Gobierno español y Madrid, enfrentados por el control de la pandemia
Con 12.272 nuevos positivos, la pandemia de la COVID-19 sigue extendiéndose por el Estado español y azotando especialmente a Madrid, que acumula el 23 % de los nuevos casos, en medio del enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Gobierno madrileño, que discrepan sobre las medidas para controlar los contagios.
Este viernes, el Ministerio de Sanidad ha notificado 12.272 nuevos contagios, 4.122 confirmados en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total se eleva a 716.481 y la de muertos a 31.232, 114 más que el jueves y 475 nuevos decesos en los últimos 7 días.
Según han informado a Sanidad las comunidades, Madrid está a la cabeza de los contagios, ya que con 2.941 más, 1.001 confirmados en las últimas 24 horas, eleva su cifra total de infectados a 213.709; mientras que Aragón se sitúa en segundo puesto en nuevos casos, con 433, y Andalucía, en el tercero, con 381
También es la comunidad que ha notificado más fallecidos en los últimos 7 días, con 159, y la que registra mayor presión asistencial, uno de los indicadores fundamentales de la pandemia, con un 25,4 % de las camas de los hospitales ocupadas por enfermos de COVID-19, frente al 8,1 % de la media estatal.
A pesar de estos datos, la Comunidad de Madrid no ha anunciado este viernes medidas más drásticas, como cerrar al completo la capital, como reclama el Ministerio de Sanidad, porque está a la espera de conocer los resultados del confinamiento perimetral de 37 zonas desde el pasado lunes y cuestiona el uso de la incidencia acumulada como el único indicador para adoptar limitaciones.
Según el viceconsejero madrileño de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, en los últimos cuatro días “no ha pasado nada” que obligue a endurecer aún más las restricciones. Por ello, solo ha comunicado que ocho nuevas zonas básicas de salud se unen a las 37 que ya tienen su movilidad restringida, con vecinos que solo pueden salir para acudir al trabajo, al médico o a centros educativos, entre otros motivos.
Coincidiendo con la rueda de prensa de Zapatero, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado desde Moncloa que había recomendado al Gobierno madrileño ampliar las restricciones de movilidad a toda la ciudad de Madrid y a aquellos municipios que superen los 500 casos por 100.000 habitantes.
También ha abogado por extender otras medidas a toda la comunidad, como la prohibición del consumo en barra en bares y cafeterías o la ocupación al 50 % de las terrazas.
Ante esta polémica, el Colegio de Médicos de Madrid, ha reclamado que las decisiones sobre nuevas medidas para frenar la pandemia se tomen siguiendo "las recomendaciones de los expertos" y en base a criterios "epidemiológicos, clínicos y científicos".
Resto del Estado
Con el fin de detectar con mayor rapidez el número de positivos, las comunidades están haciendo acopio de test de antígenos, mientras que Andalucía se ha unido a la petición de Madrid para poder contratar médicos extracomunitarios porque "no hay" y "no existen en la bolsa de la comunidad más profesionales sanitarios".
Entretanto, las autoridades gallegas estudian medidas específicas ante el brote detectado en las instalaciones que la empresa Avícola de Galicia tiene en el municipio pontevedrés de Cambados y que afecta casi a un centenar de personas.
En Castilla y León, los más 35.000 habitantes del municipio burgalés de Miranda de Ebro permanecerán confinados durante las próximas dos semanas por el incremento de los contagios de la COVID-19, algo que ya ocurrió en la misma ciudad al inicio de la pandemia.
También verán limitados sus movimientos los de la comarca pirenaica de La Cerdanya, una de las que tiene mayor riesgo de rebrote en Cataluña, mientras que en Reus (Tarragona) las medidas restrictivas de aforos, horarios y actividades para contener la propagación de la COVID-19 han sido prorrogadas este viernes durante una semana más.
Sin embargo, los 23.000 vecinos de varios barrios de Palma, que habían sido confinados el 11 de septiembre por la alta incidencia de virus en estas zonas, podrán volver a salir aunque no se desplacen para actividades esenciales.
Más noticias sobre sociedad
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.