Gripe
Guardar
Quitar de mi lista

Así será la campaña de vacunación contra la gripe en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa

Cada centro de salud se pondrá en contacto con la población de riesgo para concertar el día de la vacunación, por lo que no será necesario llamar por teléfono.
Una mujer recibe la vacuna contra la gripe en una residencia de Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

La campaña de vacunación contra la gripe para proteger a los colectivos de mayor riesgo comenzará el próximo martes, 13 de octubre (anteriormente se ha procedido a vacunar a las personas usuarias de las residencias, al personal sanitario y sociosanitario) en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa en plena pandemia por coronavirus.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco se ha marcado como objetivo que el 75 % de las personas en riesgo se vacunen y ha anunciado que cambiará el sistema para solicitar las vacunas.

Esta campaña tendrá importantes novedades: por primera vez, será Osakidetza quien dé cita a la población de riesgo (mayores de 65 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas); además, se han habilitado cerca de 300 lugares específicos para realizar la vacunación, un tercio de ellos fuera de la red de Osakidetza. Por último, a partir del 31 de octubre, el resto de la población que quiera vacunarse podrá solicitar cita llamando a su centro de salud y se le vacunará a partir de esa fecha.

Además, se habilitarán espacios públicos en pueblos y ciudades que funcionarán como centros de vacunación para evitar así colas de gente y aglomeraciones en los centros de salud.

Osakidetza ha adquirido un total de 558 000 vacunas contra la gripe, 138 000 unidades más que el año pasado.

La vacunación no es obligatoria, pero este año las autoridades lo recomiendan especialmente, sobre todo en los grupos de riesgo, a causa de la pandemia de la COVID-19.

Tres fases

La campaña se ha dividido en tres bloques: en la primera fase, desde el 5 de octubre se está vacunando a las personas de las residencias y al personal sanitario y sociosanitario. La población de riesgo será vacunada durante la segunda fase, a partir del 13 de octubre.

La tercera fase será a partir del 31 de octubre, cuando el resto de la población que quiera vacunarse podrá solicitar cita llamando a su centro de salud y se le vacunará a partir de esa fecha.

Asimismo, Osakidetza ha optado por organizar lugares específicos para la vacunación. De los cerca de 300 puntos, como novedad, un tercio de ellos se han habilitado en lugares fuera de la red de Osakidetza, entre los que hay frontones, carpas y hogares de jubilados.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién debe vacunarse frente a la gripe?

VÍDEO | ¿Qué tipo de termómetro es más fiable?

18:00 - 20:00

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X