Las grandes ciudades con una alta incidencia de contagios serán confinadas
El ministro de Sanidad del Gobierno español, Salvador Illa, ha anunciado que en los próximos días se va a publicar una orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con el acuerdo alcanzado, por una "amplia mayoría", en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), para la restricción de la movilidad en los municipios de más de 100.000 habitantes con más de 500 casos de COVID-19.
Illa se ha pronunciado así tras el CISNS, el cual ha ido precedido de una reunión de la ponencia técnica y de la Comisión de Salud Pública, donde se ha analizado el acuerdo alcanzado el martes entre el ministro y el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y que posibilitó el borrador presentado este miércoles a los consejeros autonómicos.
No obstante, Madrid, Galicia, Cataluña, Andalucía, Ceuta y Murcia, que en principio se informó que había votado en contra pero que finalmente votó no en la Comisión de Salud Pública. "Ha habido una amplia mayoría por lo que es una decisión colegiada", ha dicho el ministro de Sanidad, para informar de que en el caso de Madrid afecta a 10 municipios, incluido la capital, y avisar de que "nadie entiende" que la comunidad haya votado en contra.
En este sentido, Illa ha advertido de que todas las comunidades autónomas tienen que cumplir la orden que va a salir publicada fruto del acuerdo alcanzado con el CISNS, las cuales deberán realizar la trasposición de la normativa publicada en el BOE en sus propios boletines oficiales, si bien ha reconocido que el texto puede ser "mejorado, completado u ampliado".
Sin embargo, la Comunidad de Madrid considera que la decisión adoptada en el Consejo Interterritorial de Salud, que supondrá endurecer las restricciones de movilidad en diez municipios de esta región, "jurídicamente no es válida" al no haber sido tomada por consenso.
"El Gobierno de España tiene prisa por intervenir Madrid y no por luchar contra el virus", ha dicho en rueda de prensa el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero.
Escudero ha argumentado que las medidas de coordinación de Salud Pública, según el reglamento del Consejo Interterritorial, requieren "ese consenso que no ha existido, solo ha tenido el apoyo de las comunidades del PSOE, por lo tanto jurídicamente no es válido".
"El ministro, Salvador Illa, ha dicho que se ha tomado una decisión colegiada, es falso", ha aseverado Escudero, quien también ha asegurado que "es falso" que la Comunidad de Madrid se mostrara "satisfecha" con la reunión del martes del Grupo COVID-19.
Restricciones de movilidad y limitación de horarios y aforos
Concretamente, una vez se publique la orden en el BOE se van a restringir entradas y salidas de las personas que vivan en municipios con más de 500 casos de coronavirus por 100.000 habitantes, como por ejemplo Madrid.
Además, deben presentar también un porcentaje de positividad en los resultados de las pruebas diagnósticas de infección activa por COVID-19 realizadas en las dos semanas previas superior al 10%; y la comunidad autónoma a la que pertenece tener una ocupación de camas por pacientes COVID-19 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) superior al 35% de la dotación habitual.
No obstante, sí se permite circular por dentro de los mismos y para asistir a centros, servicios y establecimientos sanitarios; cumplir con obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales; asistir a centros educativos; volver al lugar habitual de residencia; asistir a personas mayores, menores, dependientes, con discapacidad o vulnerables; acudir al banco, juzgado o notaría; renovar documentación oficial; realizar exámenes; o por cualquier otra causa de fuerza mayor.
También se restringe a un máximo de seis personas las reuniones familiares y sociales, tanto en la vía pública como en los espacios privados, excepto en el caso de actividades laborales e institucionales; y se cierran los parques infantiles de uso público.
Respecto a los aforos, en los lugares de culto se reducirá a un tercio, garantizando una distancia mínima interpersonal de 1,5 metros; y en los velatorios tendrá que haber un máximo de 15 personas en espacios al aire libre o de 10 en espacios cerrados, reduciéndose a 15 personas la participación en la comitiva para el enterramiento o despedida.
En cuanto a los establecimientos, locales comerciales y servicios abiertos al público, el documento señala que no podrán cerrar más tarde de las 20:00 horas. Asimismo, en la hostelería y restauración y de juegos y apuestas, no podrán admitirse nuevos clientes a partir de las 22:00 horas y la hora de cierre no podrá superar las 23:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.
Te puede interesar
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.