sao Paulo, se encuentra en la última fase de ensayos en adultos a gran escala en países como Brasil, Indonesia o Turquía.

Cuatro vacunas chinas se encuentran actualmente en la fase 3 de ensayos clínicos -entre un total de nueve en el mundo-, aunque una de las cinco restantes forma parte de un consorcio formado por la china Fosun Pharma, la alemana Biontech y la estadounidense Pfizer.

Las cuatro totalmente chinas son las de Sinovac, Sinopharm, el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan y la de Cansino Biologics, que comenzó a usarse a finales de junio en el Ejército chino.

Más noticias sobre sociedad

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más