Estas son las nuevas restricciones que se aplicarán durante 14 días en Navarra
El Gobierno de Navarra ha aprobado esta tarde un nuevo paquete de medidas con el objeto de frenar la segunda ola de expansión del coronavirus, que entrarán en vigor el jueves 22 de octubre y se prolongarán hasta el 4 de noviembre. Las medidas se harán efectivas mediante Orden Foral de la Consejería de Salud y se publicarán en las próximas horas en el Boletín Oficial de Navarra:
-Restricción de entradas y salidas de la Comunidad Foral a desplazamientos no motivados.
-Cierre de bares, cafeterías y restaurantes (solo venta de pan y prensa, y para venta de comida a domicilio).
-Cierre de comercios y todos los actos culturales y deportivos a las 21:00 horas.
-Prohibido uso recreativo de galerías y zonas de ocio de las grandes superficies comerciales (solo se podrán realizar compras).
-Prohibición de reuniones de más de seis personas en espacios públicos.
-Obligatoriedad de crear "burbujas de convivencia" entre los convivientes de cada domicilio.
Más medidas restrictivas
Circulación: La circulación por carretera y viales que atraviesen el territorio de Navarra estará permitida, siempre y cuando tenga origen y destino fuera del mismo.
Transporte: Además de las restricciones ya mencionadas, se reduce la ocupación de los vehículos del Transporte Urbano Regular de viajeros de la Comarca de Pamplona al 50 % de su capacidad máxima autorizada en todas las franjas horarias, y siempre que la capacidad máxima de la flota lo permita. Lo dispuesto en los párrafos anteriores no será de aplicación al transporte escolar
Hostelería: Se decreta el cierre de los bares, restaurantes y establecimientos de restauración, pero quedan excluidos de esta obligación de cierre los comedores de hoteles y otro tipo de alojamientos, que podrán servir comidas únicamente a las personas que se encuentren alojadas en su establecimiento y siempre cuando se cumplan estrictamente las medidas preventivas de carácter sanitario con carácter general y un máximo de seis personas por mesa. Igualmente se podrán preparar y servir comidas a domicilio o recogida en el establecimiento con cita previa hasta las 21:00 horas.
Entierros y velatorios: Se restringe la concentración de personas en entierros y velatorios a 25 personas en espacios abiertos y 10 en espacios cerrados. En los cementerios, durante la festividad de todos los Santos, se limita el aforo de los cementerios a 1 persona por cada 3 metros cuadrados del espacio libre del cementerio.
Culto: La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 30 % de su aforo máximo permitido, y en todo caso, deberá de cumplirse 2,25 metros cuadrados por persona usuaria.
Establecimientos y locales comerciales: Los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades y servicios profesionales abiertos al público no podrán superar el 40 % de su aforo máximo permitido. El horario máximo de apertura se establecerá hasta la 21:00 horas.
Deberán estar cerradas las zonas recreativas, como parques infantiles o similares.
Mercados: En los mercados que realizan su actividad en la vía pública, al aire libre o de venta no sedentaria, conocidos como mercadillos, los puestos deberán encontrarse separados frontalmente por una vía de tránsito que marcará el flujo de personas usuarias por el mismo y que garantizará que se pueda cumplir la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros entre las personas usuarias, teniendo al menos una anchura de 4,5 metros.
Academias, autoescuelas y centros de enseñanza no reglada y centros de formación: La actividad podrá impartirse de modo presencial, siempre que no supere el 40% del aforo máximo permitido y se garantice la distancia de 1,5 metros entre personas.
Bibliotecas: Prestarán servicios para sus actividades sin que en la ocupación puedan superar el 30 % de su aforo máximo permitido.
Actividades e instalaciones deportivas: En interior de las instalaciones deportivas y en las actividades que se realicen no se podrá superar un el 30 % del aforo máximo permitido, y en exterior el 40 % del aforo máximo permitido. No se permitirá el uso de vestuarios, duchas, fuentes, saunas, baños turcos, jacuzzis o similares. Las competiciones y eventos deportivos se realizarán sin público.
Piscinas: Las piscinas para uso recreativo deberán respetar el límite del 30 % de su capacidad de aforo tanto en lo relativo a su acceso como en la práctica recreativa.
Parques infantiles: El uso de parques infantiles y zonas deportivas de uso al aire libre se realizará siempre y cuando no se supere el 30 % del aforo máximo permitido. El horario máximo apertura se establecerá hasta las 21:00 horas.
Venta de alcohol: Se prohíbe la venta de alcohol durante la franja horaria comprendida entre las 21:00 horas y las 08:00 horas, en todo tipo de establecimientos de venta al público.
Residencias: Se suspenden las visitas y salidas de los centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores
Recomendaciones en el ámbito privado
No obstante, en el ámbito privado, se recomienda que las personas que puedan juntarse se limiten a la unidad convivencial, entendiendo por tal las personas que conviven bajo el mismo techo, incluyendo las personas cuidadoras y/o de ayuda.
Te puede interesar
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.