Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Basauri reforzará la vigilancia en las "no fiestas" de San Fausto

Se han identificando los puntos susceptibles de potenciales incumplimientos como el botellón por parte de los jóvenes y también de la población adulta en el entorno del sector del ocio.
La figura de la Eskarabillera en las fiestas de Basauri del año 2019. Foto: eitb.eus

La Policía Local de Basauri y la Ertzaintza reforzarán durante los dos próximos fines de semana las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias durante las fechas en las que con normalidad se hubiesen celebrado las fiestas de San Fausto en el municipio, según han informado ambas jefaturas.

En el marco de la Mesa de Coordinación Operativa, fruto del Convenio Marco de Colaboración en la que participan Policía Local y Ertzaintza, se ha establecido un plan de acción conjunto de cara a las "no fiestas", identificando los puntos susceptibles de potenciales incumplimientos como el botellón por parte de los jóvenes y también de la población adulta en el entorno del sector del ocio, donde se pretende atajar cualquier infracción por la concentración espontánea e irresponsable.

La primera acción de este plan fue la comunicación específica a la hostelería del municipio en la que, entre otras cuestiones, les recordaron la importancia y la obligatoriedad de respetar y hacer respetar las medidas sanitarias decretadas para los establecimientos hosteleros.

La Policía Local de Basauri y la Ertzaintza desplegarán más efectivos a fin de reforzar la vigilancia, con patrullas en vehículos y a pie, y estableciendo puntos de vigilancia con especial atención a aquellas zonas e infraestructuras que puedan acoger cualquier infracción e incumplimiento de la orden de salud.

También realizarán controles en otros medios de transporte y de los desplazamientos a pie al municipio. El objetivo de este dispositivo es evitar el consumo de alcohol en menores, el no uso de mascarilla, que no se guarde la distancia de seguridad y cualquier otro comportamiento que no respete las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

20190109151530_supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia  "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más