Gobierno español y Madrid, enfrentados por el control de la pandemia
Con 12.272 nuevos positivos, la pandemia de la COVID-19 sigue extendiéndose por el Estado español y azotando especialmente a Madrid, que acumula el 23 % de los nuevos casos, en medio del enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Gobierno madrileño, que discrepan sobre las medidas para controlar los contagios.
Este viernes, el Ministerio de Sanidad ha notificado 12.272 nuevos contagios, 4.122 confirmados en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total se eleva a 716.481 y la de muertos a 31.232, 114 más que el jueves y 475 nuevos decesos en los últimos 7 días.
Según han informado a Sanidad las comunidades, Madrid está a la cabeza de los contagios, ya que con 2.941 más, 1.001 confirmados en las últimas 24 horas, eleva su cifra total de infectados a 213.709; mientras que Aragón se sitúa en segundo puesto en nuevos casos, con 433, y Andalucía, en el tercero, con 381
También es la comunidad que ha notificado más fallecidos en los últimos 7 días, con 159, y la que registra mayor presión asistencial, uno de los indicadores fundamentales de la pandemia, con un 25,4 % de las camas de los hospitales ocupadas por enfermos de COVID-19, frente al 8,1 % de la media estatal.
A pesar de estos datos, la Comunidad de Madrid no ha anunciado este viernes medidas más drásticas, como cerrar al completo la capital, como reclama el Ministerio de Sanidad, porque está a la espera de conocer los resultados del confinamiento perimetral de 37 zonas desde el pasado lunes y cuestiona el uso de la incidencia acumulada como el único indicador para adoptar limitaciones.
Según el viceconsejero madrileño de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, en los últimos cuatro días “no ha pasado nada” que obligue a endurecer aún más las restricciones. Por ello, solo ha comunicado que ocho nuevas zonas básicas de salud se unen a las 37 que ya tienen su movilidad restringida, con vecinos que solo pueden salir para acudir al trabajo, al médico o a centros educativos, entre otros motivos.
Coincidiendo con la rueda de prensa de Zapatero, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado desde Moncloa que había recomendado al Gobierno madrileño ampliar las restricciones de movilidad a toda la ciudad de Madrid y a aquellos municipios que superen los 500 casos por 100.000 habitantes.
También ha abogado por extender otras medidas a toda la comunidad, como la prohibición del consumo en barra en bares y cafeterías o la ocupación al 50 % de las terrazas.
Ante esta polémica, el Colegio de Médicos de Madrid, ha reclamado que las decisiones sobre nuevas medidas para frenar la pandemia se tomen siguiendo "las recomendaciones de los expertos" y en base a criterios "epidemiológicos, clínicos y científicos".
Resto del Estado
Con el fin de detectar con mayor rapidez el número de positivos, las comunidades están haciendo acopio de test de antígenos, mientras que Andalucía se ha unido a la petición de Madrid para poder contratar médicos extracomunitarios porque "no hay" y "no existen en la bolsa de la comunidad más profesionales sanitarios".
Entretanto, las autoridades gallegas estudian medidas específicas ante el brote detectado en las instalaciones que la empresa Avícola de Galicia tiene en el municipio pontevedrés de Cambados y que afecta casi a un centenar de personas.
En Castilla y León, los más 35.000 habitantes del municipio burgalés de Miranda de Ebro permanecerán confinados durante las próximas dos semanas por el incremento de los contagios de la COVID-19, algo que ya ocurrió en la misma ciudad al inicio de la pandemia.
También verán limitados sus movimientos los de la comarca pirenaica de La Cerdanya, una de las que tiene mayor riesgo de rebrote en Cataluña, mientras que en Reus (Tarragona) las medidas restrictivas de aforos, horarios y actividades para contener la propagación de la COVID-19 han sido prorrogadas este viernes durante una semana más.
Sin embargo, los 23.000 vecinos de varios barrios de Palma, que habían sido confinados el 11 de septiembre por la alta incidencia de virus en estas zonas, podrán volver a salir aunque no se desplacen para actividades esenciales.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.